En agosto 2013, un grupo de organizaciones independientes de derechos humanos de Venezuela, produjo un informe en el cual realizó un balance de la gestión de la Defensoría del Pueblo para el quinquenio 2007 – 20121 , con el propósito de brindar algunos elementos de análisis sobre el desempeño de la Defensoría del Pueblo (DPV) de la República Bolivariana de Venezuela durante un período de cinco años (2007 – 2012), teniendo como parámetro los Principios de París relativos al estatuto y funcionamiento de las instituciones nacionales de protección y promoción de los derechos humanos (INDH) de la Organización de las Naciones Unidas.

El papel de las organizaciones de la sociedad civil en la vigilancia y evaluación del desempeño de las INDH, no solo constituye una acción legítima, sino que es reconocida, estimulada y tomada en cuenta por los órganos de Naciones Unidas a cargo de la evaluación y acreditación de dichas instituciones.

En tal sentido, el Subcomité de Acreditación (SCA) del Comité Internacional de Coordinación de instituciones nacionales de protección y promoción de los derechos humanos (CIC), como órgano de las Naciones Unidas3 , señala que “El Subcomité de Acreditación (SCA) da la bienvenida a los informes de organizaciones confiables locales e internacionales no gubernamentales (ONG) y organizaciones de la sociedad civil (OSC) en relación con el funcionamiento de las INDH bajo examen y / o con respecto a cualquier cambio que pueda iniciar una revisión especial por el SCA.

Como resultado de la labor sostenida de vigilancia y evaluación del desempeño de la Defensoría del Pueblo, se publica este segundo informe que cubre el período transcurrido desde el proceso de selección del actual titular de la Defensoría del Pueblo, hasta marzo de 2016, incorporando igualmente información actualizada sobre las últimas decisiones tomadas por el SCA.

Ver aquí Informe