(Mérida, 27.04.2021. ULA-DDHH). El presente informe da cuenta de las violaciones a los derechos humanos entre los meses de noviembre 2020 a abril de 2021, en el contexto de la cuarentena por el COVID-19. Este informe consta de 4 secciones en las que se recogen violaciones a los derechos humanos que el Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODHULA) ha investigado y documentado, según sea el caso,
mediante la observación directa, análisis de documentación, entrevistas y testimonios. Estas secciones
dan cuenta de limitaciones y dificultades que continúan padeciendo abogados y víctimas en el acceso a
la justicia para acudir ante órganos jurisdiccionales y ante otros operadores de justicia, además de la
ausencia de imparcialidad, violaciones al debido proceso y falta de respuestas. Del mismo modo, se
abordan aspectos que agreden la institucionalidad democrática con la imposición del “Plan de la Patria
2019-2025” y la violación a través de éste de los principios de libertad académica y autonomía universitaria, y muy particularmente respecto de esta última, habida cuenta de las recientes decisiones del gobierno sobre el pago de la nómina de los trabajadores universitarios a través de la “plataforma patria”, toda vez que son hechos que hacen patente la instauración progresiva del sistema paralelo universitario, además de la progresividad en la violación del principio de autonomía, vital para el ejercicio de la libertad académica. Se contempla una sección específica sobre la situación general de las universidades, en cuanto al menoscabo del derecho a la educación a través del “Plan Universidad en Casa” promovida por el gobierno nacional; la relación de hechos sobre la situación laboral cada vez más precaria de los universitarios que perjudica su derecho al trabajo; la difícil situación en materia de salud, agravada como consecuencia de la pandemia; y el desmantelamiento de la infraestructura universitaria mediante hechos vandálicos ejecutados contra ellas bajo la indiferencia y omisión gubernamental. Finalmente, se expone
la situación de servicios básicos en la región andina que impide el cabal ejercicio de derechos humanos
fundamentales.

En el contexto de la emergencia humanitaria compleja que vive el país, la situación de los derechos
humanos en Venezuela es cada vez más grave. Este recrudecimiento ha mantenido un acelerado ascenso
desde inicios del primer mandato de Hugo Chávez, con su injerencia e intromisión en los demás los
poderes públicos, impidiendo la efectiva y plena realización del Estado de Derecho, que el gobierno de
Nicolás Maduro ha profundizado, al extremo de que el Poder Judicial y todos los demás poderes se hallan fácticamente subordinados al Ejecutivo Nacional, lo que obviamente atenta contra la institucionalidad democrática y el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Descargar Informe Completo aquí