(Mérida, 06.12.2021. Promedehum). PROMEDEHUM es una asociación civil fundada en Mérida en 2016. Defendemos la Libertad de Reunión y Asociación Pacíficas a través del apoyo a grupos, organizaciones e individuos, con herramientas para promover la defensa de los DDHH. Organizamos distintas actividades de formación y difusión a la par de los tiempos actuales para promover la instrucción de la sociedad civil en materia de DDHH a través de la comunicación, las artes y la cultura incidiendo tanto en la población urbana como en la rural. Nos proponemos contribuir con el desarrollo de herramientas para la defensa de los derechos dirigidas a organizaciones e individuos especializados en la materia, para amparar y alentar su desarrollo profesional y el crecimiento de la actividad defensora de derechos humanos en el país y así puedan trabajar de manera más segura.

Este informe, es el resultado del monitoreo, levantamiento de información en campo y sistematización sobre la situación de la emergencia humanitaria compleja y de las principales prácticas de violación de los derechos de personas defensoras de los derechos humanos en el estado Mérida, entre los años 2016 y 2021. Todo lo expuesto se enmarca en el trabajo propio de investigación y acompañamiento, a través de entrevistas tanto personales como telefónicas.

Mérida, como todas las regiones del país, padece el impacto de una emergencia humanitaria
compleja, sin embargo, la especificidad de la emergencia depende del contexto y de variables muy
propias de la región, en este sentido el siguiente documento es una síntesis de cómo una decisión de
gobierno ha generado una crisis sin precedentes en la región provocando un profundo e
incalculable impacto en las personas y el medio ambiente. El deterioro estructural, la incapacidad
para garantizar de manera segura y permanente bienes y servicios y las decisiones de gobierno de
los últimos cinco años han empeorado la situación, en el caso de Mérida miles de personas han sido
impactadas por las múltiples y severas privaciones que las expone a una situación de necesidad
humanitaria.

Descargar Informe Completo