(Mérida, 11.05.2021. Promedehum).

Durante los últimos 20 años el Estado venezolano no ha implementado políticas de mantenimiento en los servicios públicos, ni tampoco en la estructura física y ambiental del país. Lo que ha generado una afectación directa en la eficiencia y la calidad de los servicios públicos prestados, tales como; electricidad, agua por tubería, gas doméstico, recolección de desechos sólidos y transporte público. Una crisis de servicios públicos que lleva décadas y que se ha agravado a causa de la Emergencia Humanitaria Compleja (EHC) que vive Venezuela desde hace más de 5 años.

La crisis eléctrica en Venezuela lleva años, pero marcó un precedente importante durante el mes de marzo del año 2019, cuando se registró un apagón nacional de más de cinco días, que generó el colapso del sistema eléctrico y provocó racionamiento y cortes de electricidad prolongados, un hecho que ya se venía registrando en varios estados del país, pero se acentuaron con mayor intensidad desde ese momento, actualmente sigue afectando la calidad de vida de las personas.

Mérida es uno de los principales estados del occidente del país, que se ve afectado diariamente por las fallas en el servicio eléctrico, una de las causas se debe a que muchas de estas plantas, por ejemplo; la Planta Termoeléctrica Don Luis Zambrano, ubicada en el sector El Quince del municipio Alberto Adriani quedó a media construcción.

Mérida se apaga se empezó a desarrollar desde enero del año 2020 con el objetivo de documentar y registrar la cantidad de horas que pasan las personas sin el servicio eléctrico en sus hogares. Durante los dos primeros meses de ese año se realizó una muestra sobre 15 días cada uno. Y es a partir del mes de marzo del año 2020, que se da inicio al monitoreo, hasta la fecha actual, de manera mensual, con el apoyo de monitores comunitarios de manera conjunta con sus familiares, que son los encargados de llevar el registro diario de los cortes de electricidad en seis sectores del estado Mérida.

Descargar informe completo aquí