(Caracas, 23.04.2021. OVCS). El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 1.506 protestas en los primeros 90 días de 2021, equivalente a un promedio de 17 diarias. Esta cifra representa
una disminución del 24% en comparación con el mismo período del año pasado.

Venezuela cumple un año desde que se decretó el estado de alarma por el Covid-19, profundizando la Emergencia Humanitaria Compleja e incrementando las restricciones a las libertades ciudadanas.

Cada vez es más difícil para el venezolano mantener las mínimas condiciones de vida en aspectos fundamentales como salud, alimentación y vivienda, lo que constituye el motor de las protestas sociales.

De las 1.506 protestas documentadas durante los primeros tres meses del año, 1.144 de las manifestaciones estuvieron relacionadas con los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), lo que representa 76%, del total de las exigencias registradas en este periodo.

Anzoátegui y Sucre lideraron el índice de protestas con 130 cada uno. Seguido por Táchira (120), Lara (111), Portuguesa (101) y Mérida con 100 protestas.

Descargar Informe completo aquí