(Washington, D.C, 21.04.2023. CIDH). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica su Informe Anual 2022 que contiene el detalle de los avances y desafíos más relevantes en derechos humanos para la región, así como información de su gestión institucional para el cumplimiento de su mandato. En su conjunto, el Informe representa un instrumento de referencia regional, acceso a la información y transparencia institucional.

“El Informe Anual es un referente regional de interés público interamericano para comprender los desafíos en derechos humanos que viven y enfrentan las personas en las Américas y El Caribe, el cual contribuye a que los Estados y distintos actores de la región sumen esfuerzos para promover la vigencia de los derechos humanos en el hemisferio,” destacó la Presidenta de la CIDH, Margarette May Macaulay.

El Informe consta de 6 capítulos. El capítulo I presenta las actividades de la Comisión, con la aprobación del nuevo plan estratégico 2023-2027, el cual es la actual hoja de ruta que orienta la gestión institucional en los próximos años, elaborado con amplia participación y estrecho diálogo con la comunidad interamericana.

La implementación de mecanismos de seguimiento de recomendaciones y decisiones respecto de algunos países e informes es parte del capítulo I. En este resalta la creación de cuatro nuevos mecanismos de seguimiento: Bolivia, Chile (mecanismo conjunto), Colombia y la mesa técnica respecto de Guatemala.

Respecto del acceso a la justicia interamericana, el capítulo II da cuenta del trabajo del sistema de peticiones, casos, medidas cautelares y la labor y rol de la Comisión ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Entre los avances, se mencionan la implementación de 134 medidas relacionadas con 59 acuerdos de solución amistosa y el cumplimiento total de 67 medidas de reparación. Igualmente, se señala el cumplimiento total de 9 acuerdos de solución amistosa y que se adoptaron 65 informes de fondo.

Estos resultados impactan de manera positiva en el acceso a la justicia interamericana, así como en la implementación de políticas y otras medidas de no repetición. El 2022 es el año en el que la CIDH participó en el mayor número de audiencias ante la Corte IDH, un total de 52; también presentó ante este Tribunal, 312 escritos jurídicos sobre casos activos en trámite y en supervisión.

Respecto a medidas cautelares, por primera vez, la CIDH cerró un año habiendo concluido el trámite de todas las solicitudes de medidas cautelares registradas hasta el año anterior y logró garantizar por lo menos una acción de supervisión en 100% de las medidas cautelares vigentes. Así como el intercambio de cartas enviadas a las partes en 100% del portafolio de medidas cautelares vigentes por lo menos una vez en el año.

De 1033 solicitudes de medidas cautelares recibidas, se evaluó el 97.09% y otorgaron y/o ampliaron 50, las que permitieron la protección de más de 1648 personas, y colectivos identificables. Además, se emitieron 5 resoluciones de seguimiento a medidas cautelares vigentes, se levantaron totalmente 43 y parcialmente a otras 3, alcanzando un total de 80 resoluciones sobre medidas cautelares. Se destaca la presentación de cuatro solicitudes de medidas provisionales a la Corte IDH, 92 escritos jurídicos y cinco observaciones orales en audiencias ante esta instancia del sistema interamericano.

En lo que refiere al mandato de monitoreo y promoción de los derechos humanos, el capítulo III se enfoca en las actividades de las relatorías temáticas y de país, de promoción y capacitación. Con 14 visitas de trabajo a diferentes Estados y actividades de promoción y capacitación, la CIDH logró alcanzar a 40 mil personas y capacitar a más de 7 mil en la tarea de promover una cultura de derechos humanos.

Leer Informe completo aquí