(Caracas, 13.04.2019. FundaRedes). El presente informe  recoge el trabajo de documentación, investigación e incidencia realizado por el equipo de activistas y defensores de FundaRedes, producto de la violación sistemática de los Derechos Humanos por parte de los  grupos irregulares armados a la población de los estados fronterizos ante la inacción del Estado venezolano, en definitiva, es un aporte para el restablecimiento del estado de derecho y el progreso del país.

 Las actuaciones y perversidades de los grupos irregulares armados colombianos en gran parte del territorio nacional,  han traído como consecuencia no sólo la violación de los derechos humanos fundamentales de la población, sino la pérdida sistemática de la soberanía nacional ante la mirada indiferente y cómplice del Estado venezolano.

Con la participación de destacados ponentes como el Doctor José Machillanda, el ex gobernador y parlamentario César Pérez Vivas y el diputado a la AN Franklin Duarte, quiénes disertaron sobre la repercusión que han tenido los grupos irregulares colombianos en la frontera como una forma de control social.

El ex gobernador del estado Mérida y actual diputado William Dávila Barrios, presidente de la Comisión de Defensa del Esequibo y fachada atlántica y el diputado Romel Guzamana, presidente de la Comisión Indígena,  expusieron  la tragedia que se vive actualmente en el Sur del país con las acciones emprendidas por los grupos irregulares colombianos para adueñarse de las riquezas minerales y apropiarse de las tierras, lo que ha generado enfrentamientos con las comunidades indígenas allí asentadas, sembrando muerte y desolación, lo que deja en evidencia la incapacidad e inoperancia de las autoridades venezolanas frente a los grupos armados irregulares.

Posteriormente el director general de FundaRedes, Javier Tarazona,  detalló a través de una cronología investigativa las actividades mediante las cuales los grupos guerrilleros como el ELN, la disidencia de las FARC, EPL, FBL y agrupaciones paramilitares han venido durante los últimos 20 años además de ganando terreno en Venezuela, violando sistemáticamente los DDHH de la población.

El director de la ONG Javier Tarazona, aseguró que,

no es un hecho oculto, opera  abiertamente en territorio venezolano, así lo demuestra la injerencia comunicacional del ELN con el funcionamiento de 5 emisoras en el espectro radioeléctrico venezolano, la penetración de la guerrilla en las escuelas de la frontera para el adoctrinamiento de niños y adolescentes vulnerando del derecho a la educación, la entrega del alimentos a través del Clap para el control y manipulación de los ciudadanos, el narcotráfico y el contrabando, además del drama de los secuestros, desapariciones y asesinatos que cada día aumenta en la línea fronteriza.

“Los grupos armados irregulares en la frontera  controlan todo: la trocha, la economía, la salud, la alimentación, así como las actividades escolares, lo cual  vulnera la educación ejerciendo el adoctrinamiento y sometiendo a los habitantes de estas zonas  a diario”,  enfatizó el director general de FundaRedes en su exposición.

Descarga informe completo, aquí