(Caracas, 29.09.2021. Fundehullan). La Fundación de Derechos Humanos de los Llanos, por sus siglas (FUNDEHULLAN), ha concentrado su esfuerzo en documentar la situación actual de los derechos humanos en el periodo correspondiente al año 2020, dentro del contexto de la pandemia el COVID-19, y observa con preocupación los distintos actos cometidos por el estado, en contra de los ciudadanos, actos que constituyen violaciones a los derechos humanos, específicamente los derechos civiles y políticos.

Ante la emergencia que ocasiono la pandemia, y debido a su rápido y eficiente contagio transformándose en pandemia mundial, el gobierno venezolano sumergido en una crisis humanitaria desde hace varios años, comenzó con una serie de políticas dirigidas a incrementar desde el mes de marzo del año 2020, el temor o alarma sobre los ciudadanos, utilizando esto como mecanismo para consolidar su poder político e incrementar los niveles de censura, represión y criminalización en contra de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales, en especial aquellas que denuncian la crisis humanitaria existente, y aquellas dedicadas a la defensa de los derechos humanos.

En este mismo contexto, la finalidad establecida en el artículo 2 constitucional, es decir, estado social democrático de derecho y de justicia, es ilusoria debido a la franca fractura o deterioro de las instituciones de este, por lo que el gobierno ha incrementado los ataques en contra de los defensores de derechos humanos, cuyas voces han querido ser silenciadas en todas las regiones del país.

Por lo que, no es difícil inferir que el aumento de las violaciones a derechos civiles y políticos, ha generado un patrón sistemático de tales violaciones, evidenciándose ciertos patrones que son cada vez más comunes, y que permiten a las organizaciones internacionales tener motivos fundados para considerar que en Venezuela se están cometiendo crímenes de lesa humanidad, desde un periodo de tiempo considerable.

Es así como, FUNDEHULLAN, pudo documentar durante el año 2020, violaciones a derechos fundamentales como la Libertad personal, con detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas; tratos crueles, inhumanos y degradantes; allanamientos ilegales, actos de intimidaciones y amenazas, entre otros que vulneran los derechos de la sociedad civil venezolana, y esta realidad es también inminente a la región llanera de Venezuela.

Descargar Informe Completo aquí