(Caracas, 02.05.2019. Espacio Público). La ONG Espacio Público, en su informe 2018 “Situación del derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela” documentó durante el año 2018 387 casos/situaciones que sumaron 608 denuncias de violaciones al derecho humano a la libertad de expresión. Estos datos ubican al 2018 como el segundo periodo con mayor cantidad de casos, al desplazar al 2014 que registró 350 situaciones en un tiempo de alta conflictividad social y política.

Los 387 casos en su mayoría corresponden al impedimento de cobertura en la calle a través del desalojo, las detenciones arbitrarias, y enfrentamientos que algunas veces escalan en agresiones, se sostienen como patrón regular, con especial incidencia en coyunturas.

Espacio Público también documentó 42 acciones (entre bloqueos y ataques informáticos) contra sitios web, medios digitales y cuentas personales de redes sociales, se registraron entre enero y diciembre de 2018. Del total de afectados (24), el 58% (14) fueron sitios informativos, entre ellos El Nacional WebLa PatillaPunto de CorteCrónica.UnoTal CualArmado.InfoMérida Digital y El Pitazo, cuyo acceso fue bloqueado por la operadora pública Cantv, al igual que las páginas de contenido sexual YoupornPornHub, Xvideos.

Otro patrón frecuente en línea fueron las detenciones por publicaciones en redes socialeslas cuales estuvieron vinculadas a contenidos que son de acceso público, opiniones o información que cuestionan al gobierno o revelan datos sobre la crisis social, económica y política que atraviesa el país. En total se registraron diez casos con 24 personas detenidaspor el uso de redes sociales, la mayoría por publicaciones en Twitter y Facebook.

La violencia institucional promovida desde todos los sectores del poder aplaude el uso de insultos, descalificaciones contra la prensa ubicándola como adversario político; son frecuentes las amenazas a la integridad, propiedad y familiares de periodistas e infociudadanos por la difusión o cobertura de hechos sensibles para la opinión pública. 56 violaciones fueron contabilizadas en este contexto.

Descargar informe aquí