A continuación presentamos la cronología de los ataques a la Libertad de expresión registrados por Espacio Público entre el 14 y el 26 de abril de 2013. Estos 46 ataques abarcan, en resumen, lo siguiente: se negó información electoral en al menos 32 centros de votación, hubo cuatro periodistas detenidos, 33 agresiones físicas, ocho ataques a las sedes de medios de comunicación social, al menos seis casos de censura y tres hackeos, dos hurtos de equipo reporteril y al menos 296 protestantes detenidos.

La Libertad de Expresión es uno de los Derechos Humanos que garantiza la posibilidad de pensar y expresar lo que la persona desea en cualquier lugar, momento, o a través de cualquier medio. Además abarca un triple sentido: buscar información, poder recibirla y difundirla de forma veraz y oportuna; es por esto que los medios de comunicación social son espacios especialmente significativos para ejercer la Libertad de Expresión, pues facilitan a todos los ciudadanos el conocimiento de los hechos importantes en nuestra sociedad.

Los ataques a periodistas y medios de comunicación social no sólo afectan al individuo —que además está cumpliendo con su trabajo—, sino que fundamentalmente  perjudican a la población en su conjunto, que impedida de acceder a informaciones de interés, no puede ejercer la controlaría ciudadana, evaluar la gestión de los entes públicos o el funcionamiento de las instituciones del Estado. Cuando se silencia a los medios y a los periodistas, se golpea a la democracia, evitando que la sociedad sea crítica y anulando su participación en los temas de interés común.

En el marco electoral de 2013 se presentó un aumento significativo del número de violaciones a la Libertad de Expresión: contabilizando únicamente los ataques a periodistas y medios de comunicación social, espacio Público registró 46 violaciones entre el 14 y el 26 de abril; en promedio tres diarias. Cabe señalar que durante el mes de abril de 2012 se registraron siete violaciones, lo que evidencia que las elecciones fueron un detonante para que se produjeran agresiones a los medios.

Espacio Público rechaza contundentemente estos hechos, sin importar la tendencia política de los medios, están en su derecho de acceder a la información y a difundirla de forma veraz, para el beneficio de la ciudadanía. Es alarmante que durante las dos semanas siguientes a las elecciones presidenciales, cuando la sociedad requería especialmente estar informada oportunamente, se presentaran numerosas agresiones a periodistas.

A continuación presentamos la cronología de los ataques a la Libertad de expresión registrados por Espacio Público entre el 14 y el 26 de abril de 2013. Estos 46 ataques abarcan, en resumen, lo siguiente: se negó información electoral en al menos 32 centros de votación, hubo cuatro periodistas detenidos, 33 agresiones físicas, ocho ataques a las sedes de medios de comunicación social, al menos seis casos de censura y tres hackeos, dos hurtos de equipo reporteril y al menos 296 protestantes detenidos.

Violaciones a la libertad de expresión registradas el 14 de abril de 2013

Periodista del Correo del Caroní fue sacada de un centro de votación en el Estado Bolívar cuando pretendía tomar denuncias de algunas personas por irregularidades en el centro. La medida fue tomada por el coordinador del centro de votación[1].

Se le prohibió el acceso a los periodistas del Correo del Caroní a varios centros de votación en el Estado Bolívar al cierre de la jornada. Asimismo se le impedía el acceso a los ciudadanos que deseaban presenciar la auditoría de los votos. Los periodistas recibieron numerosos insultos por parte de los oficialistas, quienes manifestaron que la razón por la cual les prohibían la entrada, era la línea editorial opositora del medio de comunicación al que pertenecen[2].

Funcionarios del Plan República prohibieron la entrada de una periodista de FM Universitaria 104.5 en el centro de votación de la Escuela Básica Justina Guerra en Maracay, Estado Aragua, alrededor de las 11:00 a.m. La situación se resolvió luego de contacto del CNP Aragua con el Plan República. Se le permitió la entrada a las 2 p.m., sin embargo la Coordinadora del centro le negó información sobre las irregularidades ocurridas[3].

Periodista acreditada por el CNE para la emisora Azul 98.9 FM en Maracaibo, Estado Zulia, tomó una fotografía en centro de votación en el que se obligaba el voto asistido. Fue detenida por el Plan República alrededor de la 1:00 p.m., quienes la mantuvieron retenida y luego la trasladaron a otro centro de votación. Borraron la foto tomada[4].

Periodistas de Radio Fe y Alegría en Maracaibo, Estado Zulia fueron hurtados mientras hacían cobertura del acto de votación de la alcaldesa Evelyn de Rosales en el Centro Urón Pérez en la Av. Santa Rita. Delincuentes forzaron la cerradura de la camioneta identificada con el logotipo de Fe y Alegría y se llevaron la computadora de la camioneta del medio junto con objetos personales de los periodistas[5].

Reportero gráfico del Diario El Tiempo, en  Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui; fue golpeado por un miembro del Plan República en el Colegio Andrés Eloy Blanco, quien además intentó arrebatarle la cámara. Ocurrió cerca de las 7:30 p.m. mientras el periodista tomaba fotografías de la Guardia Nacional Bolivariana intentando detener a un ciudadano que se quejaba porque un oficialista no acreditado estaba saliendo del centro de votación con el acta de votación que imprimen las máquinas[6].

El Teniente J. Galindo agredió físicamente y le arrebató la cámara a un reportero gráfico del diario Notitarde, mientras fotografiaba a un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana que solicitando documentos de identificación a un grupo de motorizados. También hubo un intercambio de palabras con el conductor del vehículo del diario, luego hubo un forcejeo y confiscación de la cámara, la cual le fue devuelta dañada. Valencia, Estado Carabobo[7].

Reportero de Telecentro, en el Estado Lara, le fue negado el acceso a dos centros de votación por el Plan República: Jardín de Infancia Andrés Bello y Grupo Escolar Acosta Ortiz, entre las 7:00 y 11:00 a.m. Además los efectivos del Plan República no accedieron a contactar a los coordinadores respectivos de cada centro para que informaran a los periodistas[8].

La Coordinadora de información del diario local El Informador, en Lara, denunció que los Coordinadores de los centros de votación no dieron la información de rutina (apertura de centros, mesas de votación, afluencia de votantes) en los centros ubicados en la U.E. Lucrecia García; Liceo Lisandro Alvarado, Liceo Bolivariano Rafael Villavicencio, U.E. Pablo Manzano Veloz, INCE de la carrera 19 y el Ciclo Básico Ezequiel Bujanda. Previamente los efectivos del Plan República advertían que los coordinadores no darían información[9].

Reportera del Diario Primicia en Puerto Ordaz, Estado Bolívar, fue sacada de la Escuela Básica Augusto Ariduz, en la parroquia Vista al Sol. Efectivos del Plan República evitaron que permaneciera en el centro cuando le hacía una entrevista de rutina a la coordinadora y le anunciaba que frente al mismo había propaganda oficialista en casas y un estand identificado con el oficialismo a menos de 200 metros[10].

Varios equipos reporteriles de distintos medios privados de Coro, Estado Falcón, denunciaron limitaciones para la cobertura informativa en los centros electorales por parte de funcionarios del CNE y el Plan República. Se negó el acceso a Periodistas en al menos diez centros de votación; en otros nueve centros los periodistas no pudieron obtener información de rutina[11]

Camarógrafo de la red de canales de televisión comunitarios Barrio TV de El Valle y trabajador de la radio comunitaria Alí Primera, de la misma localidad, fue herido en el pecho y en un brazo al recibir dos impactos de bala,  mientras entrevistaba a miembros de un consejo comunal (organización comunitaria con poder ejecutor y contralor cuyas decisiones son vinculantes), en la calle 16 del sector[12]

Bloqueo de Internet cerca de las 6:00 de la tarde, la conexión de banda ancha ABA de la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) presentó una caída total de su servicio en un momento en que los venezolanos informaban sobre el acontecer político que ocurría en el país.  Minutos más tarde, el vicepresidente de la República y ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza, a través de su cuenta oficial de Twitter (@jaarreaza), explicó que el hecho era una “maniobra” del Gobierno para evitar ataques informáticos: “Compatriotas no hay problemas con Internet. Calma!! Fue una maniobra breve para impedir más hackeos conspiradores del exterior”, escribió el ministro por la red social. Se habían registrado dos hackeos a cuentas oficialistas desde Perú [13].

Violaciones a la libertad de expresión registradas el 15 de abril de 2013

Raúl Semprum, Jefe de información del Diario La Verdad, denunció que en horas de la noche detuvieron al equipo reporteril, integrado por tres personas, mientras registraban las manifestaciones del municipio San Francisco, en el estado Zulia. Los reporteros estaban entrevistando a quienes protestaban con cacerolas exigiendo el reconteo de los votos de las pasadas elecciones, fueron detenidos hasta su presentación ante los tribunales y fueron liberados pasadas las 12 del mediodía del día 16 de abril de 2013[14].

Un grupo de motorizados, se acercaron a la sede de VTV, TeleSur y Conatel, en la ciudad de Caracas, la noche de ayer, mientras se realizaba un cacerolazo en protesta por el rechazo del CNE de contar los votos uno a uno[15].

Un grupo de aproximadamente 30 motorizados adeptos al oficialismo, identificados con banderas rojas, atacaron la sede del Diario El Avance, en la Av. Bolívar de Los Teques. Ronald Peñaranda, jefe de redacción del diario, declaró que los hechos sucedieron alrededor de las 3:00 p.m. y que desde la noche anterior hubo destrozos a las propiedades del Diario, entre ellos el daño a tres vehículos[16].

El SiBCI reseñó que Johana Briceño, Said Rivas y Ramón Fajardo de Yvke Mundial Los Andes 1040 a.m. y 106.3 f.m.; Adalberto González de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) y Annel Mejías del Correo del Orinoco; fueron atacados con improperios e insultos por simpatizantes de Capriles, quienes hacían una protesta exigiendo su derecho al reconteo de los votos de las pasadas elecciones presidenciales[17].

Violaciones a la libertad de expresión registradas el 16 de abril de 2013

Nicolás Maduro declaró desde un CDI exhortando a los medios de Comunicación Social a mostrar su postura política: “llegó la hora de las definiciones en Venezuela”, anunció. Además agregó “Llamo a Venevisión a Televen, a todos los medios de comunicación… defínanse con quien están, con la patria, con la paz, con el pueblo ¿o van a volver a estar con el fascismo? Defínanse los medios de comunicación”[18].

Elías Jaua comentó que en Amazonas atacaron la sede de  la televisora Selva Tv; en Táchira Aurelina Televisión, Radio Concordia 95.5 FM, Montaña Tv y Corresponsales del Pueblo 93.5 FM fueron agredidos. Villegas, ministro de comunicación, señaló que a Montaña Tv, en Táchira, se acercó un “grupo de 100 personas” con objetos contundentes “en un intento por ingresar en las instalaciones”. Sin embargo, no se han presentado pruebas fotográficas ni videos, tampoco se encuentran en la web[19].

Jorge Galindo, Jefe de Prensa del Ministerio de Interior y Justicia, dio a conocer que iban a capturar a la persona que había publicado en redes sociales la foto de la quema de cajas y papeletas electorales. Más tarde a través de su cuenta en la red social,  Twitter @JorgeGalindoMIJ, anunció que la persona fue capturada y responde al nombre de Andrés Rondón Sayago. Galindo escribió, “fue detenido el sujeto quien habría difundido en redes una imagen del material electoral del 2010, con fines desestabilizadores”[20].

Violaciones a la libertad de expresión registradas el 17 de abril de 2013

El Diputado Pedro Carreño, Presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, acusó al periodista Nelson Bocaranda como responsable de ataques a CDI y exhortó al Ministerio Público para que se le imponga responsabilidad penal contemplando “como pena accesoria, la confiscación bienes y congelación de cuentas para resarcir el daño patrimonial”. Nelson Bocaranda publicó un Tweet que indicaba que en un CDI había material electoral y los cubanos no permitían sacarlo. Carreño a su vez publicó en Twitter: “@NelsonBocaranda es responsable de daños a los CDI. Hoy en la AN aprobaremos exhorto al MP pera que le sea impuesta RESPONSABILIDAD PENAL”[21].

Agresión contra los equipos reporteriles de DatTV y Globovisión en Aragua, cuando cumplían funciones periodísticas en los espacios del Hospital Central de Maracay.  Amira Muci, secretaria general del CNP Aragua, declaró: “resulta inaceptable que un grupo de personas, presuntos miembros de la brigada comunal de seguridad del HCM, apenas se percataron de la presencia de los reporteros en el sitio, comenzaron a lanzar mensajes pidiéndoles que abandonaran el lugar, al cual habían acudido a atender un llamado de más de 30 pacientes enfermos de cáncer, que denunciaban que tienen más de un mes sin recibir el tratamiento necesario y urgente en estos casos. La situación se tornó violenta cuando una vez que concluyeron las respectivas entrevistas, se produjo un intercambio de palabras que concluyó en agresiones físicas a algunos camarógrafos”[22].

Cinco personas fueron detenidas por funcionarios de PoliSur por manifestar tocando cacerolas en Zulia, en el municipio San Francisco. “Estas detenciones fueron ordenadas por el alcalde Omar Prieto quien pretende criminalizar las protestas. Entre los detenidos hay tres militantes de Un Nuevo Tiempo que se encontraban manifestando en su casa y los sacaron a golpes, se los llevaron y ya cumplen 30 horas detenidos”, indicó Gerardo Antúnez, diputado del CLEZ. A su vez La diputada al Parlamento Latinoamericano, Delsa Solórzano, denunció que “en el estado Lara se presentaron 70 detenidos que fueron torturados” y “los obligaban a ponerse gorras de Nicolás Maduro. En Monagas fueron 35 los arrestados”. Agregó que 185 venezolanos fueron detenidos entre los días 15 y 16 de abril por participar en los “cacerolazos” para exigir un recuento “voto a voto” de las elecciones presidenciales, muchos de ellos fueron liberados “bajo régimen de presentación” y deberán presentarse regularmente ante los tribunales de la nación[23].

William Dávila, diputado de oposición, resultó herido en el recinto de la Asamblea Nacional cuando le lanzaron un objeto contundente. Recibió el golpe en la cabeza y requirió ocho puntos de sutura para cerrar la herida. El diputado Julio Borges también recibió golpes e insultos en el hemiciclo, declaró que “justo antes de que comenzara la sesión en la AN”, algunos diputados oficialistas “se abalanzaron” contra los opositores y “comenzaron a gritar, a insultar y a empujar, sin mediar palabra”[24].

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, negó la palabra a los diputados que no reconocieran públicamente a Nicolás Maduro como presidente electo, “No le voy a dar el derecho de palabra”. Indicó durante la sesión ordinaria que ante la negativa de alguno de sus colegas a reconocer al “compañero Nicolás Maduro como presidente de este país”, mientras encabece el Parlamento, “no tendrá derecho de palabra ningún diputado” que no reconozca a Maduro[25].

Durante el día se registraron tres cadenas obligatorias de radio y televisión, en la tercera de ellas Nicolás Maduro interrumpió la transmisión de una conferencia de prensa del candidato opositor Henrique Capriles. Maduro apareció en la cadena desde Aragua junto al gobernador de ese estado, Tarek El Aissami, y la ministra de Salud, Eugenia Sader, en momentos en que el canal privado Globovisión transmitía unas declaraciones de Capriles ante la prensa extranjera[26].

Violaciones a la libertad de expresión registradas el 18 de abril de 2013

Maduro hace un llamado de atención a la línea editorial de Televén, durante una reunión con gobernadores: “no es coerción de la libertad de expresión, pero una cosa es gozar con la violencia y la muerte, como lo ha hecho años tras año Televén, y otra cosa es orientar a la sociedad en cada noticia, porque se trata de presentar un problema para ver cómo se resuelve, no presentarlo para hacer política y destruir una revolución, destruir un líder como Hugo Chávez o destruirme a mí ahora o destruir una sociedad”. Además responsabilizó al canal de televisión de hacer todas las noches un “festín de violencia”[27].

Maduro criticó al canal Globovisión: “es un canal fascista” y afirmó que este medio “ha alimentado el fascismo en Venezuela“. Refiriéndose a los hechos violentos que se han originado desde el pasado lunes en varios estados del país, el Jefe de Estado recalcó que los agresores “han sido preparados todos estos años por los medios de comunicación, no tengo dudas, los han alimentado, en primer lugar, Globovisión, ha alimentado el fascismo en Venezuela, es un canal fascista, no tengo dudas de eso, lo digo con responsabilidad porque yo soy Presidente de la República y he sido puesto aquí por el pueblo para resguardar la democracia”[28].

Un comité de usuarios de los medios de comunicación social (instancia de ciudadanos establecida en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos) del estado Táchira solicitó ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), órgano adscrito a la Vicepresidencia de la República, que se inicie una investigación contra algunos medios regionales por la cobertura periodística durante las elecciones presidenciales del 14 de abril y de los hechos de violencia registrados los días posteriores. Osmer Balbuena, vocero del comité de usuarios, señaló que los medios de comunicación no le están dando cobertura amplia y veraz a los hechos que se están presentando en el estado Táchira[29].

Violaciones a la libertad de expresión registradas el 19 de abril de 2013

Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Táchira, emitió un comunicado donde transmitió las denuncias “interpuestas a la Directiva por partes de periodistas agremiados a esta Seccional,  donde manifiestan las agresiones verbales de las que han sido objeto en reiteradas oportunidades en el cumplimiento de sus funciones, generando zozobra y temor, especialmente en la cobertura de fuentes como El Consejo Legislativo, Gobernación del Estado y actos políticos. Aunado a discursos políticos cargados de violencia que instigan  y convocan a poner como objetivo enemigo a los comunicadores, han desencadenado una serie de situaciones que ponen en riesgo a los periodistas  a la hora de asistir a sus pautas diarias de trabajo”[30].

El Ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas dirigió mensajes de “instigación al odio” y calificó como “retaguardia del facismo” al Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), organización no gubernamental venezolana con sede en Caracas. Esta reacción se produjo a través de su cuenta en Twitter (@VillegasPoljakE) y se generó luego que la ONG publicara una investigación en su página web en la que desmentía la información oficial difundida relacionada al incendio de varios Centros Diagnósticos Integrales (CDI), instituciones públicas de salud. Medios Públicos y voceros estatales también cuestionaron el trabajo de la organización. El ministro, además, criticó informaciones difundidas por El Nacional, periódico privado, y Globovisión, planta televisiva privada[31].

Violaciones a la libertad de expresión registradas el 20 de abril de 2013

El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, de tendencia opositora, denunció a través de su cuenta de Twitter que la página web de la alcaldía había sido Hackeada: “La pag Web de la Alcaldía de Baruta fue hackeada desde servidores rusos. Trabajamos para restituirla”[32].

Violaciones a la libertad de expresión registradas el 22 de abril de 2013

CNP Táchira difunde en un comunicado las denuncias interpuestas a la Directiva por partes de periodistas agremiados a esta Seccional,  donde manifiestan las agresiones verbales de las que han sido objeto en reiteradas oportunidades en el cumplimiento de sus funciones, generando zozobra y temor, especialmente en la cobertura de fuentes como el Consejo Legislativo, Gobernación del Estado y actos políticos[33].

Militares negaron a los reporteros de cinco medios impresos de Maturín, estado Monagas (Diario El Sol, El Periódico de Monagas, La Prensa de Monagas, La Verdad de Monagas y El Oriental), el derecho de obtener la información en las afueras de la medicatura forense del Hospital Universitario Manuel Núñez Tovar, principal centro de salud de esa entidad. Les prohibieron entrevistar a los familiares de personas asesinadas o que hayan muerto de forma trágica. Esta medida fue aplicada por la directora de ese recinto hospitalario, Ylamari Rodríguez[34].

Violaciones a la libertad de expresión registradas el 23 de abril de 2013

La ministra para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, responsabilizó al excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski por los hechos violentos ocurridos en los días postelectorales. Aseguró que “es el autor intelectual y debe pagar. Le estamos preparando una celda donde nadie lo va a tocar”. Además lo tildó de drogadicto y comentó que, al entrar a la cárcel, comenzarán haciéndole “terapias de rehabilitación”; “no sigas consumiendo drogas porque eso te está llevando por el mal camino”, agregó[35].

La presidenta del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb), Zulay Betancourt, negó el derecho de palabra a los diputados de la Alianza Democrática, Cesar Ramírez y Luis Dimas por no reconocer a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, desatando hechos violentos en el parlamento regional. Posteriormente se presentó una trifulca entre los diputados en la que el legislador oficialista, Aldrin Torres, golpeó en la cara a César Ramírez, mientras el vicepresidente de del Cleb, Kamal Naim, insistía en desbloquear el acceso a la cámara legislativa para que el enardecido público tuviera acceso a los curules de los diputados, resguardados por la seguridad del Cleb[36].

Violaciones a la libertad de expresión registradas el 24 de abril de 2013

Los periodistas y reporteros gráficos Marla Prato, Héctor Segura, Juan Carlos Leal y Eduard Martínez, consignaron ayer en la Unidad de Atención a la Víctima del Ministerio Público, las denuncias de agresiones físicas por golpes y perdigones, que sufrieron mientras cubrían las manifestaciones pacíficas de los ciudadanos, el día lunes 15 de abril, martes 16 y miércoles 17, en la avenida Venezuela, en los alrededores de la Sede del Consejo Nacional Electoral de Lara[37].

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, ordenó el inicio de un procedimiento administrativo sancionatorio por la transmisión del programa recreativo de producción nacional ¿Hay corazón?, transmitido por Televen, decretando con ello la salida del aire de este espacio televisivo. El día anterior el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, comentó en Twitter: “Múltiples denuncias por participación de niños en programa Hay Corazón de Televen. Conatel abrirá averiguación”. Por su parte, Caterina Valentino, conductora del programa y de tendencia opositora, le contestó “Los niños sólo bailaron, cantaron, imitaron. Fue un espacio para que demostraran su talento. Pido apoyo a nuestra audiencia” e invitó a ver el programa[38].

Luisa Ortega Díaz, Fiscal General de la República, órgano del poder judicial, informó que su despacho adelanta investigaciones por mensajes, que supuestamente iniciaron a la violencia, emitidos por usuarios de redes sociales, el 14 de abril de 2013, luego que el Consejo Nacional Electoral  (CNE) ofreciera el resultado de los comicios presidenciales, que dieron como ganador a Nicolás Maduro, con una estrecha diferencia con su contendor Henrique Capriles Radonski. “Luego que el ente rector emitió los resultados (de las elecciones presidenciales) se hicieron llamados, a través de algunos medios de comunicación y redes como Twitter y otras, mediante mensajes directos y subliminales, incitando a la ciudadanía a tomar acciones de calle”, señaló la Fiscal de la República en rueda de prensa[39]

Durante una rueda de prensa donde Capriles se comunicaba con el país, momentos después de emplazar a las autoridades a dar inicio al conteo, la transmisión televisiva fue interrumpida por una cadena de obligatoria transmisión por todas las radios y canales de televisión del país. En esa cadena, ordenada por el gobierno, se mostraron spots que acusaban a Capriles de desencadenar la violencia postelectoral. La rueda de prensa de Capriles sólo estaba siendo transmitida por un canal que no tiene cobertura nacional por Televisión Abierta, Globovisión[40].

Violaciones a la libertad de expresión registradas el 25 de abril de 2013

El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Aragua, denunció un atentado contra la periodista Lilia Giménez, ocurrido el día 12 de abril de 2013. Alrededor de las 11:10 p.m. explotó su camioneta en el garaje de su casa; minutos antes, unos vecinos vieron una moto y un carro de color blanco saliendo a gran velocidad desde el frente de la casa de la periodista. Se sospecha seriamente que fue un ataque de parte de un grupo simpatizante con el oficialismo, debido a que Lilia Giménez es periodista de línea dura contra el gobierno: redactando notas de prensa contra la gestión del alcalde de la localidad, los concejales y otros dirigentes oficialistas o de las misiones. Pero de igual forma, la periodista levanta denuncias de ciudadanos de Aragua de Barcelona y sus alrededores, y que son de ambos grupos: tanto opositores como oficialistas[41].

Fue detenido el estadounidense Timothy Hallett Tracy quien, según su padre, está en el país desde el año pasado grabando un documental sobre la situación política de Venezuela. Por otra parte, Nicolás Maduro declaró en un acto televisado: “He dado órdenes al ministro de Interior que proceda a detener de manera inmediata a las personas que se le encontraron las pruebas de los videos, a un estadounidense, a un gringo”. Agregó que el estadounidense vino “para violentar las ciudades del país”[42].

Jorge Rodríguez, jefe del Comando Hugo Chávez, calificó como “escuálido” al diario El Carabobeño, a su vez tildó como “excelentes” a los “periódicos como Ciudad Caracas o El Correo del Orinoco” que son “afectos a la revolución”[43].

Violaciones a la libertad de expresión registradas el 26 de abril de 2013

El presidente de la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, diputado Pedro Carreño, sentenció que no quedarán impunes los hechos de violencia perpetrados el pasado 15 de abril, a su juicio, convocados por el excandidato presidencial, Henrique Capriles Radonski. En una entrevista realizada en el programa Toda Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión, dijo que Capriles debe ser castigado penalmente, al tiempo que se le dé cumplimiento a otro de los acuerdos aprobados como es la incautación de sus bienes, la congelación de las cuentas y la medida de prohibición de enajenar, gravar, vender o cederlos, para que sean confiscados y con ellos resarcir los daños al patrimonio público y a los particulares[44].

El gaitero zuliano Luis Germán, conocido como “El Catire Machete”, denunció que el pasado domingo 14 de abril fue agredido luego de que le pidió a efectivos del Plan República que retirarán un toldo cercano al centro electoral con música alusiva al entonces candidato de Gobierno, Nicolás Maduro[45].

Guillermo Baena, bloguero, denunció que ha recibido llamadas de amenazas a su celular y a su casa después de las elecciones, por la publicación de artículos críticos al gobierno. Los acosadores se han identificado como “los guardianes de la Revolución” y lo han amenazado con cortarle los dedos y otros maltratos físicos, además de las agresiones verbales[46].

 


[1] Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a Eunice Medrano el 14 de abril de 2013

[2] Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a Eunice Medrano el 14 de abril de 2013

[3] Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a María Gabriela Lucena  el 14 de abril de 2013

[4] Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a María Inés Paz  el 14 de abril de 2013

[5] Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a Bianca Almarza el 14 de abril de 2013

[6] Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a José Barrios el 14 de abril de 2013

[7] Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a  Raúl Galindo el 14 de abril de 2013

[8] Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a  José Luis Leal el 14 de abril de 2013

[9] Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a  Ivette Zárraga el 14 de abril de 2013

[10] Entrevista telefónica realizada por Espacio Público a  Natalia Urdaneta el 14 de abril de 2013

[11] Ipys, 2013. Revisado en abril, 24 en  http://ipys.org.ve/alerta?id=3385&y=2013&m=04

[12] Ipys, 2013. Revisado en abril, 24 http://ipys.org.ve/alerta?id=3404&y=2013&m=04

[13] El universal, Bloqueo a Internet no impide hackeos, 16 de abril de 2013. Revisado el 16/04/2013 enhttp://m.eluniversal.com/vida/130416/bloqueo-a-internet-no-impide-hackeos

[27] Nicolás Maduro, 2013. Transmisión por televisión nacional. Revisado en abril, 18 enhttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=88KdICQ-IOY

[29] Ipys, 2013. Revisado en abril, 26 en http://www.ipys.org.ve/alerta?id=3420

[31] Ipys, 2013. Revisado en abril, 26 en http://www.ipys.org.ve/alerta?id=3424

[32] Gerardo Blyde en Twitter, revisado el 20 de abril de 2013 en www.twitter.com/gerardoblyde

[33] Comunicado del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Táchira, 2013.

[34] Ipys, 2013. Revisado en abril, 23 en http://www.ipys.org.ve/alerta?id=3428

[35] Iris varela, 2013. Revisado en abril, 24 en http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MkpaXjXJxPA

[36] Prensa Bloque Democrático CLEB, 25 de abril de 2013.

[39] Ipys, 2013. Revisado en abril, 26 en http://www.ipys.org.ve/alerta?id=3429

[43] Jorge Rodríguez, 2013. Revisado en Abril 26 en http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=loZLPWPqYk0

[45] Luis Germán, 2013. Revisado en abril, 26 en http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=yN0KvJIi3I8

[46] Guillermo Baena, entrevista realizada por Espacio Público el 26 de abril de 2013

Ataques a la Libertad de Expresión entre el 14 y el 26 de abril. Presidenciales 2013