(Caracas, 12.02.2022. Amnistía Internacional). En 2019, la correlación observada entre las estigmatizaciones y las detenciones arbitrarias practicadas por la DGCIM y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) alcanzó el 74%.

  • En 2020, la correlación observada entre las estigmatizaciones y las detenciones arbitrarias practicadas por fuerzas de seguridad adscritas a la Policía Nacional Bolivariana (incluidas las FAES) alcanzó el 92%.
  • De enero a junio de 2021, la correlación observada entre las estigmatizaciones y las detenciones arbitrarias practicadas por fuerzas de seguridad descentralizadas —Policía Nacional Bolivariana FAES, cuerpos de policía municipal y Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC)— alcanzó el 92%.
  • Al menos en 2019, los tribunales con jurisdicción sobre el terrorismo se usaron con mayor frecuencia para procesar a personas detenidas arbitrariamente por motivos políticos, y hubo una correlación del 68% entre estos casos y las estigmatizaciones realizadas por el portal web “Misión Verdad”.
  • Hubo una correlación del 65% entre las actuaciones de los tribunales militares y las estigmatizaciones realizadas por el programa televisivo “Con El Mazo Dando” en el periodo analizado, especialmente cuando las fuerzas de seguridad militar llevaron a cabo las detenciones arbitrarias. Esta correlación alcanzó el 94% en 2020.
  • Se alcanzaron picos de represión en periodos específicos de denuncias de violaciones de derechos humanos ante organismos internacionales, así como de anuncios por parte de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, la Misión Internacional e Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, de la ONU, y la Corte Penal Internacional, con correlaciones entre el 70% y el 88%.

Más Información aquí