(Caracas, 01.08.2022. Convite, A.C). El informe de victimización: vejez en riesgo. Muertes violentas de personas mayores, correspondiente al segundo semestre de 2021, presentado por CONVITE A.C tiene como objetivo ofrecer una aproximación de la situación actual de victimización de las personas mayores,
a partir del registro, documentación y seguimiento del comportamiento de las muertes violentas en este grupo etario sucedidas en Venezuela.

La violencia y sus diferentes manifestaciones son temas prioritarios de salud pública en Venezuela por sus impactos económicos, sociales, culturales, individuales, familiares y sobre todo por la violación de los derechos humanos, principalmente, el derecho a la vida.

Ello afecta a toda la población, pero su incidencia es mayor en los más vulnerables, como lo es el segmento de la población de personas mayores. Los datos fueron recogidos, sistematizados y documentados a partir de la información hemerográfica de la sección de sucesos de sesenta y tres (63) portales de noticias digitales que cubren los ámbitos nacional, regional y local.

Entre julio y diciembre de 2021 fue registrado un total de ciento cuarenta y nueve (149) muertes violentas de personas mayores; de estas, 40%, fueron clasificadas como muertes violentas por causas específicas (incluye las muertes por asfixia mecánica, arma blanca, arma de fuego, golpiza y otras donde no hay información detallada sobre la causa de muerte) teniendo como principal móvil al robo. En su mayoría, estas muertes sucedieron en la vivienda de la propia víctima. Por otro lado, ocurrieron diecio-
cho (18) decesos producto de muertes violentas por descuido, negligencia o impericia. Hubo trece (13) muertes calificadas como responsabilidad directa del Estado, bien sea por acción, omisión o consentimiento, directo o incitado. Aquí no se contabilizan los fallecimientos por COVID-19 o por causas asociadas a éste.

La protección de la vida de todas las personas  y en especial de los grupos más vulnerables, entre los cuales se encuentran las personas mayores es una obligación ineludible del Estado tal y como lo establecen las diferentes convenciones, tratados y acuerdos internacionales.

Conoce más del informe aquí