(Caracas, 11.10.2022. Consorven). La Confederación de Sordos de Venezuela (CONSORVEN), en conjunto con la Fundación Vanessa Peretti (FUNVAPE), presentaron un Informe del año 2020, donde se intentó conocer la situación de los derechos de las personas con discapacidad en Venezuela y contribuir en su avance. En dicho Informe se abordaron los derechos económicos y sociales, así como los ciudadanos; especificando temas como: seguridad alimentaria, acceso a servicios básicos, acceso a la salud, toma de conciencia ciudadana sobre las Personas con Discapacidad, el acceso a la información, a la educación y a la justicia. Hoy, se presenta una actualización de la situación de los derechos humanos de las personas con discapacidad, tocando puntos álgidos presentes en la realidad venezolana, como: los derechos políticos y electorales, el derecho a la salud, los derechos laborales y de las mujeres.

Contextualmente, Venezuela continua inmersa en un clima de Emergencia Humanitaria Compleja, desde 2018, caracterizada por una profunda crisis económica y política, que se expresa en el debilitamiento de sus instituciones, retrasando con ello los intentos de desarrollo posibles. Aunque la hiperinflación vista desde alrededor de 2014 ha venido disminuyendo, de 77,5%, en 2020, a 19,8%, en 2021, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV, 2021); y la vida económica obtuvo un crecimiento de 6,8%, de acuerdo con el indicador de Actividad Económica del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF, 2021), no es de menospreciar que el aparato social e institucional aún no se recupera, mcon lo cual, frente al desgaste del Estado como principal propulsor de la vida económica y social del país, la mayoría de la población continúa inmersa en una profunda pobreza.

Descargar Informe completo aquí