(Caracas, 04.03.2022. CDH-UCAB). La investigación titulada fortalecimiento del derecho a la participación política desde un enfoque ciudadano, ha sido planteada por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB o Centro), con la intención de hacer un mapeo sobre el estatus de la participación política ciudadana en Venezuela al cierre del año 2021.

La participación política en su concepción clásica como derecho implica dos dimensiones: la primera, el derecho de una persona a postularse para ser elegida a cargos de elección popular; y la segunda, el derecho de una persona a ejercer el sufragio. Ambas dimensiones conviven y se desarrollan en el marco de la idea de una sociedad democrática con Estado de Derecho.

Para este trabajo, el CDH-UCAB ha enfocado sus esfuerzos en el análisis de la participación política desde un punto de vista ciudadano, alejándose del enfoque clásico de análisis del derecho a la participación política en las dos dimensiones comentadas. Durante los últimos meses, el equipo de investigación de la línea de participación política del Centro ha diseñado una estrategia de investigación y de recolección de datos que ha sido ejecutada con el ánimo de dar el diagnóstico o estatus de la participación política ciudadana en Venezuela en las postrimerías del año 2021.

La organización ciudadana y la expresión libre facilitan y, de alguna manera, terminan siendo el preludio para incrementar los niveles de participación de la ciudadanía en asuntos de interés público o colectivo. Es por lo anterior, que esta investigación se ha enfocado en escudriñar sobre cuáles son los espacios de participación política ciudadana que existen en la Venezuela del día de hoy.

Con o sin intencionalidad política, la participación de la ciudadanía en asuntos públicos es esencial para que no exista un divorcio entre la gestión pública y la atención de las necesidades y prioridades de los ciudadanos. Si bien no todos los individuos miembros de una sociedad se hacen partícipes en acción u opinión sobre los asuntos públicos, es saludable.

Leer Informe Completo aquí