(Caracas, 21.11.2016, Civilis DDHH). El evento fue organizado por el Centro de Justicia y Paz CEPAZ, Provea y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, se llevó a cabo el día jueves 17 de noviembre y fue el primero de varios encuentros con organizaciones de la sociedad civil que se esperan realizar a nivel nacional con el objetivo de construir una Agenda Urgente de Derechos Humanos para Venezuela.

El evddhh-en-agendaento contó con la participación de cuatro ponentes principales, dos de los cuales integran el equipo directivo de Civilis Derechos Humanos, Feliciano Reyna y Jo D’Elia; mientras que los otros dos ponentes fueron el abogado y politólogo, Luis Salamanca, y el psicólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela, José María Cadena.

Para Feliciano Reyna la construcción de una Agenda Urgente de Derechos Humanos para Venezuela es una “tarea necesaria” y la sociedad civil tiene un rol fundamental en la “construcción de propuestas que contribuyan a salir de la crisis humanitaria que atraviesa el país”. Reyna destacó que para referirse a la actual situación venezolana se puede emplear la definición de Naciones Unidas señalándola como “Emergencia Humanitaria Compleja” lo que indicaría una “violación masiva y deliberada de los Derechos Humanos” por parte del Estado venezolano.

Por su parte, Jo D` Elia destacó que desde el año 2009 la CIDH viene denunciando que en Venezuela existe una crisis de Derechos Humanos y de Democracia, marcando la relación directa que existe entre uno y otro, en la medida en que se afectan los derechos humanos se debilita también la democracia.

Para ambos ponentes, es importante tomar como hoja de ruta para la construcción de la Agenda Urgente, las contribuciones de la sociedad civil al Examen Periódico Universal que recientemente protagonizó Venezuela en la ONU http://www.examenonuvenezuela.com/web/wp-content/uploads/2016/10/Hojas-Informativas-EPU-Venezuela-2016.pdf, y su vinculación con la defensa de la Democracia.

El encuentro contó con la participación de más de 80 activistas y organizaciones tales como: Sin Mordaza, Red de Organizaciones del Municipio Baruta, Amnistía Internacional, Una Ventana a la Libertad, PLAFAM, Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Clínica Jurídica UCAB, entre otras.