(Caracas, 02.06.2021. Unión Afirmativa).Este sábado 29 de mayo diversas organizaciones, incluida Unión Afirmativa, y activistas independientes nos unimos para realizar una  caminata contra la discriminación por razón de orientación sexual, identidad y expresión de género, esto en el marco de la celebración del día internacional contra la homofobia, bifobia y transfobia.

La caminata tuvo como propósito exigir garantías para poder vivir en condiciones de libertad e igualdad, así como el disfrute pleno de nuestros derechos humanos. En un país sumido en una profunda crisis política, económica y social y en el que somos objeto de discriminación.

En Venezuela aún se penaliza la homosexualidad en las Fuerzas Armadas, se discrimina a homosexuales en el hogar, escuela, en el trabajo. Todavía no se reconoce el matrimonio entre parejas del mismo sexo, no es posible hacer cambios de nombre y genero a las personas trans e intersex. Mientras que la influencia de las religiones va en ascenso.

Los activistas presentes dieron lectura a un Manifiesto que les copiamos en su totalidad a continuación:

El 17 de mayo, se conmemoró otro día internacional contra la homofobia, transfobia, bifobia,
fecha en l a que diversas organizaciones, partidos políticos, empresas y personas en
general, publican imágenes alusivas al respeto a l as personas LGBTI, palabras que solo
aparecen durante una efeméride.

Hoy las mujeres lesbianas, hombres gays, personas bisexuales y trans estamos en l as
calles en medio de una pandemia, exigiendo acciones reales, del apoyo, solidaridad e
igualdad que profesan en cada efeméride. No estamos en l as calles simplemente porque
queremos conmemorar este día, nos vimos en l a necesidad de salir a l as calles por que nos
están matando, estamos viviendo una situación de precariedad que cada vez empeora y por
la cual ninguna institución está tomando acciones concretas. A quienes l es queda l a gran
tarea es a l as organizaciones y movimientos de l a sociedad civil que trabajan en un
contexto de violencia y persecuciones permanente. .

Estamos aquí porque l as personas LGBTI seguimos siendo utilizadas como un discurso
instrumentalista de inclusión sin acciones contundentes. Está claro que el grueso de l a
población venezolana no tiene interés en avanzar hacia una sociedad más inclusiva, a
través del reconocimiento de nuestros derechos. Esto es evidente al escuchar l os
argumentos fundamentalistas, moralistas y con un trasfondo religioso utilizados para seguir
negando nuestros derechos.

No podemos seguir callados e inmóviles ante l os crímenes de odio. Muchas personas
LGBTI de t odas l as edades han tenido que volver a espacios hostiles durante el
confinamiento con familias que les rechazan y maltratan poniéndoles en una situación de
vulnerabilidad muy grande obligándoles en algunos casos a abandonar estas viviendas, l os
jóvenes han tenido que enfrentarse a l a deserción escolar, l a salud mental ha estado en
franco deterioro y l as t asas de suicidio han aumentado.

Además de l a situación de precariedad exacerbada en l a que se encuentran l a mayoría de
personas LGBTI caracterizada por exclusión social y altas t asas de f alta de vivienda, l o que
les empuja hacia l a economía informal y a recurrir al trabajo sexual.

El llamado que hacemos es a atender nuestras demandas, a emprender l as acciones que
nos permitan disfrutar plenamente de l os derechos que nos pertenecen por el simple hecho
de ser humanos. El llamado es a actuar apegados a l os estándares internacionales que nos
garantizan poder vivir en libertad y en igualdad de condiciones y oportunidades al resto de
la población. El llamado es a que dejen de impedir el disfrute de nuestros derechos basado
en sus prejuicios y creencias personales. Nosotros, l as personas lesbianas, gays,
bisexuales y trans estamos en Venezuela, aquí seguimos y no cesaremos en nuestras
demandas. Solo cuando hayamos logrado nuestras metas descansaremos, aun así
seguiremos vigilando que nadie mas pretenda quitarnos l os derechos que nos pertenecen.

Una sociedad plural e inclusiva es tarea de todos.