(Caracas, 14.02.2020. Union Afirmativa). Representantes de la Red Regional de Protección de Personas LGBTI+ Refugiadas, Solicitantes de Asilo y Migrantes en las Américas.

El II Encuentro de la Red Regional de Protección de Personas LGBTI+ Refugiadas, Solicitantes de Asilo y Migrantes en las Américas se realizó este 22, 23 y 24 de enero de 2020. El foro reunió a representantes de organizaciones de la sociedad civil de América y el Caribe que trabajan en conjunto para encontrar soluciones a la evidente Emergencia Humanitaria Compleja de Venezuela y otros países que afecta a personas LGBTI+ en situación de movilidad humana.

La vulneración de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales durante los movimientos transfronterizos trae como consecuencia conflictos que se intensifican en el caso de personas LGBTI+. Elementos como su orientación sexual, identidad y expresión de género, país de procedencia, pueblo, nacionalidad, etnia, situación de discapacidad, entre otras condiciones, les ha llevado a afrontar una doble, e, incluso, múltiple vulneración de libertades y derechos.

Con la premisa de brindar una respuesta inmediata frente a las necesidades de las personas refugiadas y migrantes, el II Encuentro tuvo como objetivo definir una agenda con una hoja ruta a seguir para articular acciones y coordinar mecanismos de intervención para la promoción y protección de derechos de las personas LGBTI+ refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes.

Las organizaciones participantes dirigen su trabajo a las distintas situaciones que atraviesan las personas LGBTI+ en cada país de las Américas y el Caribe.

Todo el trabajo de la Red Regional de Protección de Personas LGBTI+ Refugiadas, Solicitantes de Asilo y Migrantes en las Américas se fundamenta en estatutos y artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos, el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de sus familiares, la Convención de Ginebra sobre el Estatuto de las personas refugiadas de 1951 y Protocolo de 1967 y la Declaración de Cartagena, entre otros instrumentos internacionales de derechos humanos.

Participaron en el Encuentro:
– Casa 1 – Brasil
– Casinha – Brasil
– Manifesta LGBT+ – Brasil
– União Libertária de Pessoas Trans e Travestis (Ultra) – Brasil
– Rede de Mulheres Imigrantes Lésbicas e Bissexuais (MILBI) – Brasil
– Caribe Afirmativo – Colombia
– Censurados – Colombia
– Fundación Sergio Urrego – Colombia
– Fundación de Atención Inclusiva, Social y Humana (FUVADIS) – Colombia
– FASIC – Chile
– Diálogo Diverso – Ecuador
– Fundación Equidad – Ecuador
– Organización Trans Reinas de la Noche – Guatemala
– Fundación Arcoíris por el respeto a la diversidad sexual – México
– Presente – Perú
– Unión Afirmativa – Venezuela
– Azul Positivo – Venezuela

Fuente Oficial: Union Afirmativa