Los días 09 y 10 de septiembre de 2016, 150 defensores/as de derechos humanos de Venezuela realizaron el segundo Encuentro de Defensores en la ciudad de Caracas, promovido y organizado por Civilis Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos de la UCAB, Provea, Espacio Público, Laboratorio de Paz, Acción Solidaria, Observatorio Venezolano de Prisiones y Proiuris.

Asistieron al encuentro 84 defensoras y 66 defensores; 80 de Caracas y 70 de 16 estados del país (Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia), en representación de 90 organizaciones, 50 de Caracas y 40 de otros estados, representantes además de 7 coaliciones (Codevida,  Coalición Proacceso, ForoxLaVida, ODHMujeres, REDHNNA, REDLGBTI y Sinergia) 7 redes (REDH, REDAC, REDHFrontera, RedDeS, Red Rosa, RVG+ y REDDEMU), y una Alianza de Universidades.

Los temas desarrollados en el encuentro se enmarcaron en cuatro ejes fundamentales: Contexto de país y desafíos para la defensa de los Derechos Humanos, Protección de defensores de DDHH, Comunicación y defensa de DDHH, y Redes en Derechos Humanos como práctica de autonomía.

El encuentro se desarrolló en una jornada de dos días de trabajo, el primer día, ejecutaron los dos primeros bloques de trabajo. El primer bloque denominado Contexto de país y desafíos para la defensa de los Derechos Humanos, contó con cuatro ponencias principales, la primera sobre Participación Política y el papel de las organizaciones ante el Referendo Revocatorio, la segunda sobre Acción Humanitaria y DDHH, la tercera sobre el Seguimiento realizado a las Obligaciones del Estado y la cuarta sobre Justiciabilidad de los DDHH. Además de contar con la intervención de un representante por coalición y un representante por región para conocer la situación de los defensores y del cumplimiento de cada derecho desde el punto de vista de ellos como actores en cada espacio. Y el segundo bloque sobre Protección de Defensores de DDHH contó con tres ponencias, una sobre la protección de los defensores en el plano internacional, otra sobre la defensa de los defensores en Venezuela y la última fue la presentación del portal web Defiendo DDHH.

Durante el segundo día de encuentro se llevó a cabo el tercer bloque sobre Comunicación y defensa de los DDHH tuvo cuatro presentaciones centrales: Defiende y Comunica; Conexión, acción y protección en Redes; el derecho a la Privacidad en Venezuela; y Una agenda digital para Venezuela. Y por último, el cuarto bloque, sobre Las Redes en DDHH como práctica de autonomía, el cual abrió el espacio para compartir las experiencias de las redes representadas por los asistentes y luego la realización de mesas de trabajo con el fin de desarrollar ideas para avanzar en Redes y Protección de Defensores y Defensoras de DDHH.