(Caracas, 08/10/2016, CivilisDDHH) Las organizaciones Codevida y Provea realizaron el taller denominado “La Salud Como Derecho” dedicado integrantes de organizaciones aliadas y miembros de Codevida, con el fin de motivar y fortalecer a las organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales y profesionales de diversas áreas relacionadas directa o indirectamente con la dignificación del servicio público de salud en Venezuela, que a diario luchan por el acceso al derecho a la salud, en muchos casos como parte del derecho a la vida, a la seguridad social, la integridad personal y otros derechos.

Con el ánimo de conocer y analizar situaciones que configuran el derecho a la salud, se llevó a cabo este taller facilitado por Jo D’ Elia, Director Ejecutivo de Civilis DDHH y responsable del Capítulo dedicado al Derecho a la Salud en el Informe Anual de Provea, el día jueves 08 de septiembre de 2016, desde las 8:30 am hasta las 5:30 pm.

taller-de-salud-jo

El taller contó con la participación de 44 personas pertenecientes a más de 25 organizaciones que trabajan en temas relacionados con el derecho a la salud, entre ellas se encuentran la Asociación Venezolana para la Hemofilia, Amigos Transplantados de Venezuela, Cáritas de Venezuela, Médicos Unidos por la Salud, Acción Solidaria, Funcamama, STOPVIH, Amavida, Asociación Hepatitis C, Prepara Familia, YoReumático, Un Mundo Sin Mordaza, Foro Penal, Provea, CivilisDDHH, Madres y Padres por los Niños de Venezuela, Cecodap, Avessoc, entre otras. Además se contó con la participación de 4 redes o caoliciones como lo son Codevida, la Red Venezolana de gente positiva, Red Rosa Venezuela y la Red por los Derechos humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA).

Se logró la participación de representantes de 10 estados del país, Distrito Capital, Anzoátegui, Apure, Carabobo, Miranda, Nueva Esparta, Lara, Táchira y Zulia; lo cual es un logro significativo puesto que los estados de la provincia se encuentran en el mismo nivel de afectación que la capital y las organizaciones que hacen vida en ellos requieren fortalecer los equipos de trabajo para hacer frente a la difícil situación.

Como resultado del taller los participantes se llevan la intención de fortalecer el trabajo en equipo constituyendo una Red para la defensa del derecho a la salud, la parte final de la actividad consistió en la realización de mesas de trabajo para dar forma a las ideas de los participantes, obteniendo como resultado lo siguiente:

Lo que les anima a vincularse es la posibilidad de construir alianzas, establecer estrategias de acción conjuntas, poder contar con apoyo mutuo para alcanzar los objetivos comunes. La forma en que imaginan la red es como un espacio para coordinar acciones, de información, comunicación, formación y de protección, que sea además segura a nivel de manejo de información veraz y donde cada organización integrante tenga participación, por lo que debe ser democrática, participativa, pluralista, tolerante y orientadora. Los principales propósitos serían fortalecer las alianzas, desarrollar procesos de organización para tener mayor impacto en las políticas públicas de salud, promover y difundir las acciones de las organizaciones para la defensa de los derechos humanos, conservando la unión para optimizar la defensa del derecho a la salud, levantar data, sistematizar la información, actualizar de forma constante los hechos ocurridos, verificar la veracidad de la información que circula en las redes sociales, así como, estar alertas de las noticias, eventos y acciones en la defensa de los derechos humanos y acompañamiento a las víctimas.

La presentación del taller La Salud como Derecho Humano se puede visualizar y descargar a continuación:

la-salud-como-derecho