(Nueva York, 15/05/2019). La defensora de derechos humanos y directora ejecutiva de la organización venezolana Centro de Justica y Paz (CEPAZ), Beatriz Borges, participó en el diálogo interactivo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y expusó la emergencia humanitaria compleja que atraviesa la población venezolana.

La defensora de derechos humanos expresó que en Venezuela existe una seria emergencia humanitaria compleja (EHC), la cual ha sido denunciada por la sociedad civil venezolana desde 2015. Esta EHC ha causado la muerte y el sufrimiento de millones de venezolanos.

Además, preguntó al presidente del Consejo, Anatolio Ndong (Guinea Ecuatorial)

  1.  ¿El Consejo de Seguridad tiene planes de realizar una nueva sesión sobre Venezuela?
  2. En su opinión ¿Cuáles son los siguientes paso que deberían realizar  el consejo de seguridad para prevenir un  potencial conflicto en Venezuela?
  3. ¿Cuál cree que debería ser el rol que el consejo de seguridad debe tener en este momento donde las personas están sufriendo y se encuentran en una situación muy vulnerable?

“Venezuela necesita una solución holística y comprensiva que combine protección de los derechos humanos y atención humanitaria”. dijo Borges.

Ndogn, a las preguntas realizadas por Borge respondió como que actualmente hay dos posibles soluciones: una presentada por EEUU y otra por la Federeción Rusa. “Esperamos que se nos solicite realizar una reunión este mes. Es lo esperado ya que ambas propuestas están presentes”.

El presidente del consejo de seguridad aseguró que el órgano de Naciones Unidas está siguiendo de cerca la situación en Venezuela. “El consejo de seguridad está muy preocupado”. Además señaló “Nos gutaría ver a Venezuela superar la crisis política y humanitaria que está atravesando, porque las personas están sufriendo mucho”.

Ndogn destacó la posición de Guinea Ecuatorial, asegurando que su país en todos los conflictos siempre aboga por alcanzar una solución mediante el diálogo. “Por medio del diálogo se pueden resolver conflictos . El diálogo inclusivo entre los actores nacionales, eso quiere decir los venezolanos, traten de discutir que los más conveniente para todos”.

Sobre la posibilidad de un diálogo destacó “hemos visto recientemente en África Central, los acuerdo en Sudán (un conflicto que ha causado gran sufrimiento, muchas muertes, una guerra civil), ha sido resuelto a través del diálogo. Así que nuestra expectativa como país es que los venezolanos puedad hablar, discutir y negociar para conseguir una solución”.

Además agregó que en su rol de presidente del consejo de seguridad hará lo posible para “facilitar que todas las propuestas relacionadas a reuniones en el consejo de seguridad”.  Sobre una posible resolución del consejo afirmó “Nosotros tomaremos la decisión que se adopte sobre Venezuela que sea acorde a los procedimientos del consejo de seguridad”.

Fuente Oficial: Examen ONU