Con el firme propósito de contribuir a mejorar la situación de los derechos humanos en Venezuela a través del diálogo plural con todos los sectores nacionales y con las autoridades del Estado, la Coalición de Organizaciones de Derechos Humanos del Foro por la Vida ha presentado al país desde el año 1997 agendas que condensan los problemas más críticos en materia de derechos humanos y un conjunto de recomendaciones dirigidas a planificar y llevar a la práctica soluciones efectivas y duraderas a éstos, de acuerdo con lo establecido en las normas constitucionales y los estándares internacionales de derechos humanos.

En 1997 el Foro por la Vida presentó la iniciativa de una Agenda por la Vida con la intención de impulsar la elaboración de un Plan Nacional de Derechos Humanos, siendo éste un compromiso adquirido por el Estado venezolano con la comunidad internacional. Más adelante la Coalición consignó ante la Asamblea Constituyente de 1998, el documento “Bases para una Agenda Constituyente 1998”, resultando de ello la redacción del Titulo III de la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “De los derechos humanos y garantías, y de los deberes”, representando el mayor avance alcanzado hasta ahora en cuanto al reconocimiento y la progresividad de los derechos humanos.

En marzo del año 2008, la Coalición presentó nuevamente la Agenda por los Derechos Humanos y la Democracia: Por una Vida Digna de Todos y Todas, 2008 (Foro por la Vida). En esta agenda se incluyeron propuestas de políticas públicas e iniciativas y medidas a corto y mediano plazo, con la aspiración de ayudar a formular e implementar el Plan Nacional de Derechos Humanos, siguiendo el marco de protección de derechos que contiene la Constitución Nacional. Esta agenda fue actualizada y nuevamente presentada al país y a los organismos del Estado en el año 2002, con el nombre Agenda por la Vida y la Democracia: propuestas para discusión.

Con motivo de las elecciones parlamentarias de septiembre de 2010, la Coalición presentó a los candidatos y candidatas de los diferentes partidos y movimientos políticos, el documento Decálogo de los Derechos Humanos, 2010 (Foro por la Vida) para su consideración, compromiso moral y observancia en el marco de sus facultades y competencias constitucionalmente establecidas en la función pública durante su ejercicio de representación popular. Nuevamente, a propósito de las elecciones presidenciales de octubre de 2012, y las elecciones de gobernadores en abril del mismo año, la Coalición presentó a los candidatos y candidatas la “Agenda de Tareas Urgentes para garantizar los Derechos Humanos en Venezuela“. Agenda de Tareas Urgentes para garantizar los Derechos Humanos en Venezuela, 2012 (Foro por la Vida).