(Caracas 06/11/2017. CivilisDDHH) Por tercer año consecutivo activistas de la sociedad civil venezolana que trabajan por la defensa y respeto de los derechos humanos se convocaron en la ciudad de Caracas para compartir experiencias y desafíos en el III Encuentro de Defensores y Defensoras promovido por Civilis Derechos Humanos en alianza con Provea, Centro de Derechos Humanos de la UCAB, Cepaz, Acción Solidaria, Espacio Publico, Proiuris y Observatorio Venezolano de Prisiones.

La protección de los derechos humanos en “emergencias humanitarias complejas” y “la defensa de DDHH en escenarios extremadamente adversos” fue el eje central de la discusión del Encuentro, que reunió durante dos días a 190 activistas de 103 organizaciones de la sociedad civil que realizan su labor en 17 estados del país.

El espacio sirvió para compartir visiones de contexto, escuchar experiencias y reflexionar sobre el futuro frente al grave y complejo escenario creado por el sistema político actual que, de manera ilegítima, desconoce el Estado de derecho y que deliberadamente ha destruido las instituciones democráticas, causando amplios y severos daños a la población.

Los defensores y defensoras tuvieron la oportunidad de exponer la realidad de sus regiones y debatir sobre los impactos de la adversidad en el ejercicio de la defensa y promoción de los DDHH y el uso del concepto “resiliencia” como capacidad para seguir en pie a pesar de las adversidades.

El espacio también fue propicio para la celebración del Encuentro de Exigibilidad celebrado todos los años por el Programa de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA), que contó con la participación del antropólogo peruano Javier Torres Seoane, miembro de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, quien compartió la experiencia de la dictadura en su país durante el gobierno de Alberto Fujimori, y el papel de las organizaciones de la sociedad civil en ese contexto.