(Caracas, 26.01.2018, Red Org. Baruta / Fundación Bengoa). La Red de Organizaciones Vecinales de Baruta en alianza con Fundación Bengoa, en vista de la actual crisis que se vive en Venezuela, definida como “Emergencia humanitaria compleja”, consideró necesario establecer mecanismos de Gobernanza y Políticas Públicas integrales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población.

Para ello se planteó conocer la situación de vulnerabilidad nutricional de los niños en dos comunidades del municipio Baruta, la Coromoto y el Rosario. En dichas comunidades los voluntarios entrenados en el taller de alimentación y nutrición en la medición del peso y la talla, serían los responsables de medir a los niños con el acompañamiento en ambas jornadas de un profesional de la Fundación Bengoa. En el mes de noviembre se midieron 103 niños y niñas con edades comprendidas entre 2 y 13 años, 53 en El Rosario y 50 en la Coromoto y cada representante previamente autorizó por escrito la toma de las medidas.

En el análisis se utilizó la referencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS 2006) para los indicadores peso-talla y talla-edad, con el Software para evaluar el crecimiento y desarrollo de los niños del mundo programa Anthro, Ginebra, OMS 2009.

Los datos que se ubican sobre la mediana corresponden a +1 y +2 desviaciones estándar (DE) y por bajo de la mediana a -1 y -2 DE. La zona entre + 1 y – 1 DE corresponden al rango normal, donde se debiera ubicar la mayor parte de las niñas. Sin embargo, factores genéticos o valores de peso y talla de nacimiento fuera del rango habitual y factores ambientales pueden determinar diferentes niveles de crecimiento, que pueden asociarse a problemas de consumo de alimentos, enfermedad y factores socio ambientales, entre los cuales la pobreza es determinante, lo que debe ser analizado a través del diagnóstico nutricional integrado.

El estudio permitió conocer el estado nutricional de los niños de la muestra, obteniendo que un 35% de estos sufre desnutrición aguda y 28,2% presentan desnutrición crónica. Estos resultados muestran la situación de inseguridad alimentaria y nutricional de la población y su nivel de vulnerabilidad, que es más intenso en los niños, lo cual puede conllevar a un alto riesgo de enfermar y morir, en aquellos con signos de severa alteración.

Finalmente se destacó el fortalecimiento de la Organización como precursores de esta iniciativa formativa promoviendo el acercamiento entre las comunidades, fortalecer vínculos con las autoridades y común divulgador de los objetivos de desarrollo sostenible.

Un Amanecer para Baruta. Ver Artículo