(Caracas, 06.11.2018.Civilis DDHH). El Zulia es el segundo estado más poblado de Venezuela, con 4,2 millones de habitantes. Está ubicado en el extremo noroeste del país, lo componen 21 municipios y la ciudad de Maracaibo es la capital. Su territorio de 63 mil km² rodea el lago de Maracaibo, la masa de agua más grande de América Latina en
la cual se halla una de las mayores reservas de petróleo y gas del continente americano.

El estado Zulia posee una extensa región fronteriza que abarca 2,2 mil km² en los límites con Colombia. Esta frontera es de alta movilidad migratoria por los pasos de Paraguachón y Maicao. Actualmente, los zulianos afrontan una Emergencia Humanitaria Compleja en la que se violan libertades y derechos humanos de manera masiva y sistemática, tal como sucede en el derecho a la salud donde 89% de la población se encuentra privada de una mínima atención adecuada y de calidad, debido a la extrema precariedad y deterioro al que está sometido el sistema sanitario público.

El siguiente reporte señala que:

De los 34 hospitales de la red sanitaría pública del estado Zulia, 32 están en peligro de paralización por falta de servicios esenciales, es decir, que el 94% de los hospitales públicos del estado Zulia se encuentran en peligro de paralización por problemas como la alta escasez de insumos médicos, la renuncia de 2.400 médicos y otros profesionales de la salud y el alto deterioro de la infraestructura de los centros, de los cuales depende la mayor parte asistencia sanitaria disponible en el estado.

El 70% de los quirófanos de los hospitales públicos en el Zulia se encuentra fuera de servicio y el 80% de las camas están inoperativas. Las áreas destinadas a estos fines para adultos y niños presentan faltas graves de elementos esenciales como colchones, baños, climatización e iluminación.

Por otra parte, el 80% de los laboratorios públicos están cerrados, entre otras causas por 95% de escasez de reactivos y renuncias del 76% de los Bioanalistas. Además, el déficit de ambulancias es mayor a 90% en la red de hospitales públicos del Zulia, en donde existen solo 13 unidades que funcionan para todo el estado.

La tasa de mortalidad materna es cada vez más alta. En los primeros 4 meses de 2018 fallecieron más de 30 embarazadas.

Para leer informe completo, descarga aquí