(Caracas, 06.11.2018. Civilis DDHH). En Lara, la Emergencia Humanitaria Compleja se ha evidenciado en múltiples afectaciones a la población, con especial énfasis en la más vulnerable, comprometiendo la salud y la vida de miles de larenses, especialmente las personas en condición crónica y la población infantil. Es constatable el desmantelamiento de la capacidad estatal de atención a la salud pública, lo cual unido a la carencia y desaparición estructural de tratamientos, personal de salud, medicamentos, insumos y reactivos disponibles, está afectando a la población en una escala de gran magnitud y a un ritmo veloz creciente.

El siguiente reporte detalle que:

La migración del personal de la salud es muy alta en todos los servicios y especialidades de los centros sanitarios públicos de Lara, por bajos salarios, deterioradas condiciones de trabajo, acoso laboral y censura.

Por otra parte, la contaminación de los hospitales está afectando la salud de las personas hospitalizadas y del personal de salud. Entre 2016 y 2018, 143 niños y niñas fueron víctimas de contaminación por la bacteria intrahospitalaria Serratia Marcensens.

El incremento de muertes y de nuevos casos en Lara con condiciones crónicas en estado de alta gravedad por carencia de medicamentos y tratamientos se intensificó en el año 2018. La escasez de medicamentos, insumos y reactivos amenaza, agrava y genera muertes maternas y fallecimientos de personas con condiciones crónicas como las trasplantadas, las que tienen cáncer, VIH, parkinson, trastornos hepáticos y diabetes.

Más de 90% de los servicios de diagnósticos de Lara han desaparecido, las intervenciones quirúrgicas se redujeron en 70%, causando esto el agravamiento y fallecimiento de muchas personas, por esperar una cirugía que puede tardar hasta tres meses.

Para leer reporte completo, ingresa aquí