(Caracas, 23.11.2018.Civilis DDHH). El presente reporte sobre la Emergencia Humanitaria Compleja en el Derecho a la Salud, responde a una metodología interdisciplinaria que reunió a múltiples actores informados para compartir, contrastar y fundamentar datos sobre la situación del derecho a la salud en el estado Anzoátegui, haciendo hincapié en la escala, intensidad y severidad de los daños a la salud y la vida de la población y su relación con los impactos de la situación sobre las capacidades sanitarias del país.

El estado Anzoátegui vive junto al resto de Venezuela una Emergencia Humanitaria Compleja de gran escala, por sus múltiples factores y amplia desestructuración en los planos institucionales, jurídicos, políticos, sociales y económicos. La población de Anzoátegui enfrenta violaciones graves y generalizadas del derecho a la salud. Estas violaciones se han materializado en la fragmentación, desmantelamiento y deterioro sostenido del sistema sanitario público que hoy están causando severos daños a las condiciones físicas, mentales y sociales de las personas, quienes no tienen disponibilidad ni acceso a una atención mínima adecuada y de calidad.

El siguiente reporte señala que:

1.- Los centros de salud públicos en Anzoátegui no tienen como garantizar una atención mínima adecuada, incluyendo hospitales, ambulatorios, así como módulos y otros establecimientos de Barrio Adentro.

2.- Las muertes maternas e infantiles en Anzoátegui continúan en ascenso por la escasez de medicamentos y la imposibilidad de una atención segura en los principales hospitales públicos del estado.

3.- En Anzoátegui han reaparecido y se han propagado epidemias erradicadas décadas atrás con un número de mortalidad en ascenso, como consecuencia del desmantelamiento de los programas de vigilancia epidemiológicas y ambiental, unido a la escasez de los tratamientos oportunos.

4.- El personal capacitado en los centros de salud públicos trabaja en condiciones extremadamente precarias e inseguras; es objeto de represalias por protestar y gran parte ha renunciado y migrado del país.

Para leer reporte completo, ingresa aquí