(Maracaibo. 07.09.2018). Las organizaciones que suscriben el presente comunicado expresamos nuestra preocupación por la crisis que atraviesa el servicio eléctrico en la región. Esta crisis se ha agudizado de forma drástica durante 2018 sin que hasta el momento se hayan puesto en práctica soluciones eficientes y duraderas. Todo esto ocurre, además, en medio de serias fallas en la prestación de todos los servicios necesarios para un nivel de vida adecuado, haciéndonos sentir a los ciudadanos que hemos sido abandonados a nuestra suerte.

A pesar de los anuncios gubernamentales de mejoras y reparaciones en la infraestructura eléctrica, los apagones en los poblados del Zulia ya no son eventos aislados, los cortes de suministro son cada vez más frecuentes y por mayor cantidad de horas, y las fluctuaciones de voltaje hacen parte de la cotidianidad de los zulianos, que no solo hemos sufrido pérdidas materiales sino también humanas —lo que denota la gravedad de la crisis— como consecuencia directa de la deficiente prestación del servicio eléctrico, a cargo exclusivo de la empresa estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

La información oficial, poco transparente, repetitiva de lugares comunes y razones que suenan a excusas para la mayoría de los zulianos, se limita a exculpar de la crisis al Estado y señalar a terceros, sin que se dé cuenta de soluciones o, al menos, de medidas de salvaguarda o previsión en caso de eventos como la explosión en la subestación “Las Tarabas” y la avería en la línea 2 “El Tablazo-Cuatricentenario”, ocurridos durante esta última semana.

Preciso es recordar que la energía eléctrica es un bien público, no un simple servicio, cuyo acceso y uso debe ser considerado un derecho humano que es indispensable satisfacer para asegurar una vida digna. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de obligatorio cumplimiento para el Estado venezolano, prevé en el artículo 11 “el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia.” Por ello, el Estado “debe tomar las medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento.”

Es impensable el desarrollo de nuestra sociedad sin electricidad. Su uso es un derecho fundamental para lograr una mejor calidad de vida y un instrumento esencial para alcanzar un contexto de igualdad de oportunidades para todos. La electricidad es necesaria para nuestra cotidianidad, conservar alimentos y medicinas, contar con iluminación y ventilación —sobre todo en regiones con altas temperaturas como la nuestra—, el funcionamiento de servicios de agua potable, salud, seguridad, sistemas de pago, suministro de combustible para el transporte, telecomunicaciones, y la actividad laboral, comercial e industrial, entre otras prestaciones esenciales. Toda esta cotidianidad ha sido afectada en el Zulia, sumiéndonos en un caos que debe ser superado.

Por estas razones recordamos al gobierno que está en la obligación de respetar, proteger y garantizar de manera efectiva que todos tengamos energía eléctrica. En este sentido, exhortamos a las autoridades gubernamentales que informen de manera oportuna y veraz sobre la situación del sistema eléctrico en el Zulia y, asimismo, diseñen y ejecuten un plan de contingencia para atender la crisis, con énfasis en la protección de quienes se encuentran más vulnerables (niños, adultos mayores, y personas que padezcan de alguna condición de salud). También, hacemos un llamado a la Defensoría del Pueblo para que, en cumplimiento de su misión constitucional, realice las diligencias necesarias para que se garantice el buen funcionamiento del servicio eléctrico, así como el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados por las fallas en su prestación. Por último, consideramos imperativo que, en estas circunstancias, el gobierno solicite apoyo a expertos para encontrar de inmediato una solución óptima y ecólogicamente sustentable al problema eléctrico en la región, en provecho de una vida mejor para todos los zulianos.

Subscriben:

Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez)

Acceso a la Justicia

Acción Solidaria

Acción Zuliana por la Vida (Azul Positivo)

Asociación Venezolana para la Hemofilia

Aula Abierta

Cátedra de DDHH de la UCLA

Cecodap

Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (CADEF) del Estado Carabobo

Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana

Centro de Justicia y Paz (Cepaz)

Centro para la Paz y los DDHH UCV

CiuDiver

Civilis Derechos Humanos

Coalición Clima21

Comision de Derechos Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del estado Tachira

Comisión de Justicia y Paz de CONVER

Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela – Mérida

Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia

Comite de Derechos Humanos de la Guajira

Conciencia Ciudadana A.C

Convite AC

Defiende Venezuela

Epikeia Observatorio Universitario de Derechos Humanos

EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación

Fraternidad Laical Dominicana de Barquisimeto “Santo Domingo de Guzmán”

fundacion Aguaclara

Fundación Ángeles Chiquinquireños

Fundación El Zulia Recicla

Fundación Emprendedores Solidarios

Humano Derecho Radio Estación

Justicia y Paz OP Venezuela

Laboratorio de Paz

La Papelera Tiene Hambre

Madres y Padres Por Los Niños en Venezuela (Mapani Vzla)

Mediosur

Monitor Social A.C. (Edo. Nueva Esparta)

Movimiento Ciudadano Dale Letra

Mulier

Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes

Observatorio Venezolano de la Salud

Parroquia San Alberto Hurtado

Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos – Provea

Promoción Educación y Defensa en DDHH, PROMEDEHUM

Proyecta Ciudadanía A.C

Proyecto Mujeres

Red accion y defensa por los DDHH – Carabobo

Red Andina de Derechos Humanos (RADAR)

Redes Ayuda

Revista SIC del Centro Gumilla

Transparencia Venezuela – Capítulo Zulia

Un Mundo Sin Mordaza

Uniandes A.C.

Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C

Para leer comunicado oficial, ingresa aquí