(Caracas, 01.10.2021. HumVenezuela). Este informe es presentado por HumVenezuela, plataforma de información de organizaciones de la sociedad civil venezolana, creada en 2019 para el monitoreo
y seguimiento de la Emergencia Humanitaria Compleja (EHC) en la que se encuentra el país desde el año 2016. La crisis en Venezuela adquirió un perfil de emergencia compleja en virtud de sus factores de origen, escala, multidimensionalidad y consecuencias humanitarias, cobrando vidas y causando daños severos y generalizados a la integridad, bienestar y seguridad de millones de personas durante más de 5 años. El mandato de HumVenezuela es contribuir a la protección de los derechos humanos de todas las personas afectadas, partiendo de sus necesidades y exigencias, incluyendo el derecho a ser asistidas
y protegidas en cualquier circunstancia y donde quiera que se encuentren.

El principal propósito de HumVenezuela es realizar mediciones de los impactos de la EHC y hacer seguimiento a los alcances de la respuesta humanitaria y a los factores que le dan su carácter complejo, con base en un conjunto de indicadores estandarizados y datos procedentes de una gran cantidad y diversidad de fuentes, incluyendo investigación propia. En esta oportunidad, el informe de
HumVenezuela está enfocado en la actualización de los impactos de escala, intensidad y profundidad de la EHC hasta el mes de junio del año 2021, haciendo una comparación con las mediciones anteriores hasta marzo 2020, a fin de observar cambios de la situación, antes y durante la pandemia por COVID.

El informe está dividido en cinco capítulos dedicados a los sectores de alimentación, agua y saneamiento, salud, educación básica y condiciones de vida, evaluados por HumVenezuela desde el inicio de las mediciones, analizando las áreas e indicadores más relevantes donde la EHC ha generado los impactos más críticos y apremiantes en la vida de las personas, requiriendo de la mayor
atención por parte de los actores que toman decisiones en las respuestas y realizan labores de asistencia y protección humanitaria. La actualización de datos en cada uno de estos sectores se hace a nivel nacional y, por primera vez, en 16 entidades federales, que representan en conjunto el 86% de toda la población del país. Al final, se presentan breves conclusiones sobre los resultados de las
mediciones y algunas recomendaciones sobre abordajes generales y específicos de las respuestas a la situación encontrada.

Descargar Informe Completo