(Caracas, 19.07.2023. HumVenezuela). LA EMERGENCIA HUMANITARIA COMPLEJA EN VENEZUELA no ha mejorado en tanto los factores que ocasionaron el colapso estructural de las capacidades del país continúan presentes. La caída de estas capacidades ha seguido profundizándose, generando brechas de privación social de gran tamaño y sobrepuestas que las hace insuperables para la mayoría de la población.

Comprender el colapso pasa por hacer una retrospectiva en el tiempo para encontrar los factores que intervinieron en un declive lento, sistemático y cíclico de inestabilidad política y desestructuración cada vez más agudo y grave de las capacidades institucionales, económicas y sociales del país, ocasionando en 9 años el colapso de casi un 70% de estas capacidades y una Emergencia Humanitaria Compleja de gran escala durante 7 de esos 9 años, con impactos devastadores en la población.

El colapso desvaneció los sistemas de seguridad, bienestar y desarrollo de varias generaciones de venezolanos/as. La profundización del colapso fue haciendo crecer brechas de privación social de gran tamaño y duración, asociadas a la ausencia de Estado, que en el presente forman un círculo de privaciones sobrepuestas, insuperable para las personas, en el que predominan situaciones de inseguridad humana por dinámicas de control por recursos escasos, un estado generalizado de desamparo ante la denegación, restricción e inequidad en el goce y ejercicio de derechos, amplias desigualdades y el asedio de múltiples amenazas.

Este trabajo se realizó entre noviembre de 2022 y junio de 2023 con los propósitos de caracterizar los factores intervinientes en el proceso de declive de las capacidades del país; presentar las proporciones del colapso en distintos ámbitos de necesidades vitales de la población y mostrar sus consecuencias en la emergencia humanitaria y las brechas de privación social, vistas desde una perspectiva comunitaria, mediante evaluaciones cualitativas y testimoniales que realizaron organizaciones de HumVenezuela en 87 comunidades de 20 estados del país.

Leer más en la fuente oficial de HumVenezuela