(Caracas, Defiende Venezuela). En el marco del 189 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), este 29 de febrero del 2024 se llevó a cabo la Audiencia Regional “Situación de las personas defensoras de derechos humanos”. En la que participaron miembros de las ONG FundaRedes, Defiende Venezuela, Un Mundo Sin Mordaza y Familia S.O.S. Libertad.

En este sentido, el Comisionado de la CIDH, Carlos Bernal Pulido, precisó que, en el caso de Venezuela, veía “la existencia de una política sistemática estatal de represión de los defensores de Derechos Humanos”. Tras las declaraciones de los representantes de las organizaciones de la sociedad civil en este encuentro.

Rodrigo Diamanti, Presidente y Fundador de la ONG Un Mundo Sin Mordaza, declaró que los defensores de los Derechos Humanos en Venezuela han enfrentado detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y allanamientos ilegales en sus domicilios y sedes.

Asimismo, agregó que a las ONG se las han “fabricado pruebas falsas para respaldar acusaciones infundadas en contra de sus miembros”, haciendo uso de las instituciones del Estado en complicidad con el sistema de justicia.

El también defensor de DDHH, exigió “el cese inmediato de la persecución política en Venezuela dirigida hacia aquellos que expresan opiniones divergentes, en especial, hacia los defensores de los Derechos Humanos”.

“Se solicita pleno respaldo de la comunidad internacional para asegurar la liberación de individuos como Javier Tarazona, Rocío San Miguel y otros presos políticos; quienes merecen disfrutar de su libertad plenamente, ya que la defensa de los derechos humanos no constituye un delito. Es esencial brindarles la solidaridad necesaria para restaurar la justicia y proteger el ejercicio legítimo de sus funciones en pro de la dignidad humana”, puntualizó.

La lucha de los DDHH en Venezuela

Por su parte, la Abogada Génesis Dávila, Presidenta y Fundadora de la ONG Defiende Venezuela, habló con firmeza sobre la situación actual que atraviesan los defensores de Derechos Humanos en el país.

A su juicio, “la detención reciente de Rocío San Miguel sirve como un claro ejemplo de las adversidades a las que se enfrentan quienes buscan proteger y asegurar los derechos fundamentales de los ciudadanos venezolanos”.

Dávila expuso el caso de Rocío San Miguel, quien fue detenida el pasado 09 de febrero en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, y expresó que “a pesar de su compromiso con la transparencia y la justicia, esta se convirtió en blanco de represalias por parte del régimen venezolano”

Más información: http://ONGs y activistas aseguran que Rocío San Miguel estuvo en «desaparición forzada», pese declaraciones del Fiscal | La TV Calle

Añadió que “este castigo ejemplarizante, anunciado en cadena nacional bajo el título de Furia Bolivariana, no solo ha afectado a Rocío San Miguel, sino también a su familia, que ha sido detenida arbitrariamente”.

Cerró diciendo que “la situación de Rocío San Miguel ilustra claramente el patrón de persecución que experimentan los defensores de Derechos Humanos en Venezuela”.

Otro caso de persecución corresponde al de Franklin Alfredo Caldera Cordero, Coordinador General del Comité de Víctimas “Familia S.O.S. Libertad”, quien ha sido víctima de amenazas por parte de agentes de seguridad del Estado y el pasado 20 de julio de 2023 recibió una medida cautelar de protección por parte de la CIDH.

Defensores de DDHH en la mira

Otra de las participantes fue Clara Ramírez, Directora (e) de la ONG FundaRedes, quien aclaró ante los presentes que “las medidas cautelares han resultado insuficientes en casos específicos, como el de los defensores de Derechos Humanos en Venezuela, como el caso de Javier Tarazona”.

Ramírez relató que “en el año 2020, previo a la detención de Javier Tarazona, esta Comisión le otorgó medidas cautelares debido a que había sido víctima de amenazas y actos de amedrentamiento”. Sin embargo, el Estado hizo caso omiso a este resultado y aún permanece detenido.

Finalizó diciendo que este tipo de medidas implementadas por el Estado venezolano afecta al espacio cívico y más aún con la presentación de la propuesta de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines.

Fuente Oficial: Defiende Venezuela