(Cumaná, 29/06/2017. Incide) La Organización No Gubernamental de Derechos Humanos Incide, con sede en el estado Sucre, rechaza categóricamente la represión por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) a ciudadanos que hacen uso del derecho constitucional a la manifestación pacífica en Cumaná, establecido en el artículo 68 de la Carta Magna. La organización alerta la constante violación de este derecho, toda vez que las autoridades en materia de seguridad hacen uso desproporcionado de la fuerza, “contraviniendo los principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad”, establecido en el artículo 55 de la Constitución Nacional.

La tarde del miércoles 28 de junio, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana reprimieron a manifestantes que participaban en una protesta convocada por sectores de oposición, denominada Trancazo Nacional y que se desarrollaba en al menos diez zonas de la ciudad de Cumaná. Específicamente en los sectores avenida Cancamure y avenida Miranda, los funcionarios de la GNB utilizaron perdigones y gases lacrimógenos para intentar disolver la manifestación.

De manera simultánea, y ante la presencia de los GNB, arribaron a los sitios grupos de civiles armados, quienes atacaron a manifestantes e ingresaron en urbanismos. Los vecinos de estos sectores denunciaron daños a la propiedad privada y amenazas de estos grupos de civiles armados de ocasionar perjuicios a los ciudadanos si volvían a manifestar. Cabe resaltar que solo dos de las diez manifestaciones fueron reprimidas.

En el marco de estas protestas y represión, lamentablemente falleció arrollado por un vehículo en el sector San Miguel de la avenida Cancamure, el joven de 18 años de edad Víctor Manuel Betancourt González, la primera víctima mortal durante los tres meses de manifestaciones opositoras en la ciudad. En la represión realizada en la avenida Miranda, los organismos de seguridad detuvieron y trasladaron a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a seis jóvenes, de los cuales cuatro fueron sacados a la fuerza de viviendas en la zona.

Incide enfatiza en que las manifestaciones en las que no hay barreras policiales, equipos antimotín, uso de gases lacrimógenos ni perdigones, terminan sin saldos lamentables ya que se mantiene actitud cívica de ciudadanos. Destacamos que el derecho a la manifestación pública sin represión en Cumaná es el mecanismo para que la ciudadanía ejerza sus derechos.

Ante este contexto, Incide exige a las autoridades en materia de seguridad ciudadana:

-Cese inmediato a la represión que ejecutan funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y demás cuerpos de seguridad de la entidad, contra manifestaciones pacíficas, enmarcadas en el artículo 68 de la Constitución Nacional. Exigimos garantizar el ejercicio pleno de la protesta pacífica y uso proporcional y diferenciado de la fuerza en el control de manifestaciones, según estándares nacionales e internacionales.

-Pronunciamiento público de autoridades de la Gobernación del estado Sucre, Destacamento 53 de la Guardia Nacional, Instituto Autónomo Policía del estado Sucre y Zona de Defensa Integral (Zodi-Sucre), contra el accionar de grupos de civiles armados que actúan en manifestaciones opositoras, bajo la anuencia de los cuerpos de seguridad de la entidad.

-Exigimos la desincorporación de grupos de civiles armados que realizan tareas que solo le competen a organismos de seguridad del Estado. Solicitamos su desarticulación y desarme inmediato.

-Exhortamos a las autoridades policiales a investigar y esclarecer los hechos relacionados con la muerte del joven de 18 años de edad Víctor Manuel Betancourt

-Exhortamos a los ciudadanos que ejercen el derecho a la protesta a realizar manifestaciones pacíficas, enmarcadas dentro de los preceptos constitucionales.

-Reiteramos a toda la colectividad del estado Sucre el compromiso de Incide con la promoción y defensa de los derechos civiles. Ponemos a disposición un equipo jurídico, que presta asesoría y servicio gratuito los días martes, entre las 2:30 p.m. a 5:00 p.m. en las oficinas de la organización, ubicada en la Calle Bolívar, al lado del preescolar Angelitos Negros.