(Ginebra, 20.10.2020. ACNUDH). Los gobiernos y las empresas deben hacer más para proteger a las personas que arriesgan sus vidas al defender los derechos humanos, dijo hoy a la Asamblea General el experto de la ONU en defensores de los derechos humanos.

“Cientos de defensores de derechos humanos son asesinados cada año debido a su trabajo, pero estos asesinatos no son inevitables ni normales”, dijo Mary Lawlor, relatora especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos.

“El asesinato de un defensor de los derechos humanos es una línea roja que nadie debe cruzar. Los Estados y las empresas deben hacer más para protegerlos ”, dijo en su primera presentación a la Asamblea General.

Lawlor, que asumió sus funciones el 1 de mayo de este año, describió sus prioridades , incluido 
un enfoque en los defensores que cumplen largas penas de prisión.

“Es una grave injusticia que tantos defensores de los derechos humanos sean condenados a largas penas de prisión por su labor pacífica por los derechos humanos, y me centraré en este tema en los próximos años”, dijo.

También le dijo a la Asamblea General que tiene la intención de centrarse en los defensores más marginados y vulnerables, y en aquellos que son objeto de represalias después de cooperar con las Naciones Unidas.

“Defensores aislados en zonas rurales y remotas, defensores del medio ambiente, defensoras de derechos de las mujeres, niños que son defensores, defensores con discapacidad y quienes defienden los derechos humanos de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero serán una prioridad durante mi mandato”.

Lawlor expresó su preocupación por la cantidad de defensores que son atacados y asesinados cada año por hablar en contra de proyectos empresariales que amenazan los derechos ambientales, territoriales o indígenas.

“Mi enfoque será involucrarme con empresas e instituciones financieras internacionales para discutir cómo pueden cumplir con sus responsabilidades”, dijo.

“Los defensores de los derechos humanos deben ser fundamentales para reconstruir sociedades mejores durante y después de la pandemia. Es de nuestro interés apoyarlos y protegerlos “.

Fuente Oficial: ACNUDH