(Caracas, 06.02.2021). ES TIEMPO DE ENTENDERNOS

1. Los ciudadanos, las organizaciones, y los movimientos sociales que suscribimos este comunicado, consideramos que ha llegado el momento de manifestar con claridad nuestro compromiso indeclinable con el camino de la paz, el entendimiento y la construcción de una solución negociada que tenga a la gente en el centro de su acción.

2. Ratificamos nuestro compromiso con la construcción de una solución pacífica, constitucional y electoral al conflicto venezolano. Convencidos que, como decía el maestro Pedro Nikken, “la negociación no es el mejor camino, es el único camino antes de un desastre”

3. Presentamos el Foro Cívico Nacional como un espacio para la articulación y la acción de una pluralidad de actores sociales que aspiran a contribuir en la edificación de una solución pronta a la crisis en Venezuela. La iniciativa es el resultado de un proceso creciente de articulación que se adelanta desde 2017 a través de la dinámica del Diálogo Social. Tiene como objeto fundamental el encuentro de los más diversos sectores del país, empresarios, sindicatos, organizaciones sociales, gremios, comunidades de fe, academias y universidades, entre otros, con el propósito de plantear vías de solución a la grave situación por la que atravesamos millones de venezolanos, dentro y fuera del país.

4. El Foro Cívico Nacional busca incorporar las voces de los diversos sectores sociales en las decisiones trascendentales de la nación. Tenemos la voluntad de actuar con decisión en la procura de respuestas a los graves problemas de los venezolanos, así como en el respeto de los derechos humanos y el restablecimiento de la institucionalidad democrática en Venezuela.

5. Desde la sociedad civil consideramos fundamental que las organizaciones y fuerzas políticas definan, con el apoyo de la sociedad civil, una hoja de ruta que permita sacar a Venezuela del estancamiento, una tarea urgente para evitar la prolongación del sufrimiento de la población. Esta hoja de ruta debería restablecer canales de comunicación con el grupo en el poder.

6. Además de un restablecimiento de la democracia, los venezolanos anhelamos un cambio significativo en las actuales condiciones de vida. Lograrlo pasa por construir espacios para un diálogo genuino entre las partes en conflicto, y por constituirnos en sus guardianes y garantes ejerciendo nuestro deber ciudadano.

7. Es en nuestra condición de ciudadanos que exigimos a quienes detentan el poder la atención urgente de los males que nos afectan como nación, siempre en el estricto cumplimiento de la Constitución vigente y de los pactos internacionales sobre derechos humanos suscritos por el Estado venezolano. Es en ese marco que planteamos el desarrollo de los canales de comunicación necesarios para rediseñar un mecanismo de negociación que encamine al país hacia un porvenir de paz, bienestar y progreso para todos.

8. Los diversos factores que confluimos en el Foro Cívico Nacional hemos sostenido múltiples encuentros con actores de todo el espectro político en la búsqueda de soluciones humanitarias a los padecimientos de la gente. Proponemos la conformación de un marco permanente de principios y prácticas compartidos que conduzcan a solucionar la emergencia social y a la reinstitucionalización de nuestra democracia.

9. Existen asuntos inaplazables que trascienden las diferencias políticas y que no son contradictorios con los esfuerzos por el restablecimiento de la democracia. Hoy es indispensable activar los programas de vacunación contra la Covid-19, y ello demanda llegar a acuerdos urgentes e impulsar mecanismos y marcos regulatorios que garanticen la mayor cobertura de la población. Del mismo modo se debe atender, con el apoyo humanitario internacional, el grave estado de la salud, la alimentación, y la educación en el país, así como la defensa de nuestra soberanía territorial. Sobre estos temas podemos y debemos hablar, la sociedad civil y el gobierno, para buscar soluciones urgentes.

10. Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que apoye, de manera coordinada y propositiva, los esfuerzos que desde la sociedad venezolana se adelantan para demandar a todos los actores políticos la participación en la tarea por alcanzar acuerdos progresivos que redunden en beneficios para la población, y cuya concreción no interfiera en la dinámica que debe darse entre las partes en conflicto para la resolución del problema político, sino que por el contrario sirva de abono para establecer la confianza y los mecanismos de negociación necesarios para aproximarnos a un Acuerdo Democrático Nacional.

Un ACUERDO DEMOCRÁTICO NACIONAL que goce de la aprobación y el entusiasmo de la mayoría de la población para abrir así el proceso de reinstitucionalización del Estado a través de la realización de unas elecciones libres, con reglas justas y resultados verificables. Un acuerdo para avanzar y asumir la responsabilidad colectiva en la edificación del porvenir, salvar vidas y evitar más sufrimiento y más víctimas. Un acuerdo basado en principios de justicia, verdad, reparación y no repetición; que impulse la democratización del país, garantice el irrestricto respeto a los derechos humanos y reunifique a la sociedad. Un acuerdo que, además, haga posible el acceso a los recursos financieros internacionales, de la nación y de la cooperación, indispensables para superar la emergencia humanitaria compleja (EHC). Un acuerdo que sea producto del consenso entre las distintas fuerzas políticas y sociales que hacen vida en el país.

COMUNICADO DEL FORO CÍVICO NACIONAL
Durante el II encuentro Foro Cívico Nacional Palacio de las Academias Nacionales
05 de febrero de 2021.

Suscriben:

100% Estrógeno,
A.C. MÉDICOS UNIDOS DE VENEZUELA,
A.C. Radar de los Barrios,
Academia Nacional de la Historia,
Academia Nacional de Medicina,
Acceso a la Justicia,
Acción Solidaria,
Alianza Venezolana por la Salud,
APUFAT-UCV
APUNELLEZ
Asociación Civil Compromiso Ciudadano
Asociación Civil Uniandes,
Asociacion de Profesores de la Universidad del Zulia APUZ,
Asociacion Venezolana para la Hemofilia,
AsoSaber,
Asoviluz,
AVESA, Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa,
AVRAC,
Baruta en Movimiento
Caleidoscopio Humano,
Caracas Ciudad Plural,
Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado,
Cátedra Libre Democracia y Elecciones de la UCV,
Central de Trabajadores ASI Venezuela,
Centro de Animacion Juvenil,
Centro de Justicia y Paz CEPAZ,
CIEPROL-ULA,
Ciudadanía Activa,
Ciudadanos Integrados Sociedad Civil,
Civilis Derechos Humanos,
Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos,
Colegio de Bioanalistas del Distrito Capital y Estado Miranda
Colegio de Bioanalistas del Estado Barinas
Colegio de Bioanalistas del Estado Carabobo
Colegio de Bioanalistas del Estado Nva.Esparta
Colegio de Bioanalistas del Estado Zulia.
Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez),
Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa, y la Fuerza Armada Nacional,
Convite AC,
EDEPA A.C.
Excubitus DDHH
FEDECAMARAS,
Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, FECOBIOVE,
Foro Ciudadano,
Foro Hatillano,
FUNCAMAMA, Fundación de lucha contra el cáncer de mama.
Fundacion Aguaclara,
Fundacion ALBERTO ADRIANI,
Fundación El Zuilia Recicla,
Fundación Humana,
FUNDIMMA,
Gritemos con Brío,
Instituto de Estudios Políticos y Derecho Público de la Universidad del Zulia,
Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos -INVESP,
La Guarura ORG.
MOV7 LA VOZ ALCASIANA.,
Movimiento Ciudadano Dale Letra,
Movimiento Ciudadanos Unidos
Movimiento ERES UCV
MPD,
Observarorio Electoral Venezolano,
Observatorio Global de Comunicación y Democracia,
Observatorio Venezolano de Prisiones,
Oportunidad A.C
Positivos en Colectivo,
PROMEDEHUM,
PROVENEZUELA VEREIN
Proyecto Mujeres,
Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación
Red Sinergia,
Resonalia. Org.
Save My Identity
Transparencia Venezuela,
T.R.E.N VENEZUELA ( talleres de reconstruccion nacional)
Una Ventana a la Libertad,
Unidad Intergremial Nva.Esparta (UINE)
Unión por Venezuela,
Unión Vecinal para la Participación Ciudadana
Urban Ride Caracas,
Voces Vitales Venezuela
Zona de Descarga,

Adhesiones personales:

Mibelis Acevedo Donís, Comunicadora Social/ Periodista
Carolina Acosta-Alzuru, Profesora
Eduardo Aldrey
Luis Alemán, Acción Solidaria
Yaya Andueza, Periodista
Jorge Botti.
Jesús Castellanos Vásquez
Juan Andrés Gonzalez Briceño
Juan Berríos
Francisco González Cruz Personal
Carole Leal Curiel, Academia Nacional de la Historia
Francisco Martinez G. Empresario – ExPresidente FEDECAMARAS
Lope Mendoza Fedecamaras
Roberto A Picon H
María Luisa Planchart de Alemán. Acion Solidaria
Alba Purroy Activista Social
Ines Quintero. Academia Nacional de la Historia
Juan Manuel Trak. Investigador
Maribel Guedez
Yaniska Franquiz
Andres Martinez-Rotundo
Grisel Mercadante
Carmen Lucrecia González Coronel
Nataly Carvajal
José Cortez
Marpia Auxiliadora Rondón
Francisco de Sola Lander
Jesús Urbina
Danisbel Gómez
Adriana González
Carmen T Figueroa
Betty Aguilera
Iraní Acosta
Jesús González
Milagros Colmenares
Isabel Quiroz
Alfredo Loyo
Andrés Coba
Keta Stephany
MOrella Alvarado Miquelena
Edgard González Pedrón
Luis Marín Valerio
Eliseo Sierra
Mariela Ramírez
María Copello
Alvaro José Galindo Marcano
Margarita López Maya
Claudio Bifano
Victoria Bustillos
Gladys Roca
Mary Teresa Peña de Omaña
Jacqueline Richter
Victor Rago
Eddi Rosales
Emilia Maluenga
Milagros Pérez
Alix García
Fabiola Rojas
Hector Lucena
Yely Rebolledo
Oswaldo Fantes
Pedro Delgado
Orlando Vizcarrondo
Rebeca Sucre
Nely Devia
Hector Brito
Ricardo Castro
Germán Rodríguez Bustamante, Profesor ULA.
Mireya Lozada
Carlos Vielma
Magaly Chacón
Juan Luis Sosa
Josefa Vivas
Marianela Cifuentes
Jespus Larez
Juan Carlos Fernández Montoya
José Luis Farias Correa
Ilvia Rojas
Elizabeth Angulo
Carmen Rosa Pérez
Nancy Tannoux
Lisseth Mogollón
Humberto Rojas
Luisa Rodríguez Tariba
Alexa Contreras
Belkis Zabaleta
Alberto Baradat
Freddy Rincón Noriega
Raúl Sánchez Urribarri
Gregory Arvelo
José Ignacio Casal Pérez
Alexander Medina
Armando Cárdenas
Magaly Couret
Eduardo Matute Alfonzo
María Chiquinquirá Parra Pietro
Carlos Romero Mendoza
Adalberto Pérez Perdomo
Ludmila Calvo
Soliria Menegatti

Descargar Documento Oficial