(Caracas, 30.03.2020). Hoy, cuando la pandemia del coronavirus pone en riesgo la vida de millones de personas a nivel mundial, en Venezuela representantes de los grupos presentes en el prolongado conflicto político, tratan por separado de manejar esta pandemia, sin atender de manera mancomunada el clamor de millones de venezolanos que enfrentan el desafío de COVID-19, en medio de la Emergencia Humanitaria Compleja, con su profundo deterioro del sistema de salud, de las condiciones para la seguridad alimentaria y con los precarios accesos a servicios de agua, luz, gas, gasolina y empleo. Este obcecado proceder, así mismo, deja a millones de compatriotas de la diáspora migratoria en distintos países, sin ningún posible o potencial respaldo de su país.

Esta hora exige anteponer a intereses políticos las urgencias humanitarias. Es tiempo para la cooperación y articulación de los diversos actores sociales y políticos para hacerle frente a este ingente desafío que pone en riesgo la vida de la población y la viabilidad de la nación venezolana. Ya estamos inmersos en una profunda fragmentación social, en formas militarizadas de control y represión, violación fragrante de derechos humanos; sumemos a ello la presencia de armas entre la población civil, la militarización y “sitio” de algunas zonas populares; el malestar social, la anarquía y anomia social. Todos estos procesos han venido mellando la cohesión social, y provocando formas de confrontación y lucha por la sobrevivencia a los niveles más primitivos. Es hora de hacer una tregua y poner a la vida de la gente de primero.

Llamamos a las parcialidades políticas a acordar y construir los compromisos que posibiliten instancias institucionales, que sumen los talentos y fuerzas de nuestra heterogénea y plural sociedad para superar esta complicadísima situación.

Necesitamos el apoyo de los expertos, de profesionales, de los líderes en diferentes áreas que puedan detener la pandemia antes de que cause más estragos. Se requiere de inmediato constituir un equipo cohesionado, no de políticos ni de militares, sino de gestores de la emergencia sanitaria, que incluya expertos en políticas de salud pública y epidemiología, médicos, psicólogos y otros especialistas, que sean capaces de ofrecer alternativas para el manejo del confinamiento, de los informes a la población que unifique los voceros, versiones y cifras que se ofrecen públicamente. Un equipo que con el apoyo de distintos sectores tenga la credibilidad, eficiencia y eficacia necesarias para imponer las pautas requeridas para atender la emergencia en el día a día; con legitimidad para administrar la recepción y manejo de ayuda internacional. Esto contribuiría a fortalecer la viabilidad de propuestas de alivio financiero al país como las recientemente propuestas por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU.

Desde Aquí Cabemos Todos, convocamos a personas, grupos, organizaciones sociales, gremios, ONG y demás tejidos sociales a sumarse a esta iniciativa, nuestra presión podrá hacer la diferencia en esta hora de apremios inauditos que exigen corresponsabilidad ciudadana en un momento crucial para el futuro de Venezuela.

ALBERTO LOVERA, ARNALDO ESTE, FRANCISCO ALFARO, IGNACIO AVALOS, LUIS LANDER, LUZMELY REYES, MARGARITA LOPEZ MAYA, MARIA TERESA URREIZTIETA, MIREYA LOZADA, RAFAEL UZCATEGUI, VERONICA ZUBILLAGA.

En Caracas, 29 de marzo 2020.

ADSCRIPCIONES ORGANIZACIONES

Acceso a la justicia
Alianzas de Altura
Averu
Laboratorio ciudadano
Avesa
Centro de acción y defensa por los DDHH CADEF
Centro de justicia y paz-CEPAZ
Ciclovias Maracaibo
Ciudadanía Con Compromiso A.C
Comisión nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela. Mérida
Comité de Derechos Humanos de la Guajira
Comunidad en Movimiento A.C
Conciencia Ciudadana A.C
Control ciudadano para la seguridad, la defensa y la Fuerza Armada Nacional
Convite AC
JRS Venezuela
Fundación Agua Clara
Fundación Centro Gumilla
Fundación de Derechos Humanos del Estado Sucre. Incide
Fundación Emprendedores Solidarios. Lara
Fundación para la Asistencia de Personas con Discapacidad Motriz.
Instituto Mead de Venezuela A.C
Reunificados. Org
Mapani Venezuela
Monitor social AC
Movimiento Ciudadano Dale Letra
Observatorio Global de Comunicación y Democracia. OGC
Observatorio Electoral venezolano. OEV
ORGANIZACIÓN STOP VIH
Proyecta Ciudadanía A.C,
Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos-PROVEA
Red de apoyo psicológico. UCV-USB-UCAB-UNIMET
Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C
Vicaria de DDHH de la Arquidiócesis de Barquisimeto
Washington Office on Latin America (WOLA). Tulane University

ADSCRIPCIONES PERSONALES

Alba Purroy
Aloha Pinto
Angel Álvarez
Angel Blanco
Angel Zambrano
Antonia Luque
Beatriz Marín Bolívar
Carmen Piemonti
Carmen Sosa
Carlos Enrique Guzmán.
Carlos Guerra García
Carlos Medina
Cesar Vásquez
Claudia E Requejo
Dina Rivas
Eduardo Soto, S.J.
Eduardo Torres
Emily Mattar
Enrique Gonzalez
Elismenia Blanco
Esther Mobilia
Euglis Palma
Gilianys Quintero Requejo
Guillermo Miguelena
Griselda Colina
Héctor Vizcaya
Humberto Rojas
Indira Urbaneja
Isabella Picón
Iris Palma
Jacqueline Richter
Jairo García Méndez
Jesús Castellanos
Joel Tello
José G González
José Requena
Juan Carlos Barreto
Juan Escobar
Juan Luis Sosa
Judith Brazon
Judith Vega
Keimer Avila
Laurent Labrique
Lexys Rendón
Liliana Requejo
Louis Holder
Luis Esaa
Luis Rojas
Magdalena López
Mairis Balza
Manuel Mir
Manuel Zapata, S.J.
Marelis Alayon
Maria Auxiliadora Mejías
Maria Carolina Uzcategui
Maria del Pilar Garcia Guadilla
Maria E. Escobar
Maria Fernanda Madrid
Maria Gabriela Mata
Mariangela González
Maricruz Fadul
Marino Alvarado
Maritere Alvarado
Marlene Rodríguez
Melin Nava
Mibelis Acevedo
Mileida Ramirez
Miguel Cañas
Mirna Santoyo
Morella Alvarado
Nancy Cardozo
Nelson Freitez
Norkys Salcedo
Olga Pacheco
Oscar Murillo
Oscarina Manchado
Leonardo Marius
Rafael Simón Jiménez
Rocío San Miguel
Rosa Urdaneta
Rosimar Sosa
Sergio Sánchez
Seymar Liscano
Soraida Pacheco
Teresa Mulet
Trinidad M Palma
Tibisay Bolívar
William Requejo Orobio
Wilfrid Laurier
Yaya Andueza
Yonaide Sanchez
Zenaida Tahhan

Para adhesiones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdjagF2Ef55PN78bp6uMcoQOZkmd9uWFpMlD1pe2g_u0IwLTA/viewform?usp=sf_link