(Caracas, 21.05.2019. Provea). Las detenciones arbitrarias contra quienes se atreven a cuestionar la gestión de gobierno han pasado de ser excepcionales a ser cotidianas. Y las violaciones a los derechos humanos de los detenidos no solo se han incrementado, sino aumentado en crueldad.

No son hechos aislados. Corresponden a una política que ya no solo es de gobierno sino de Estado, pues cuenta con la tolerancia de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público. Se han configurado una serie de patrones represivos que se afianzan y producen cada vez más víctimas. La presunción de inocencia, esa garantía del debido proceso y del derecho a la libertad no existe en Venezuela para quienes asumen posiciones disidentes. Todo disidente es calificado de enemigo y todo enemigo se presume culpable.

Fernando Fernández reconocido abogado penalista y destacado defensor de derechos humanos analiza de manera rigurosa estos patrones represivos. Cómo se ejecutan y las consecuencias para las personas.

Esta investigación patrocinada por Provea tiene como propósito dar a conocer al mundo de manera más amplia y detallada la manera como se adelanta la represión por motivos políticos en Venezuela. Crear más conciencias de las graves violaciones a los derechos humanos que ocurren en Venezuela y motivar a más personas a asumir la causa de la promoción y defensa de los derechos humanos.

No es normal lo que hoy está ocurriendo en el país y frente a esa anormalidad nos empeñamos en rescatar el estado de derecho y la democracia en el país bajo nuestro lema principal todos los derechos para todas y todos. Seguro estamos que vendrán tiempos mejores.

Fuente Oficial: Provea

Descargar publicación, aquí