Quienes suscribimos, organizaciones sociales y de derechos humanos de diferentes partes del mundo, pedimos a las autoridades venezolanas, y a los diferentes actores políticos de ese país, ceñirse a mecanismos democráticos, constitucionales y pacíficos para la resolución de los conflictos y antagonismos políticos.

Uno de estos mecanismos es la realización de elecciones donde la voluntad popular pueda escoger, mediante el sufragio universal, directo y secreto, las propuestas y personas que desempeñen los cargos públicos de gobierno. Si bien una democracia no es solamente la realización periódica de votaciones, el respeto a la soberanía popular es una precondición para que las políticas de inclusión y combate a la pobreza, que aumenten el disfrute de los derechos humanos, cuenten con la legitimidad necesaria y el apoyo de amplios sectores de la población.

Los próximos comicios venezolanos, a realizarse el 6 de diciembre de 2015 para la elección de una nueva Asamblea Legislativa, deben contar con las garantías necesarias para que todos los derechos asociados a la participación política puedan ser ejercidos de manera efectiva, respetando el principio de igualdad y no discriminación. La presencia de observadores internacionales en Venezuela daría la confianza necesaria, tanto durante el proceso como en la difusión de los resultados. Sugerimos que cualquier misión de observación internacional pueda contar con la asistencia técnica de la Organización de Estados Americanos (OEA), la única institución en la región que cuenta con el mandato, los conocimientos y la experiencia para ello.

En 1960 Venezuela fue un país que promovió activamente la creación de los mecanismos regionales de protección a los derechos humanos. Por ello,  Deseamos que el país continúe siendo una referencia en materia de respeto y promoción a las garantías de la dignidad humana.

Acción Ciudadana Contra el SIDA
Acción Solidaria
Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia Solidaridad y Paz (Funpaz)
Centro de Educación y Capacitación para la Vida (Cecavid), Lara
Centro de Justicia y Paz (CEPAZ)
Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello
Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Margarita
Centro para la Paz y los Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela
Civilis Derechos Humanos
Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (CODHEZ)
Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (Ecuador)
Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia
Comité de Familiares de las Víctimas de los sucesos ocurridos entre el 27 de febrero y los primeros días de marzo de 1989, COFAVIC

Espacio Público
Federación Venezolana de Abogados (FEVA)
Fundación Cooperación Internacional e Integración para el Desarrollo y el Esfuerzo Regional, CIIDER (Colombia)
Federación de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres)
Fundación Étnica Integral (República Dominicana)
Fundación Myrna Mack (Guatemala)
Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos, INREDH (Ecuador)
Laboratorio de Paz
Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes
Observatorio Penal Mérida (OPM)
Paz y Esperanza (Perú)
Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea)
Sociedad Hominis Iura (SOHI)
Venezuela Diversa

Comunicado aquí