(Caracas, 20.06.2019. Civilis DDHH). Este jueves 20 de junio, en las afueras de Parque Cristal, integrantes de diversas organizaciones no gubernamentales y defensores de los derechos humanos se concentraron para dar declaraciones tras la llegada a Venezuela de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michell Bachelet.

Deborah Van Berkel, de Sinergia, en representación de organizaciones de sociedad civil, indicó que: “Se exige que se instale en Venezuela una oficina de Naciones Unidas para los derechos humanos. Venezuela vive un retroceso sin precedentes”.

Asimismo, Mariela Ramírez del Movimiento Dale Letra, aseguró que: “Venezuela es un país donde los derechos políticos han sido vulnerados. Desde la sociedad civil aspiramos que la Alta Comisionada para los derechos humanos pueda visibilizar aún más a nivel mundial las condicones de Venezuela”.

Mientras que el director de la ONG Provea, Rafael Uzcátegui, señaló que espera tener resultados concretos. “Cualquier resultado posible sobre la situación de los presos políticos va ser buena noticia para los privados de libertad y sus familiares”, aclaró. El activista y defensor de los derechos humanos cree que el segundo informe que presentará Bachelet será “contundente”, pero debe generar unos mecanismos adicionales como la creación de una Comisión Especial de Investigación sobre la situación de DDHH en Venezuela.

Por su parte, el director de Acción Solidaria, Feliciano Reyna, recordó que: “En el país siguen ocurriendo situaciones graves donde existen denuncias de lugares de torturas y desapariciones forzadas, y lo que está ocurriendo en los hospitales también es una situación “gravisima”, ya que en muchos casos no se permite el acceso”.

En representación por el gremio de la salud, Dr. Huniades Urbina, en la rueda de prensa agradeció la visita de la Alta Comisionada. Para él la llegada de la funcionaria de la ONU es el reconocimiento del organismo internacional a los “problemas serios de vioalción de derechos humanos” que existen en Venezuela.