(Caracas, 02.10.2019.). Las organizaciones que suscriben el presente comunicado queremos denunciar que el pasado 26 de septiembre se conoció de la publicación de un cartel oficial referente a la suspensión de actividades de registro para Organizaciones No Gubernamentales (ONG), asociaciones y fundaciones en las oficinas del Registro Principal del estado Miranda, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz en Venezuela. El cartel expone claramente que “Queda prohibido registrar actas (Constitutivas, Ordinarias y Extraordinarias) de ONG, Asociaciones y Fundaciones, hasta nuevo aviso”.

De igual forma, hace dos meses se supo de la notificación de suspensión de actividades de registro en los estados Bolívar y Zulia por órdenes superiores dictadas desde Caracas, incluyendo la actualización de actas de las organizaciones, y durante el mes de septiembre se confirmó que las mismas órdenes habían sido remitidas a los registros y notarias de los estados Barinas, Cojedes, Guárico, Sucre y Táchira, por lo que la medida tendría un alcance nacional. A raíz de estas órdenes, en algunos de los estados las oficinas de registro han denegado la personalidad jurídica y la actualización de actas a organizaciones de derechos humanos indicando que el motivo es la labor que realizan.

Esta medida arbitraria de suspensión indefinida de las actividades registrales en varios estados del país conforma un acto abusivo de los organismos del Estado que viola el derecho humano a la libertad de asociación de las personas y organizaciones en Venezuela, y los derechos de la sociedad civil venezolana a la libre y plena participación en cualquier asunto que sea de interés para los ciudadanos, incluyendo la defensa de los derechos humanos, a través de sus propias organizaciones e iniciativas, con independencia de entidades públicas y privadas, conforme a las normas y estándares internacionales y el derecho interno.

La medida se suma a las políticas sistemáticas de restricción, obstaculización y negación arbitraria de derechos contra las ONG y toda asociación autónoma, denunciadas desde el año 2010, que impide obtener una personalidad jurídica y ejercer plenas funciones y actividades, y que busca intimidar y criminalizar el trabajo de la sociedad civil. Estas políticas habían consistido hasta la fecha en:

a) Trabas reiterativas y negación de trámites en las oficinas de registro por cuestiones relacionadas con la razón social y fines de las asociaciones, en particular a organizaciones que tengan como áreas de trabajo los derechos humanos, la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia;

b) La prohibición de convenios de cooperación y financiamiento internacional que el Estado determine discrecionalmente en función de sus propios intereses, establecido en la Ley de Soberanía y Autodeterminación Nacional y los Estados de Excepción vigentes desde 2016;

c) La vigilancia encubierta de las actividades de las organizaciones por parte de instituciones administrativas y financieras, de acuerdo con disposiciones contra los delitos de terrorismo y traición a la patria; y

d) El seguimiento de medios de comunicación digitales, actas constitutivas y actividades de difusión pública de las organizaciones, que contengan mensajes calificados discrecionalmente por el Estado como contrarios a la paz y a la convivencia pacífica, según lo estipulado en la Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia.

Las dificultades con las que laboran los defensores de derechos humanos en Venezuela fueron documentadas en el Tercer Informe Especial sobre Venezuela realizado por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DDHH, presentado el pasado 4 de julio por la Alta Comisionada Michelle Bachelet: “Los/as defensores/as de los derechos humanos fueron víctimas de campañas de difamación en los medios de comunicación progubernamentales, y sometidos/as a vigilancia, intimidación, hostigamiento, amenazas y detención arbitraria”.

Con esta nueva medida arbitraria de suspensión de actividades registrales, queremos alertar a la comunidad internacional de un posible escalamiento de restricciones a las organizaciones de la sociedad civil en Venezuela, a través de órdenes y/o resoluciones que dejen a un gran número de organizaciones en situación de ilegalidad, como excusa para proceder a su cierre o disolución por vías administrativas o judiciales, incluyendo la aplicación de sanciones que pueden poner en peligro el trabajo de las organizaciones, así como la integridad, seguridad y libertad de sus miembros. Esta decisión vulnera una de las recomendaciones del Alto Comisionado ONU para los DDHH que exhortaba a las autoridades a la adopción de “medidas efectivas para proteger a las personas defensoras de los derechos humanos”.

Exhortamos al gobierno nacional, dejar sin efecto cualquier orden, medida o eventual resolución, normas administrativas, legales o judiciales que impidan, obstruyan o limiten las actividades de registro y funcionamiento de todas las asociaciones y fundaciones en Venezuela, y a todas aquellas que funcionen como ONG, dando cumplimiento a sus obligaciones internacionales y nacionales de garantizar el respeto, goce y realización de los derechos y libertades de la las organizaciones de la sociedad civil en Venezuela.

Suscriben:
1. A.C. María Estrella de la Mañana
2. A.C. MÉDICOS UNIDOS DE VENEZUELA
3. Acceso a la Justicia
4. Acción Campesina
5. Acción Solidaria
6. Acción Zuliana por la Vida (Azul Positivo)
7. ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA
8. ACOANA
9. Aconvida
10. Amigos Trasplantados de Venezuela
11. Ancora Humanitas
12. Asociación Civil Arellano y Asociados
13. Asociación Civil Movimiento Vinotinto
14. Asociación Civil Mujeres en Línea
15. Asociación Civil Vida y Luz (Asoviluz)
16. Asociación de Trabadores Discapacitados por accidentes y/o enfermedades ocupacionales, Maracay, estado Aragua
17. A.C. Consorcio, Desarrollo y Justicia
18. Asociación Venezolana de Mujeres
19. Asociación Venezolana para la Hemofilia
20. Asovehumboldt (Parque Humboldt)
21. Aula Abierta
22. AVESA. Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa
23. Caleidoscopio Humano
24. Casa de mujer Juana Ramírez La Avanzadora. Maracay Edo Aragua.
25. Cátedra de DDHH de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
26. CECODAP
27. Cedice Libertad A.C.
28. Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (CADEF)
29. Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB)
30. Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH-UNIMET)
31. Centro de Formación para La Democracia
32. Centro de Investigación Social, Formación y Estudios de la Mujer, CISFEM AC
33. Centro de Justicia y Paz – Cepaz
34. Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ)
35. CIIDER
36. Ciudadanía con Compromiso A.C
37. Civilis Derechos Humanos
38. Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos
39. Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida, CODEVIDA
40. Codhez – Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia
41. Comisión de DDHH de la Federación Venezolana de Colegios de Abogados del estado Apure
42. Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia
43. Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela del Estado Lara
44. Comisión Nacional de DDHH de la Federación de colegios de abogados de Venezuela del estado Táchira
45. Comisión Nacional de DDHH de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela-Mérida
46. Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía, Codehciu
47. Comité de DDHH para la Defensa de Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad
48. Comunidad en Movimiento A.C
49. Conciencia Ciudadana A.C
50. Consejo Comunal TEBRIPAR
51. Consorven
52. Convite AC
53. Defensa en Acción
54. Defiende Venezuela
55. EDEPA A.C.
56. El Zulia Recicla
57. Epikeia Observatorio Universitario de Derechos Humanos 58. Escuela de Formación Obrera, Maracay, Estado Aragua
59. Escuela de Vecinos de Venezuela
60. Espacio Público
61. EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
62. FeminismoINC
63. FEDERACIÓN NACIONAL DE SOCIEDADES DE PADRES Y REPRESENTANTES – FENASOPADRES
64. Foro Penal
65. Funcamama
66. Fundación Aguaclara
67. Fundación Fronteras Humanas (Fundafromh)
68. Fundación Grupo de Apoyo A Todo Pulmón
69. Fundación Incide
70. Fundación Linda Loaiza
71. Fundación Lucelia
72. Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica hacia la Mujer
73. Fundación Pro Bono Venezuela, ProVene
74. Fundación Prodefensa del Derecho a la Educación y la Niñez
75. Fundación Reflejos de Venezuela
76. Fundación Rehabilitarte
77. FundaRedes
78. Fundaval
79. Fundación Váyalo
80. Generación Activa Venezuela A.C
81. Gente de Petróleo Norte de Anzoátegui
82. Geografía Viva
83. Gobiérnatec
84. Grupo Social Cesap
85. Incluso A.C.
86. Instituto Mead de Venezuela A.C
87. Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos – INVESP
88. Justicia y Paz OP Venezuela
89. La papelera tiene hambre
90. Laboratorio de Paz
91. MAPANI VENEZUELA (Madres y Padres por los Niños en Venezuela)
92. Mavid Carabobo
93. Médicos Unidos de Venezuela, Capítulo Lara
94. Médicos Unidos de Venezuela, Capitulo Puerto Ordaz
95. MONITOR SOCIAL A.C. (Estado Nueva Esparta)
96. Movimiento Ciudadano Dale Letra
97. Movimiento SOMOS
98. Mujer y Ciudadanía A.C.
99. Mulier
100. Núcleo de Geografía Viva A.C.
101. Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes
102. Observatorio Global Comunicación y Democracia
103. OBSERVATORIO PENAL MERIDA OPEM DDHH
104. Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) 105. Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
106. Observatorio Venezolano de Prisiones
107. ONG Hombres por la Equidad e Igualdad
108. ONG Fundacancer
109. Organización de Derechos Humanos Justicia y Paz Aragua 110. Organización StopVIH
111. Padres Organizados de Venezuela
112. Plataforma contra el Arco Minero
113. Prepara Familia
114. Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, PROVEA
115. Promoción Educación y Defensa en DDHH – PROMEDEHUM
116. Proyecta Ciudadanía A.C
117. Proyecto Mujeres
118. Proyecto 860
119. PSICODEHU Psicología y derechos humanos, psicología y democracia humana
120. Psicólogos sin Fronteras Venezuela
121. Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac)
122. Red de Organizaciones Vecinales de Baruta
123. Redhnna – Venezuela
124. Revista SIC del Centro Gumilla
125. RVG+ RED VENEZOLANA DE GENTE POSITIVA
126. Senos Ayuda
127. Sinergia, Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil
128. Sociedad de Ciencias Naturales La Salle
129. Sociedad Hominis Iura (SOHI)
130. SOS PACIENTES RENALES
131. Superatec AC
132. Transparencia Venezuela
133. Una Mano para Monagas
134. Una Ventana a la Libertad
135. Uniandes A. C.
136. Unión Afirmativa
137. Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C
138. Un Mundo Sin Mordaza
139. Veedores por la Educación – Aragua
140. Venezolanos en Acción
141. Voto joven
142. WELab

Descargar Comunicado
aquí
Descarga