(Caracas, 12.03.2019). Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente la detención arbitraria del comunicador y defensor de derechos humanos, Luis Carlos Díaz, sometido a desaparición forzada y a un proceso judicial ilegítimo que violenta sus garantías fundamentales y las de su familia, en represalia por su labor periodística y de defensa de los derechos en Venezuela. Igualmente exigimos la libertad plena del comunicador, el cese de la campaña de descalificación y de la persecución judicial.

Díaz fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la tarde del 11 de marzo. El periodista estuvo desaparecido desde las 5:30 de la tarde cuando salió de la sede de Unión Radio, donde trabaja, y Naky Soto, su esposa, no tuvo más contacto con él. Aproximadamente a las 10:00 de la noche realizó la denuncia al conocer que Díaz no estaba en su lugar de trabajo.

Representantes de organizaciones gremiales acudieron a varios centros de detención en búsqueda de Díaz, entre ellos, el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), donde negaron su paradero. Horas más tarde, en la madrugada del 12 de marzo, el Sebin admitió que lo tenía detenido.

Efectivos del Sebin realizaron un allanamiento en la vivienda de Díaz a las 2:30 de la madrugada del martes 12 de marzo, con la presencia de más de una decena de funcionarios con armas largas.

De acuerdo al testimonio, los efectivos presentaron una orden de allanamiento y dos testigos, además de trasladar esposado a Díaz para que presenciara el procedimiento, en el cual requisaron cuatro teléfonos celulares, tres computadoras y un disco duro. Díaz señaló que los funcionarios se llevaron dinero en efectivo, del cual posteriormente no quedó constancia oficial.

Díaz fue detenido cuando se desplazaba en bicicleta a su domicilio, en Caracas. También confirmó haber sido víctima de tratos crueles y degradantes. La información suministrada por los funcionarios durante el allanamiento es que Díaz, supuestamente, habría cometido “delitos informáticos”. Los funcionarios informaron que Soto también se encontraba en la orden de aprehensión, pero que debido a su condición como paciente oncológico no iban a proceder en los momentos. Sin embargo, “si denunciaba, la vendrían a buscar”.

Luis Carlos Díaz fue hostigado por voceros del oficialismo y cuentas de apoyo al gobierno en diferentes oportunidades, como consecuencia de la labor periodística y de infoactivismo en Venezuela.

El pasado 8 de marzo el comunicador fue criminalizado en un video publicado en la cuenta de Twitter de “Con el mazo dando”, programa conducido por Diosdado Cabello. El video señala a Díaz como parte de una conspiración que supuestamente sería responsable de la avería de la represa del Guri, que originó la interrupción del suministro eléctrico en Venezuela durante varios días.

En febrero pasado, el periodista fue hostigado desde la cuenta pro gobierno @Lechuguinos_com, tras revelar prácticas “phishing” por parte de la operadora pública nacional CANTV cuando la estatal redireccionó los ingresos a la plataforma de voluntariado que promovió la Asamblea Nacional, para el ingreso y distribución de la ayuda internacional con fines humanitarios.

En el comunicado conjunto del 8 de marzo de los Relatores Especiales para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Naciones Unidas, piden a las autoridades que libere inmediatamente a los periodistas detenidos, que cesen las medidas de censura y que revise la Ley contra el odio y la Convivencia Pacífica y la Tolerancia. Asimismo instan al Gobierno a abstenerse de bloquear y filtrar excesivamente el contenido y limitar sus solicitudes de eliminación a casos reales de incitación, cumpliendo con los requisitos del artículo 19 (3) y el artículo 20 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 13 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Ante la vulneración de los derechos fundamentales de Díaz, sometido a desaparición forzada, tratos crueles, frente a las amenazas y hostigamiento hacia Naky Soto, las organizaciones exigimos al Estado venezolano:

-Que se otorgue la libertad plena a Luis Carlos Díaz así como la reparación debida por los daños ocasionados a él y su familia producto de la arbitraria detención.

-Que cese la criminalización y descalificación por parte del Estado contra Luis Carlos Díaz y Naky Soto, en represalia por ejercer su derecho humano a la libertad de expresión a través de la práctica periodística y la defensa de los derechos humanos.

-Exhortamos a la comunidad internacional, organizaciones civiles, infoactivistas, periodistas e instancias de derechos humanos, a denunciar la situación y activar los mecanismos existentes para exigir su inmediata liberación.

-Hacemos un llamado al equipo técnico de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que se encuentra en Venezuela, a adelantar todas diligencias necesarias para corroborar el estado de Díaz, solicitar una visita al centro de reclusión y exigir su libertad plena.

Reiteramos que según la legislación nacional e internacional, los delitos que constituyen violaciones de derechos humanos no prescriben, así como la obediencia debida no exime a funcionarios de la responsabilidad por la comisión de delitos, sea por acción u omisión.

Firman:

Organizaciones venezolanas

A.C. Gral Juan Guillermo Iribarren

A.C. Madres y Padres Por los Niños en Venezuela (Mapani Vzla)

AC Enfócate

Acceso a la Justicia

Acceso Libre

Acción Campesina

Acción Solidaria

Acción Zuliana por la Vida

ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA

Acoana

AIESEC

Amigos Trasplantados de Venezuela

Asoc Civil Centro de Desarrollo Integral Aucre

Asoc. Civil Centro de Desarrollo Integral Sucre (CEDISUC)

Asociación Civil de Planificacion Familiar- PLAFAM

Asociación Civil Fuerza, Unión, Justicia, Solidaridad y Paz (FUNPAZ)

Asociación Civil María Estrella de la Mañana

Asociación Civil Oportunidad

Asociación Civil PRO2

Asociación Civil Vida y Luz (Asoviluz)

Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (AVESSOC)

Asociación Venezolana para la Hemofilia

Asoviluz

Aula Abierta Venezuela

AVAA

Banco del Libro

Caleidoscopio Humano

Capacitados.net

Cáritas Ciudad Bolívar

Cáritas de Venezuela

Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

CECODAP

Cendif-Unimet

Centro de Acción y defensa por los Derechos Humanos

Centro de Animación Juvenil

Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB)

Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana

Centro de Formación para la Democracia (CFD Venezuela)

Centro de Justicia y Paz – Cepaz

Centro para la Paz y los DDHH- UCV

Centro para los Defensores y la Justicia (CDJ)

Civilis Derechos Humanos

Clima21 – Ambiente y Derechos Humanos

Codevida

COFAVIC

Colegio Nacional de Periodistas

Comisión ara los Derechos y la Ciudadanía CODEHCIU

Comisión DDHH Federación de Colegios de Abogados Capítulo Bolívar

Comisión de DDHH de la Federación Venezolana de Colegios de Abogados del Estado Apure

Comisión de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia

Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez)

Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadania CODEHCIU

Comité de DDHH de pensionados, jubilados, adultos mayores y personas con discapacidad.

Comité de Derechos Humanos de la Guajira

Conciencia Ciudadana A.C

Confederación de Sordos de Venezuela – CONSORVEN

Control Ciudadano para la Seguridad, la Defensa y la Fuerza Armada Nacional

Convite AC

Correo del Caroní

Dale Letra

Deberes y Derechos

Defensa en Acción

Defiende Venezuela

Edepa

El Zulia Recicla

Epikeia Observatorio Universitario de Derechos Humanos

Escuela de Teatro Musical de Petare

Fe y Alegría

Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes -FENASOPADRES-

Foro Penal

Funcamama

Fundación Aguaclara

Fundación Aguilitas

Fundación Basura Cero

Fundación Bengoa

Fundación Centro Gumilla

Fundación CIIDER

Fundación de Estudios Municipales, FUNDESMU

Fundación Humanismo Integral

Fundación Mavid

Fundación Mil Hojas

Fundación pro bono Venezuela, ProVene

Fundación Reflejos de Venezuela

Fundaval

GobiérnaTec

Grupo Social Cesap

Hogar Virgen de los Dolores

INCIDE

Instituto Mead de Venezuela A.C

Instituto Progresista Venezolano

Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos (INVESP)

Intersectorial de Trabajadores de Venezuela

Invedin

Justicia y Paz OP Venezuela

La Ventana

LaboCiudadano

Laboratorio Ciudadano de Noviolencia Activa

Laboratorio de Paz

Laguarura.info

Monitor Social A.C

Movimiento Ciudadano Dale Letra

Movimiento Club de Emprendedores Venezuela

Movimiento de Salvación Nacional – Lara

Movimiento SOMOS – Mérida

Movimiento Vinotinto

Mulier

Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes

Observatorio Global de Comunicación y Democracia (OGCD)

Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)

Observatorio Venezolano de la Salud

Observatorio Venezolano de Prisiones

Observatorio Venezolano de Violencia

Onda Feminista

Opción Venezuela AC.

Organización Indígena Wainjirawa

Organización Yo estoy aquí

Otro Enfoque

Padres Organizados de Venezuela

Plataforma contra el Arco Minero del Orinoco

Portal www.milhojas.is

Prepara Familia

PROADOPCION

Proiuris

Promoción Educación y Defensa en DDHH – PROMEDEHUM

Provea

Proyecta Ciudadanía A.C

Proyecto Mujeres

Red de Casas Don Bosco

Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes REDHNNA

Red Venezolana de Gente Positiva

REDAC

RedesAyuda

RedOrgBaruta

Revista OJO

Sentimos Diverso

Serendipia Produciones

Servicios Aparicio

Sinergia, Red Venezolana de Organizaciones de Sociedad Civil

Sociedad Hominis Iura (SOHI)

Stop VIH

Transparencia Venezuela

Un Mundo Sin Mordaza

Una Ventana a la Libertad

Unav

Uniandes

Unión Afirmativa

Unión Vecinal para la Participación Ciudadana A.C

Venezolanos en Acción

Venezuela Inteligente / VE sin Filtro

Vicaria de DDHH de Caracas

Voto Joven

Organizaciones y entes internacionales  

AIESEC – Perú

Leinemann – Deutschland

Sentimos Diverso – Ecuador

Humanos2.0 – Ecuador

Centro de Documentación en Derechos Humanos “Segundo Montes Mozo S.J.” (CSMM) – Ecuador

Fundación Mil Hojas – Ecuador

Servicios Aparicio – España

Diario El Universo – Ecuador

Fundamedios – Ecuador

SERAP – United Kingdom

Comité para la Protección de los Periodistas – USA

Mesa Ambiental – Barcelona, España

Venezuela Foundation – Miami, Florida

Centro de acción y defensa por los Derechos Humanos (Cadef)           – Chile

#SeguridadDigital – CDMX/México

Derechos Digitales – Chile/América Latina

Access Now – Internacional

ObserLatInf – Ecuador

Personas

A. Horacio Velasquez

Adriana Núñez Moros

Adriana Romero Silva

Alba Delgado

Alejandro Silva

Alessandro Astorino Ramos

América Saballo

Ana Rey

Andrea Pacheco

Andrés Carreño Mora

Andrés Rafael Carreño Mora

Argelia Bolívar

Aymara Lorenzo

Beatriz Cisneros

Carlos Ayala

Carlos Blanco

Carmen Luisa Roche

Carmen Trejo

Carola Fernández

Carolina Aular

Carolina Delgado Alcala

Carolina Jaimes Branger

Caterina Yammin

Catherina Cardozo

Christian Zuritq

Clarycardy Ledezma

Claudio Berrío

Cristina Cafoncelli

Cristofer Correia

Daniela Guerra Cafoncelli

David Udo Etuk

Desirée Depablos

Devorah Vanberkel

Diana Vegas Castro

Edgar Baptista

Edgar García

Edgard Gutierrez

Eduardo Roche Lander

Edwards Jhoseth Colmenares Salcedo

Eleanor Arcia

Elianta Quintero

Elio Liendo

Elizabeth Torres

Eneida Valerio

Estelin Kristen

Eumar Esaá

Fátima Arévalo

Francis Arcia

Francisco Cuello

Gabriel Valles

Génesis Torres

Héctor Izarra

Henry Jaspe Garcés

Herminia Medina

Hernan Cortez Guedez

Indira Berroterán

Iraima Sanz

Irama Ficht

Irene Sosa

Isabel González

Isabella Picón

Ismary Quiros

Janeth Márquez

Jau Ramírez

Jeison Miguel Orozco Guzmán

Jessica Carrillo Mazzali

Jesús Aparicio Martínez

Jhoalys Siverio

Johanna Chanchamire

John Magdaleno

Jose Cuello

José David González

José Raga

José Romero

Joseph Poliszuk

Juan Carlos Barreto

Juan Carlos Caldera Lopez

Juan Luis Sosa

Juan Marcos Cebrián De Irueta

Juliana Briceño

Karla Ávila Morillo

Katherine Hernández

Legna Bernal

Lenka Lengua

Leopoldo Lopez Arocha

Liliana Peña

Lina De Amicis

Lissette Rodriguez

Liz Mercardo

Lorena Liendo Rey

Luciana Mello

Luis Alejandro Aguilar Pardo

Luis Alfonso Herrera Orellana

Luis Antonio De Barcia Sifontes

Luis Francisco Cabezas

Luis Martinez

Luis Serrano

Mabel Abdala

Maria Alzuru

María Beatriz Medina

María Castro

Maria Caraballo

María E. Mayobre

María Eugenia Crespo

Maria Fernanda Abzueta

Maria Fernanda Montero

Maria Gabriela Cuevas Garcia

Maria Lauria

Maria Yustiz

Maria-Laura Patiño

Marianella Vegas C.

Mariangela Fernández

Mariángela Velásquez

Mariapia Bevilacqua

Mariflor Diaz Pacheco

Marirrosa Carrera

Maruja Llanis

Mary Aviles

Max Römer Pieretti

Maye Primera

Mayra Luzardo

Mayra Rincón

Miguel Ángel Campos

Milagros Araujo

Mimi Matar

Miyen Wu Rodríguez

Myriam Borges

Nancy Cardozo

Nasbly Barrera

Noelbis Aguilar

Odell López Escote

Olga Villasmil

Omar Escobar

Oona Perez

Oriana Vielma

Oscar Patiño

Paola Aguilar

Patricia Castillo

Patricia Robertis Parra

Petra Yube

Rafael Suárez Buelvas

Raquel Lorenzo

Raphael Tsavkko Garcia

Roberto Casanova

Rocio San Miguel

Rosa Paredes

Rosaelena Acevedo

Sahaila Briceño

Sarah Diaz

Sebastiana Barráez

Silvia González

Silvia Mago

Stefania Rainaldi

Tabaire Díaz

Teresita Jiménez

Thais Lorena Jiménez Flores

Thelma Fernández

Vanessa Nadales

Veronica Mesa

Vicsaly Lucena

Víctor Amaya

Vyana Rodríguez

Xiomara Ferrer

Yang Álvarez

Yanitza Marquez

Zorayda Villamediana