(Caracas 02/02/2017. ACCSI) Hoy la Red Venezolana de Gente Positiva (RVG+) recibió una segunda carta del Fondo Global de lucha contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria, donde cambia su posición y expresa que “considerará cualquier solicitud de asistencia” para Venezuela.

Este nuevo cambio del Fondo Global se produce a pocos días que la Red Venezolana de Gente Positiva RVG+, varias ONGs y personas enviaran carta a ese organismo de cooperación internacional manifestando su enérgico rechazo a su negativa de ofrecer ayuda humanitaria a las personas con VIH de Venezuela. En esta carta evidenciaron la crisis sanitaria y económica que padece Venezuela mediante la presentación de importantes informes y pronunciamientos de instituciones venezolanas e internacionales, los cuales son irrefutables porque muestran la cruda verdad de lo que sufren millones de venezolanos.

Igualmente fue la reacción de importantes y reconocidas ONGs del ámbito internacional, quienes rechazaron la respuesta del Fondo Global y le exhortaron a cambiar de posición frente a la conocida crisis venezolana. AIDS Healthcare Foundation (AHF), de la Global Network of People living with HIV/AIDS (GNP+), del Consejo Latinoamericano de ONGs con Servicios en VIH/SIDA (LACCASO), del Consejo Internacional de ONGs con Servicios en VIH/SIDA (ICASO), entre ellas. También fue grandioso el apoyo de cientos de personas de varias partes del mundo, quienes suscribieron la carta pública a petición pública al Fondo Global, elaborada por Amigos de Latinoamérica que circuló a través de Change.org .

Esto aún no culmina, apenas esto es el inicio. Ahora es necesario exigirles a la Organización Panamericana de la Salud y ONUSIDA inicien urgentemente los trámites al Fondo Global, a fin de que soliciten las medicinas y otros productos farmacéuticos para el tratamiento del VIH, tuberculosis, malaria, paludismo y de otras cientos de enfermedades que afectan a la población venezolana.

También tenemos como tarea, seguir sensiblizando al gobierno de Venezuela para que apruebe la entrada de estas medicinas y otros insumos farmaceúticos a nuestro país, puesto que salvarán las vidas de millones de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres de ambos sexos, de distintas orientaciones sexuales, identidad de género y expresión de género, razas, edades, etnia, entre la larga lista de nuestra gente.

Sigamos levantando juntos nuestras voces, los derechos humanos jamás se negocian, SE DEFIENDEN.

A continuación presentamos la segunda carta del Fondo Global:

Ginebra, 02 de febrero de 2017

Miembros del Consejo de RVG + Red Venezolana de Gente Positiva:

Queridos colegas,

Quisiéramos aprovechar esta oportunidad para aclarar nuestra carta anterior del 18 de enero de 2017, que no describe con detalle el trabajo del Fondo Mundial con los socios o la posibilidad de asistencia como respuesta para ayudar a Venezuela.

El Fondo Mundial ha estado siguiendo los acontecimientos y sigue muy preocupado por el efecto de la crisis actual sobre el pueblo de Venezuela, el sistema de salud pública y sobre el VIH, la tuberculosis y  la malaria.

Estamos trabajando estrechamente con el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ONUSIDA como las agencias más adecuadas para liderar la respuesta a esta crisis. El Fondo Mundial nunca ha asignado una subvención  a Venezuela y por lo tanto debe trabajar detrás de estas organizaciones, especialmente porque el gobierno no ha solicitado asistencia sanitaria.

Como se indicó anteriormente, la Junta del Fondo Mundial ha establecido requisitos claros sobre cuáles países pueden solicitar subvenciones y éstos se ponderan con respecto a los países con la mayor tasa de morbilidad y la menor capacidad económica. Venezuela permanece inelegible para una subvención.(1)

Sin embargo, estamos colaborando con nuestros colegas de la OPS, ONUSIDA y otros socios en el terreno, para evaluar las formas en que podríamos ayudar en una respuesta. Específicamente, el Fondo Mundial considerará cualquier solicitud de asistencia de los socios que lideran la respuesta para:

  • Acceso a precios competitivos para la adquisición urgente de productos básicos (mientras se requiere una excepción de la Junta) que podrían respaldar una respuesta a corto plazo con productos básicos esenciales para el VIH, la tuberculosis y la malaria;
  • Apoyo a más largo plazo a través de una subvención de varios países para el paludismo para abordar las consecuencias regionales ante las crecientes tasas de malaria en Venezuela;
  • Otras necesidades que el Fondo Mundial puede proporcionar dentro de nuestro mandato y recursos.

Además, el Fondo Mundial ha negociado los precios de los ARV a través de nuestros  acuerdos marco y la OPS está accediendo a estos precios competitivos para adquirir ARVs para los  países miembros incluyendo Venezuela.

Seguiremos vigilando de cerca la situación y trabajando con los organismos principales. Permanecemos listos para considerar cualquier solicitud específica de asistencia.

Atentamente

Norbert Hauser                       Mark Dybull

Jefe del Consejo                   Director Ejecutivo

 

(1) La política de elegibilidad del Fondo Mundial (que fue aprobada por la Junta en abril de 2016), requiere que los países sean elegibles para al menos dos determinaciones consecutivas / años para poder recibir una asignación de fondos y  para determinar la clasificación de ingresos, el Fondo Mundial utiliza un promedio trienal de PIB per cápita.

Lea carta original del Fondo Global en inglés Venezuela RVG+Network_Response 2_2017.02.02-1