(Sudáfrica, 11.02.2019. Civicus). La alianza global de la sociedad civil, Civicus, ha condenado la represión y el uso excesivo de la fuerza por parte de las Fuerzas de Seguridad de Venezuela contra las protestas pacíficas que han dejado al menos 40 muertos y más de 800 detenidos.

La alianza de organizaciones de la sociedad civil recuerda que de acuerdo a los reportes de las redes de organizaciones venezolanas, desde que Maduro tomó el poder en 2013, las protestas contra las crecientes dificultades económicas, la grave escasez de alimentos, medicamentos y necesidades básicas, así como los niveles extremadamente altos de inflación, han sido reprimidas violentamente por las fuerzas de seguridad.Organizaciones de la sociedad civil informan que más de 13,000 personas han sido arrestadas en los últimos cinco años, como parte de las tácticas del gobierno para responder a las protestas pacíficas.

Según la sociedad civil, el número total de muertes resultantes de la violenta dispersión de las protestas desde 2013, cuando Maduro tomó el poder, ha aumentado a 250. Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha pedido una investigación independiente sobre el presunto uso de la fuerza contra los manifestantes en Venezuela. El relator especial de la ONU para la libertad de asociación y reunión, Clement N. Voule, también instó al Estado a “abstenerse de utilizar fuerza excesiva, desproporcionada e indiscriminada contra los manifestantes”.

“Las fuerzas de seguridad en Venezuela han estado utilizando la violencia contra los manifestantes pacíficos que han tomado las calles para exigir democracia y respeto por sus libertades cívicas”, dijo Natalia Gómez, de CIVICUS.

“El gobierno debe garantizar la seguridad de las personas que participan en las manifestaciones en todo momento”, dijo Gómez.

Además, el comunicado indica que, que los periodistas que cubren las protestas han sido atacados y detenidos. Según Espacio Público, una organización de la sociedad civil que trabaja por la libertad de expresión, el 23 de enero se denunciaron 15 casos de violaciones a la libertad de expresión. Las víctimas fueron periodistas, fotoperiodistas, operadores de cámaras y medios independientes o críticos del gobierno. Los ciudadanos también reportaron problemas para acceder a Internet y a los sitios de redes sociales.

Las restricciones a las libertades fundamentales en Venezuela han aumentado constantemente en los últimos años. Desde las últimas elecciones presidenciales, la situación parece haberse agravado aún más. La represión, el hostigamiento y la violencia contra los defensores de los derechos humanos, así como la censura y los abusos de la libertad de expresión son comunes.

CIVICUS ha instado a las autoridades venezolanas a respetar el derecho de los ciudadanos a protestar pacíficamente y liberar a todos los detenidos. CIVICUS también pide a las fuerzas armadas que garanticen la seguridad de los ciudadanos que exigen sus derechos en las calles.

Para leer comunicado completo, ingresa aquí