(Prensa Provea, 18.12.2014). Presidente de la Asamblea Nacional ataca de nuevo a defensores de DDHH en su programa de televisión

Video puede verse aquí   / Artículo puede verse aquí

En la noche del 17.12.14 el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello utilizó de nuevo su programa “Con el mazo dando” para atacar a los defensores de derechos humanos. Durante su sección “Los mazazos” y haciendo alusión a supuestas informaciones suministradas por el “Patriota Cooperante Mundo”, Cabello expresó: “Claro señor Ponce -refiriéndose a Marco Ponce, del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)-, ustedes lograron que asesinaran a 43 personas. Son muy exitosos ustedes en eso de asesinar personas, porque demostraron como pueden atacar al gobierno desde el extranjero. En la reunión todos los presentes acordaron designar a Marco Ponce, con apoyo de Marino Alvarado, para que se encargara de movilizar a los sindicalistas de la CVG para que protesten y sean factores del aumento del conflicto y avisen al resto de las industrias básicas. Para ello utilizaron el mismo mecanismo financiero utilizado durante las guarimbas, para apoyar con plata los dirigentes sindicales de Sidor y otras empresas (…) Imaginense ustedes a Marino Alvarado y a Marco Ponce llegando a la CVG. Designaron a Carlos Nieto Palma para que los tres primeros meses mantuviera conflictos en los penales del país. Todos los presentes en la reunión acordaron no seguir trabajando con Humberto Prado, ya que no justificó los 250.000 dólares que le fueron entregados. Yo voy a decir lo que me dice el Patriota Mundo aqui: En ese momento se escucho en el salón un susurro: Es un malandro, es un ladrón. También se escuchó como un acento argentino que decía “Che, que boludo, que ladrón”. Esto fue lo que me dijeron que dijera así. Todos los presentes acordaron que las fotos y videos recabadas en uribana por Rocío San Miguel, Marco Ponce y Carlos Nieto fueran enviadas lo mas rápido posible al prófugo Carlos Vecchio, quien será el encargado de presentar el caso en los Estados Unidos ante la ONU”.

En otras oportunidades el señor Cabello ha utilizado su programa para realizar afirmaciones similares. En la pasada audiencia de Venezuela ante el Comité contra la Tortura, realizada en Ginebra, se ejemplificó el programa de Diosdado Cabello como muestra de la campaña de criminalización contra los defensores de derechos humanos en Venezuela. El viceministro José Vicente Rangel Ávalos en Ginebra respondió la observación de los relatores del Comité contra la Tortura de la ONU afirmando que “nunca vamos a perseguir a una ONG porque venga aquí a decir algo”.

En la pasada audiencia de Venezuela ante el Comité contra la Tortura, realizada en Ginebra, se ejemplificó el programa de Diosdado Cabello como muestra de la campaña de criminalización contra los defensores de derechos humanos en Venezuela. El viceministro José Vicente Rangel Ávalos en Ginebra respondió la observación de los relatores del Comité contra la Tortura de la ONU afirmando que “nunca vamos a perseguir a una ONG porque venga aquí a decir algo”.

El trabajo de lucha contra la impunidad, reducción de la pobreza y la exclusión, a favor de la tolerancia, la paz, igualdad y paz que realizan los defensores y defensoras de derechos humanos es garantizado no sólo por nuestra Constitución, sino también por una serie de instrumentos internacionales. De todos ellos el más hermoso es el artículo 1 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, universalmente: “toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover y procurar la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional. Toda persona que de cualquier forma promueva o procure la realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos a nivel nacional o internacional, debe ser considerada como defensora de derechos de humanos”.

Por otra parte la Asamblea General de la OEA se ha pronunciado en diversas oportunidades acerca de la importancia del respeto y protección a los defensores de los derechos humanos. Por ejemplo, en virtud de su Resolución AG/RES. 1910 del 10 de junio de 2003, la Asamblea General “reconoció la importante tarea que desarrollan en el plano nacional y regional, los defensores de derechos humanos y su valiosa contribución para la protección y promoción de los derechos y libertades fundamentales en el Hemisferio” y decidió reiterar su recomendación a los gobiernos de los estados miembros para que “intensifiquen los esfuerzos para la adopción de las medidas necesarias para garantizar la vida, la integridad personal y la libertad de expresión de los mismos…”. (Prensa Provea, 18.12.14)