(Caracas, 23.04.2019. Provea). Los caraqueños salieron a protestar por la escasez de agua el Día Mundial de la Tierra y también en rechazo al Arco Minero. Con botellones vacíos, pancartas, consignas y garrafones llenos de agua sucia, los manifestantes exigieron que se les garantice el derecho al agua potable.

“El servicio del agua es una prioridad, los vecinos pedimos suministro ya” fue una de las consignas con las que el señor Alberto Becerra pidió al Gobierno que les garanticen el servicio. “Vivo en Lomas de la Trinidad y hoy cumplimos 462 días de que no nos ha llegado el agua”, se quejó el señor de avanzada edad.

Becerra contó que en estos 15 meses ha estado cargando agua en tobos en el llenadero de La Tahona y la potabiliza con pastillas que compra en la farmacia. Alberto Becerra aseguró que a diario carga agua porque “las cisternas cuestan entre 100 y 150 dólares y son incomprables”.

De acuerdo con una encuesta de servicios públicos de la Asociación civil Esda (Entorno, Sociedad, Desarrollo y Ambiente), 80% de los venezolanos no cuenta con un servicio continuo de agua corriente, a pesar de que 92% asegura que tiene acceso a tuberías.

La secretaria de organización del sindicato de Inparques, Marlene Sifontes, dijo que salir a la calle es una forma de mostrar “resistencia por lo que está pasando con el agua y la contaminación de las principales cuencas al sur de Venezuela, que infectan nuestras aguas porque no hay ninguna minería ecológica”.

A juicio de Sifontes, Venezuela padece la falta de agua y de luz “porque en 20 años se desmontaron los mecanismos de protección al ambiente y eliminaron el Ministerio del Ambiente”.

“Deben abastecer el agua para beber. El Gobierno ensucia los ríos y saca el oro solo para él”, también gritaron en la avenida principal de Las Mercedes quienes se ven privados del acceso adecuado al agua. “Cada vez que se va el agua es un desespero, una angustia. Vivo en Altamira sur y me ponen el agua media hora diaria; es imposible vivir así. La otra vez estuve siete días sin agua”, se lamentó Verónica Carrasco.

Por su parte, Claudia Rodríguez, integrante de Las Piloneras, aseguró que el reclamo por la falta de agua está presente en las calles desde hace mucho tiempo “porque es un sistema que está agotado, por estar sustentado solamente en la extracción de recursos y en la utilización indiscriminada de estos”.

Rodríguez dijo que no quieren que la extracción de los recursos sea nocivo contra la naturaleza. “El agua del chorro tiene que ver con la explotación de los recursos y con el cuidado que le tenemos, o no, a la Tierra”.

Los manifestantes reclamaron el acceso al agua potable para todos. Aseguran que en hospitales, casas y escuelas el agua llega contaminada. “Si no tenemos acceso, estamos ante una emergencia humanitaria”, sentenció Sifontes.

Leer nota original, aquí