(Barquisimeto, 20.03.2023. REDHELARA). El conjunto de las organizaciones que integramos la Red de Derechos Humanos del estado Lara (REDHELARA) manifestamos nuestra preocupación y rechazo ante la serie de intimidaciones y expresiones de hostigamiento que ha recibido nuestra compañera Marisol Bustamente, coordinadora de la ONG Transparencia Ciudadana, agrupación de la sociedad civil que forma parte de nuestra Red.

La politóloga Marisol Bustamente, quien está vinculada estrechamente con las realidades y necesidades del Municipio Urdaneta, se ha convertido desde su práctica de defensora de derechos humanos en una de sus voces más constantes y ha logrado documentar, denunciar y difundir diversas situaciones violatorias de derechos de sus ciudadanos.

Recientemente, el día 13.03.2023, más de 100 padres y representantes de jóvenes deportistas residentes en Siquisique, capital del Municipio, levantaron su voz de rechazo ante la utilización -por parte de la Alcaldía del Municipio Urdaneta- de los espacios del estadio deportivo “Luis Tarcilo Urrutia” ubicado en esa ciudad, como escenario de un evento musical en el que se utilizaría su engramado artificial para el baile de los asistentes y consumo de licores. En la comunicación, firmada por el grupo de representantes y consignada en el despacho del Alcalde y en la Cámara Municipal, expresan su negativa al uso de un bien público de carácter deportivo para una actividad que podría afectar las instalaciones por ser muy poco cónsona con el uso que se le debería otorgar. Efectivamente, así ocurrió en el evento musical en cuestión, tal como fue comprobado y documentado por los representantes de los deportistas al día siguiente.

Nuestra compañera Marisol Bustamente se hizo eco de tales planteamientos y lo difundió por sus redes sociales, sumando su voz de repudio a tal pretensión de la autoridad municipal, recibiendo públicamente –a través de redes sociales-, un conjunto de expresiones intimidatorias de personas del entorno del Alcalde, en las cuales se le conmina a inhibirse, no opinar y “…quedarse quieta” ante los hechos referidos y rechazados por los representantes de los deportistas en referencia.

Las actuaciones públicas de la señalada defensora de derechos humanos corresponden plenamente al ejercicio del derecho a defender derechos, el cual según el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de derechos humanos, “…consiste en reunir y difundir información, llevar a cabo una actividad de promoción y movilizar a la opinión pública para hacer realidad los derechos humanos de la población”. Claramente fue lo que en este caso hizo la defensora Marisol Bustamente.

Por estas razones, la Red de Derechos Humanos se hace solidaria con las exigencias de rechazo de la población de Siquisique ante el uso abusivo e inconsulto de un bien público, así como también, de manera firme denunciamos y repudiamos las intimidaciones que ha recibido nuestra compañera por ejercer su derecho a defender derechos y comprometerse con las aspiraciones de su población.

Exigimos respeto a su labor y exhortamos a las autoridades del municipio a abstenerse de emprender campañas u ordenar acciones que claramente constituyen violaciones a los derechos humanos.

 

En Barquisimeto, a  los 20 días del mes de marzo del año 2023

 

 Red de Derechos Humanos del estado Lara (REDHELARA)