(Caracas, 09.08.2023). Las organizaciones de derechos humanos y movimientos feministas de Venezuela que suscriben expresan su profunda preocupación por la situación de Naibelys Noel, víctima de violencia vicaria y víctima de discriminación basada en estereotipos de género por parte del sistema de justicia venezolano.

Naibelys Noel fue privada de su libertad el 17 de agosto de 2019, tras ser acusada injustamente de la comisión (por omisión) del delito de infanticidio contra su hijo de 18 meses de nacido, delito que fuera perpetrado, ese mismo día, por su ex pareja. Naibelys fue estigmatizada en los medios de comunicación por los agentes del Estado y declarada cómplice del infanticidio.

Aunque su expareja  admitió haber asesinado al niño, Naibelys Noel tuvo que esperar casi 3 años tras su detención, para que se iniciara su  juicio,  en agosto de 2022.  Tras 18 diferimientos por causas atribuibles a los jueces y fiscales, en noviembre de 2022 se inició un nuevo juicio.

El  día 19 de julio de 2023, tuvo lugar la audiencia de conclusiones en la que destacaron argumentos basados en estereotipos de género tanto por parte de la fiscal Marialejandra Delfín como por parte de  la jueza  provisoria del Tribunal de Juicio N° 5 del Circuito Judicial Penal del estado Mérida, Lucy del Carmen Terán Camacho.  Naibelys Noel fue condenada a la pena máxima de 30 años de prisión, mientras que su expareja sentimental e infanticida recibió una pena de  15 años.

Durante el proceso penal contra Naibelys Noel se ignoraron los alegatos de la defensa que mostraban como la misma era víctima de violencia de género hallándose en condición de sumisión ante su agresor e infanticida de su hijo, quien la amenazaba con hacerle daño al niño si ella decidía separarse. Esta situación fue denunciada por Naibelys Noel y su cuñada pero la denuncia no fue recibida por los funcionarios policiales  alegando que faltaban informes médicos del niño. Naibelys Noel en ningún momento fue asesorada ni atendida debidamente por los funcionarios a los que acudió.

Exigimos al Estado Venezolano la revisión del caso de Naibleys Noel, quien es víctima de un sistema de justicia que no se encuentra capacitado para manejar los casos de  violencia de género de acuerdo a los estándares internacionales y las propias leyes nacionales. Exigimos el cumplimiento de los compromisos internacionales y recomendaciones recibidas por el Comité de la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones para los Derechos Humanos en 2023, con respecto a las barreras que enfrentan las mujeres  para acceder a la justicia; la persistencia de estereotipos y roles de género en la sociedad venezolana que promueve así la discriminación y desprotección a mujeres víctimas y  los altos índices de violencia, sin medidas de protección y sin datos oficiales.

El Estado venezolano debe implementar urgentemente  políticas públicas con enfoque de derechos humanos en  las instituciones y que se instruya la formación a los funcionarios públicos sobre temas de derechos humanos, especialmente con enfoque género y libre de estereotipo.

Organizaciones firmantes

  1. AC Berenjena Empoderada
  2. Acción Solidaria
  3. ACCSI Acción Ciudadana Contra el SIDA
  4. Asociación Civil Mujeres en Línea
  5. ASOVIDA
  6. Ateneo Ecológico del Orinoco
  7. AVESA
  8. Caleidoscopio Humano
  9. Cátedra Cultura de Paz ULA
  10. Cátedra de Cultura de Paz y DDHH de la ULA
  11. Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
  12. CECAVID
  13. Centro de Justicia y Paz
  14. Centro LGBTIQ+ de Mérida
  15. Centro para la Paz y Derechos Humanos de la Universidad Central de Venezuela
  16. Civilis Derechos Humanos
  17. Comité de derechos humanos de la Guajira
  18. Comunica ONG
  19. Epikeia Derechos Humanos
  20. Eruditas/ Red Merida Feminista
  21. Espacio Público
  22. Fundacion Aguaclara
  23. Fundación Centro Comunitario para la Cooperación y el Aprendizaje “Juventud Preventiva”
  24. Fundación Educando en género
  25. FUNDACION HUMANIDAD DERECHOS Y ESPERANZAS
  26. Fundación Iribarren Lucha
  27. Fundación Linda Loaiza
  28. Fundación Nueva Mujer Margarita
  29. Fundación Reflejos de Venezuela
  30. Fundación Vida Jurídica
  31. Fundación Vinotinto con las 5D
  32. Fundamujer
  33. FUNDANA Fundación del Niño que Amerita Protección
  34. Gaia, Centro de las mujeres
  35. Gobiérnatec
  36. Ipys Venezuela
  37. Jóvenes PEAS Mérida
  38. Labo Ciudadano
  39. Laboratorio de Paz
  40. Las Comadres Púrpuras
  41. Liga Merideña contra el Sida
  42. Mcoppola
  43. Movimiento Social Demócrata
  44. Movimiento SOMOS
  45. Mujer y Ciudadanía
  46. Mujeres Constructoras de Paz
  47. Mulier
  48. No a la Violencia contra la mujer
  49. Observatorio de Derechos Humanos Universidad de Los Andes
  50. Observatorio Guayanés de Violencia de Género
  51. Observatorio venezolano de los DDHH de las mujeres
  52. Observatorio Venezolano de Prisiones
  53. Observatorio Venezolano de violencia
  54. Onda Feminista
  55. ONG Hombres por la equidad e igualdad
  56. OPENMUJER
  57. Padres Organizados de Venezuela
  58. Provea
  59. Red de Mujeres de Amnistía Internacional Mérida
  60. Red de Periodistas Venezolanas
  61. Red Mérida Feminista
  62. RENUPAZ
  63. Resonalia
  64. ULA Mujer
  65. Uquira
  66. Venezuela cuenta contigo
  67. Voces Vitales de Venezuela