(Caracas, 09.10.2019. Cepaz). El 20 de septiembre, luego del V Encuentro de la Red de Activistas Ciudadanos por los Derechos Humanos (Redac), se hizo el lanzamiento de las 12 Acciones por la Paz en la Plaza Los Palos Grandes de Caracas.

n este acto se afianzó la importancia de las alianzas para el logro de los ODS, tal y como lo señala el ODS 17, que indica que el desarrollo sostenible requiere la implementación de un programa exitoso de alianzas entre diferentes actores, como los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil; así como el establecimiento de principios, valores y metas compartidas, a nivel global, regional, nacional y local.

Así lo demostraron las más de 60 organizaciones que se sumaron este año a las 12 Acciones por la Paz, replicando la campaña en sus redes sociales y proponiendo novedosas acciones para el logro de estos objetivos.

Nos acompañaron a la plaza un grupo de voceros de los 17 Objetivos: Lorena Liendo, gerente de Proyectos de Sinergia; Juan Carlos Mogollón, coordinador de Activismos de Redac; Griselda Colina, directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia; Carmen González, presidenta de Asosaber; Luis Martínez, presidente de la Asociación Civil Oportunidad; Jany Joplin, coordinadora del área Legal de Cepaz; Alejandro Álvarez , coordinador de Clima 21; Carlos Peláez, biólogo y comunicador ambiental de Provita; Lisbeth Cordero, coordinadora de Atraem; Orianna Gutiérrez, community manager de Cepaz; Mariela Ramírez, vocera de Dale Letra; Juan Ángel De Gouveía, presidente de Consorven.

El momento más emotivo fue sin duda la intervención especial de un grupo de mujeres de base de La Dolorita, quienes relataron a los presentes sus experiencias durante el proceso de empoderamiento que estamos desarrollando en esa comunidad.

La plaza fue prácticamente tomada por Cepaz y las organizaciones aliadas con consignas, exposiciones, stands informativos, música y mucho entusiasmo. Asistentes y vecinos se sumaron a las actividades animados por la presencia de las activistas de Doctor Yaso. También se recogieron donativos para nuestro comedor solidario en La Dolorita y para los niños y niñas hospitalizados en el J.M. de Los Ríos.

El acto terminó con el tejido del sebucán, una actividad propuesta por el grupo de organizaciones y personas que conforman el Diálogo Social, que representa la reconstrucción del tejido social para la recuperación de la democracia en Venezuela.

Este año también en las regiones se realizaron diversas actividades de lanzamiento, como murales por la paz y conferencias, sumando voluntades para el logro de los ODS.

Masiva participación en redes

En esta tercera edición la creatividad de las personas y organizaciones que se comprometieron a realizar las acciones se puso de manifiesto. No se conformaron con realizar las acciones propuestas en la campaña, sino que hicieron actividades en alianza para atender a comunidades vulnerables en sus sectores de influencia, demostrando que para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible es necesario trabajar en equipo.

Pero no solamente en Venezuela hubo una gran aceptación de esta propuesta. Este año tuvimos participantes de toda Latinoamérica, así como de Estados Unidos, Gran Bretaña, Polonia e incluso India.

Otra novedad de este año fue la incorporación de un nuevo grupo de embajadores de paz, que se aliaron a Cepaz para replicar nuestros mensajes en las redes sociales, invitando a sus contactos a hacer las acciones diarias y participando con actividades en el lanzamiento.

En esta tercera edición quedó demostrado que el poder transformador de pequeñas acciones permite incorporar cada día más esfuerzos hacia el logro de un desarrollo sostenible para todos, con pleno respeto de los derechos humanos.

Fuente Oficial: Cepaz