(Caracas, 10.10.2018 Cecodap y Prepara Familia). La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), convoco a las organizaciones peticionarias (Cecodap y Prepara Familia) de las Medidas Cautelares otorgadas a los niños y niñas del servicio de nefrología del Hospital JM de Los Rios y al Representante del Estado Venezolano, a una Reunión de Grupo de Trabajo que se celebró en fecha dos (02) de octubre de 2018, durante el período de sesiones Nro.169 que se realizó en la ciudad de Boulder Colorado.

En representación de los peticionarios asistió la abogada Katherine Martinez, Directora de la Organización Prepara Familia y en representación del Estado el abogado Larry Devoe.

En la reunión la representante de los peticionarios, presento un Informe completo de la situación del servicio en materia de infraestructura, Medicinas e Insumos, Alimentación, Migración de Médicos y personal de salud, consigno un listado de preguntas para ser respondidas por el Estado e informes de los niños del servicio y exigió que el estado presentara un Cronograma de Fechas de cumplimiento de las medidas.

A continuación un listado de medidas urgentes y prioritarias que el estado debe cumplir:

1.- En Infraestructura :

1.1 Mantenimiento de los Tanques de agua que surten al Hospital. Mantenimiento de la Planta de Osmosis. Mantenimiento de la Unidad de Hemodiálisis, posee quince (15) máquinas de las cuáles solo funcionan diez (10) se requiere mantenimiento constante y el funcionamiento de las 15 máquinas.

1.2 Reactivación del Programa de Procura de Trasplantes, el cual continúa suspendido desde el primero (01) de junio de 2017, el día 01-10-2018 se cumplieron 16 meses de la suspensión.

2.- Medicamentos e Insumos: 2.1 Los niños del servicio de nefrología necesitan un suministro regular de antibióticos de amplio espectro, como vancomicina y  meropenem y otros antibióticos en general. Actualmente siete (7) niños del servicio de nefrología están contaminados con bacterias intrahospitalarias. 2.2 Con respecto a  los insumos  continua  el  suministro  irregular  de catéteres, los niños del servicio de nefrología necesitan contar con variedad de numeraciones de catéteres según la edad de cada niño.

2.3 Continúa un suministro irregular de vacunas,  siendo esto un obstáculo que limita el proceso oportuno de vacunación. Como consecuencia las enfermedades inmuno-prevenibles como sarampión, difteria, tosferina proliferan, estas enfermedades presentan un riesgo muy alto para los niños de nefrología por su misma patología.  2.4 Adicionalmente, la falta de reactivos para realizar las pruebas de serología a la sangre, también paraliza las cirugías. Sin las pruebas serológicas, el Banco Municipal de Sangre —encargado de suministrar el tejido al hospital— no puede descartar la presencia de enfermedades como VIH o hepatitis C en las donaciones de sangre, los niños de nefrología deben recibir transfusiones constantemente y esta situación eleva el riesgo de contaminación, no reciben “sangre segura”

3.- Alimentación: Al día de hoy los niños y niñas que se encuentran hospitalizados  no reciben la alimentación adecuada en calidad, cantidad y diversidad necesaria de acuerdo a su condición de salud, desde finales de agosto están recibiendo una arepa sola de desayuno sin relleno, arroz blanco solo de almuerzo y cena, sin proteínas, adicionalmente desde finales del año 2017 no hay suministro de formulas lácteas ni suplementos nutricionales. En fecha 05-04-2018, el Ministerio de Salud suspendió la alimentación a las Madres y Mujeres Cuidadoras de los niños y niñas hospitalizados, (la cual otorgaba desde 08-2017), y a los médicos residentes (la cual otorgaba desde marzo de 2018).

4.- Migracion de Medicos y personal de Salud: Esta situación ha afectado el área de hospitalización de nefrología, la cual tiene capacidad actualmente para 10 pacientes, sólo se atienden 5 niños, porque no hay suficiente personal médico especializado, (se necesitan 6 residentes para poder atender 10 cupos y actualmente sólo hay 2 especialistas y 2 residentes ) y 20 cupos para la hemodiálisis.

El Representante del estado consigno fotografías del servicio y presento a la nueva Directora del hospital Nathalia Martinho quien participo a distancia por video llamada.

Los Comisionados solicitaron al representante del Estado que les consignaran en un lapso perentorio;  Cronograma de Fechas para el cumplimiento de las Medidas Cautelares y solicitaron que el Estado organizara reuniones con los peticionarios y la Directora del Hospital y funcionarios del Ministerio de Salud para realizar el seguimiento. La primera reunión debería ser convocada para el martes 09-10 y a la fecha no hemos recibido la convocatoria debida. Seguiremos vigilantes del cumplimiento de los compromisos acordados. Y de las medidas otorgadas.