Amnistía Internacional: movimiento global de más de 7 millones de personas que se toman la injusticia como algo personal, trabajando por un mundo en el que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos humanos. Realiza minuciosas investigaciones y decididos trabajos de campaña, ayuda a combatir los abusos contra los derechos humanos en todo el mundo, procura llevar a torturadores ante la justicia, promueve el cambio de leyes opresivas y exige la liberación de personas encarceladas por expresar su opinión. Ver en: https://www.amnesty.org/es/countries/americas/venezuela/

Centro Internacional de Derecho No Lucrativo (ICNL): su objetivo es ayudar a construir un entorno legal que fortalezca a la sociedad civil, las libertades de asociación y de reunión, filantropía y la participación pública en todo el mundo, sirviendo de recurso de apoyo a los actores locales de la sociedad civil, sobre la base del derecho internacional y las mejores prácticas.  Cuenta con la mayor fuente de información y análisis sobre el entorno jurídico de la sociedad civil y la participación pública a nivel mundial a través del Monitor de Libertad Cívica. Ver en: http://www.icnl.org/research/monitor/index.html

Civicus-Alianza Mundial para la Participación Ciudadana: alianza internacional con miembros y colegas en más de 100 países alrededor del mundo, cuyo objeto es fortalecer la solidez, crecimiento y protección de la acción del ciudadano, especialmente en regiones donde la democracia participativa y el derecho ciudadano de libre asociación están amenazados. Cuenta con el Monitor Seguimiento al Espacio Cívico como herramienta de investigación online para monitorear y comparar las libertades cívicas a escala global, construida por la sociedad civil para compartir datos confiables y actualizados sobre el espacio cívico en todos los países. Ver en: https://monitor.civicus.org/

Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH): ONG internacional de defensa de los derechos humanos, que agrupa a 184 organizaciones nacionales de derechos humanos de 112 países. Desde 1922, la FIDH está comprometida con la defensa de todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, según se definen en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Para la FIDH, la transformación de la sociedad corresponde fundamentalmente a los actores locales, por lo que su actividad tiene por objeto reforzar la capacidad de acción y la influencia de estos actores. Ver en: https://www.fidh.org/es/ 

Front Line Defenders: fundación internacional con sede en Dublin, con el fin específico de proteger a los/as defensores/as de derechos humanos en riesgo, personas que trabajan, de forma no violenta, por alguno o todos los derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Front Line da respuesta las necesidades de protección identificadas por los mismos/as defensores/as y brinda ayuda rápida y práctica a los que se encuentren en riesgo a través de tareas de incidencia en el plano internacional,  ayuda de emergencia, capacitación y recursos (materiales) sobre seguridad y protección, entre otros sobre seguridad digital, oportunidades de intercambio y trabajo en red entre defensores y defensoras. Ver en: https://www.frontlinedefenders.org/es

Human Right Watch: organización de derechos humanos no gubernamental y sin fines de lucro, conformada por aproximadamente 400 miembros situados en todo el mundo. Su personal está integrado por profesionistas en derechos humanos, incluidos expertos de los países en los que operan, abogados, periodistas y académicos de diversos orígenes y nacionalidades. Es reconocida por la investigación precisa de los hechos, la presentación de informes imparciales, el uso efectivo de los medios de comunicación, y la defensa de objetivos, a menudo, en asociación con grupos locales de derechos humanos. Ver en: https://www.hrw.org/es/about

Organización Mundial contra la Tortura (OMCT): principal coalición internacional de organizaciones no gubernamentales (ONG) que luchan contra la tortura, las ejecuciones sumarias, las desapariciones forzadas y cualquier otro tratamiento cruel, inhumano o degradante, con 311 organizaciones distribuidas en todo el mundo. Su Secretariado Internacional con sede en Ginebra, ofrece asistencia individualizada de carácter médico, jurídico y/o social a cientos de víctimas de la tortura, y difunde cada día intervenciones urgentes por el mundo entero, con el objetivo de proteger a los individuos y de luchar contra la impunidad. Ver en: http://www.omct.org/es/ 

Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia: plataforma sin fines de lucro, que asocia a más de 480 organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas, académicos, representantes de sectores sindicales y empresariales, movimientos sociales, juveniles y de la sociedad política de América Latina y el Caribe; trabajando arduamente por el fortalecimiento del sistema democrático, la defensa de los derechos humanos, la promoción del desarrollo sostenible y la cohesión social de los habitantes de los países a nivel regional. Hace acompañamiento a las organizaciones de la sociedad civil y a sus integrantes, por intimidación y represalias. Ver en:  http://blog-redlad.blogspot.com/

Servicio Internacional para los Derechos Humanos (ISHR):organización no gubernamental independiente dedicada a promover y proteger los derechos humanos. Apoyan a los defensores de los derechos humanos, fortaleciendo los sistemas de derechos humanos y liderando y participando en coaliciones para el cambio de los derechos humanos. Su teoría del cambio se basa en una fórmula probada, respaldada por más de 30 años de investigación. Ver en: http://www.ishr.ch/