(Caracas 26/04/2017)  Nosotros los abajo firmantes, madres y padres, familias, personal de salud, defensores, defensoras y organizaciones de derechos humanos expresamos nuestra más profunda preocupación frente a la crisis en la alimentación y suministro de insumos y medicamentos  para los niños, niñas y adolescentes, pacientes del Hospital JM de los Ríos.

Al día de hoy los niños y niñas que se encuentran hospitalizados en este centro de salud no reciben la alimentación adecuada en calidad y cantidad necesaria de acuerdo a su condición de salud; persiste el incumplimiento en el suministro de fórmulas especiales para pacientes pediátricos con alimentación asistida por sondas enterales o paraenterales, así como de fórmulas lácteas y suplementos nutricionales mínimos de acuerdo a los protocolos de atención para niños sanos.

Persisten también severas limitaciones en el suministro de medicamentos e insumos indispensables para la atención de los pacientes de acuerdo a lo previsto en el Formulario Terapéutico Nacional y necesidades de morbilidad de este centro de salud. El suministro que realiza el Ministerio del Poder Popular para la Salud y sus distintas dependencias es irregular e insuficiente, lo cual se ha denunciado en los últimos diagnósticos situacionales elaborados por la Sociedad Médica de este centro de salud y consignado ante la Dirección del Hospital y la Defensoría del Pueblo, indicando además que el material médico quirúrgico no es de calidad. Servicios emblemáticos como Urgencia, Terapia Intensiva, Terapia Intensiva Neonatal, Cirugía Pediátrica, Neurocirugía, Hematología, Nefrología, Infectología, Neurología Pediátrica, Endocrinología, y Cardiología sufren las penurias de no contar con los insumos necesarios para ofrecer una atención médica de calidad, aunado a la carencia de equipos médicos y electromecánicos necesarios en la atención de los niños y niñas, tales como tomógrafo, resonador, acelerador líneal, equipo de radiodiagnóstico convencional y telecomandado, radiología portátil, equipo de centrifugado, monitores, craneotómo, entre otros.

Actualmente quince (15) niños de la sala de nefrología presentan infecciones como klebsiella, estafilococo y pseudomonas, la mayoría de ellos tienen el catéter infectado y para cambiarlo los representantes tendrían que acudir a clínicas privadas, ya que el Hospital no cuenta con los insumos necesarios para realizarlo. Adicionalmente se requiere con urgencia una investigación para conocer las causas del contagio, las cuales se presume pudieran estar asociadas a la mala calidad del agua, pues los tres tanques del hospital presentan coliformes totales, coliformes fecales y aerobios mesófilos en valores muy altos, de acuerdo a un estudio realizado por la Universidad Simón Bolívar.

Al menos desde el año 2014 las familias que hacen vida en el Hospital JM de los Ríos han denunciado reiteradamente en distintos medios de comunicación social dificultades en el suministro oportuno y la calidad de los alimentos y medicamentos para los pacientes. Esta situación fue denunciada el 21 de mayo de 2014 ante los Tribunales de Protección del Niño, Niña y Adolescente del Área Metropolitana de Caracas a través de una acción judicial presentada por diversas organizaciones de derechos humanos sin obtener respuestas y soluciones concretas e inmediatas por parte de las autoridades. Por el contrario, la problemática se ha agravado llegando a extremos inaceptables que comprometen la vida y exponen a la muerte de niños, niñas y adolescentes hospitalizados.

En ese sentido, exigimos:

  1. Que el Ministerio del Poder Popular para la Salud adopte todas las acciones necesarias para que de manera urgente e inmediata se garantice el suministro constante de alimentos, formulas especiales y lácteas, suplementos nutricionales y medicamentos esenciales y de alto costo, bajo parámetros de calidad, oportunidad y suficiencia para todos los niños, niñas y adolescentes en base a los requerimientos de los diferentes servicios que integran del Hospital JM de los Ríos. Estas acciones deben incluir, al menos, el diseño de un plan especial para la rehabilitación y fortalecimiento del centro de salud con definición precisa de responsables, acciones a desarrollar, tiempos definidos, indicadores de evaluación y asignación de un presupuesto especial para cubrir de forma prioritaria las necesidades y requerimientos.
  2. Que la Defensoría del Pueblo asuma una postura vigilante y de defensa a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En ese sentido, exigimos que su actuación no se limite a mesas de trabajo o de diagnóstico, sino que además inicie los procesos administrativos y judiciales que sean necesarios para hacer efectivo el derecho a la salud de las y los pacientes de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional, Convención sobre los Derechos del Niño y Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente. En la ciudad de Caracas a los 25 días del mes de abril de 2017. Firman:

Organizaciones:

  1. Acceso a la Justicia
  2. Acción Ciudadana contra el SIDA, ACCSI
  3. Acción Solidaria
  4. Aconvida
  5. ALAPLAF
  6. Amigos Trasplantados de Venezuela
  7. Asociación Mujeres en Positivo por Venezuela
  8. Asociación Civil Madres y Padres Por Los Niños en Venezuela
  9. Asociación Civil Mujeres en Línea
  10. Asociación Civil Red de Casas Don Bosco
  11. Asociación Venezolana de Mujeres
  12. Asociación Venezolana para la Hemofilia
  13. Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa, AVESA
  14. Auroramadre
  15. Avepeii
  16. CECODAP
  17. Centro de Acción y Defensa Por los Derechos Humanos (CADEF)
  18. Centro de Derechos Humanos de la Universidad Metropolitana (CDH-UNIMET)
  19. Centro de Estudios de Género, Universidad Simón Bolívar
  20. Centro de Justicia y Paz / CEPAZ
  21. Centro Diagnostico La Alegría
  22. Centro Hispanoamericano de la Mujer, FREYA
  23. Coalición Clima21
  24. CODEVIDA
  25. Comisión de Derechos Humanos de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela. Capítulo Táchira
  26. Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (CODEHCIU)
  27. Convite AC
  28. Cultura sin Fronteras
  29. EXCUBITUS Derechos Humanos en Educación
  30. FUNCAMAMA
  31. Fundación Aguaclara
  32. Fundación Reflejos de Venezuela
  33. FUNDAMUJER
  34. Grupo Social CESAP
  35. Instituto de Investigaciones de la Universidad Católica Andrés Bello
  36. Instituto Venezolano de Estudios Sociales y Políticos-INVESP
  37. Juventud Unida en Acción
  38. Meals4hope
  39. Mujer y Ciudadanía
  40. Mujeres Unidas por la Salud, MUSAS
  41. Mujeres Venezolanas en Acción
  42. Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes
  43. Observatorio Venezolano de la Salud
  44. Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  45. Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV)
  46. Padres Organizados de Venezuela
  47. PLAFAM
  48. Prepara Familia
  49. PROADOPCION
  50. Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, PROVEA
  51. Promoción Educación y Defensa en DDHH (PROMEDEHUM)
  52. PROSALUD
  53. Psicólogos sin Fronteras Venezuela
  54. Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA)
  55. SENOSALUD
  56. Senosayuda A.C.
  57. Sinergia
  58. Soroptimist El Hatillo
  59. Soy Mujer ONG
  60. StopVIH
  61. Una Ventana a la Libertad
  62. Venezuela Transpersonal
  63. Voces de Género Venezuela
  64. Voces Vitales de Venezuela

 

Personas:

  1. Adelba Taffin Abogado
  2. Adicea Castillo Economista. Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  3. Adriana Alfonzo Sociólogo
  4. Adriana Milano Mama de 2 hijos
  5. Adriana Núñez Moros Periodista
  6. Adriana Quijada M. Productor
  7. Agnes Almeida Ingeniero
  8. Aixa Armas Arquitecta. Presidenta. Mujer y Ciudadanía
  9. Alba Codutti Médico Veterinario
  10. Alcides Mondragon Docente Universitario
  11. Alejandro Luy Biólogo
  12. Álvaro Sotillo Diseñador Gráfico / Venezuela
  13. América González Auditor.Jubilada. Ama de casa.
  14. Amneris Pellicer
  15. Ana Aranguren Hogar
  16. Ana Luisa Carpio Diseño
  17. Ana María Nieves Coach
  18. Ana Sotillo
  19. Ana Teresa Perez DIRECTORA DE ALAPLAF
  20. Ana Zuloaga Asesora
  21. Anabella Anazola Paisajista
  22. Andrea Pacheco Comunicadora Social
  23. Andrea Pizzolante Educadora
  24. Antonia Luque Administradora
  25. Antonio De Oteyza Politólogo
  26. Argelia Reyes Administrador y Contador Publico
  27. Axel Figueira H. Informática
  28. Beatrice Kerdel Hogar
  29. Beatriz C. de. Indriago Hogar
  30. Beatríz Gerbasi Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  31. Beatríz Rodríguez Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  32. Beltran Lares Obstetra-ginecologo
  33. Benedicta Luzardo Ama de casa
  34. Bolivia Belisario
  35. Carlos Nieto Palma Abogado
  36. Carlos Quintero Sociedad Civil
  37. Carlos Severino G. Diagramador de Artes Gráficas
  38. Carlos Trapani Cecodap – REDHNNA
  39. Carmen Benitez Agte de viajes
  40. Carmen Soto Orfebre
  41. Carolina de Oteyza Trabajo social
  42. Carolina Mijares Profesora universitaria
  43. Carolina Rodriguez Maestra de Preescolar
  44. César E. Indriago Jubilado
  45. César Rodríguez Ingeniero
  46. Cinthia Vargas Religiosa
  47. Coromoto Marcano Contador
  48. Cristina Laguna Relacionista Pública
  49. Dagnalis Delgado Coordinadora de compras
  50. Daniela Clarke Comunicadora social
  51. Daniela Coronas Estudiante
  52. Daniela Huizi Psicólogo
  53. Daniela Plana Profesora
  54. Delia Mondragon Lic Coordinadora
  55. Diana Vegas Castro Sociologa
  56. Dolores Docampo Vendedora
  57. Dra María Yanes Médico
  58. Edgar López Periodista
  59. Elizabeth Cordido Docente universitaria
  60. Esther Amaya Abogado
  61. Evangelina García P. Socióloga. Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  62. Feliciano Reyna Defensor de Derechos Humanos
  63. Francesco Cammarano Odontólogo y Profesor Universitario
  64. Francisco Valencia Trasplantado Renal
  65. Freddy Yanez Alvarez Psicologo hipnoterapeuta
  66. Gabriela Arenas Directora de Fundación TAAP
  67. Gabriela Buada Blondell Periodista y activista de DDHH
  68. Gabriela Fontanillas Venezolana
  69. Gisela Romero Artista Visual
  70. Griselda Barroso Abogada. Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  71. Guadalupe Perez Psicologo clinico
  72. Gustavo Diaz P Cirujano
  73. Gustavo Hobaica Arquitecto / venezolano
  74. Henry Vásquez Gerente Compañía Aseguradora
  75. Iderni Villalba
  76. Ilvia Rojas Activista social
  77. Irene De Oteyza
  78. Isabel de Oteyza Defensora de los niños
  79. Isabel Márquez Abogado 80. Isabel Sánchez Abogado
  80. Isabel Tovar Diseñadora Gráfica
  81. Isolda de Salvatierra Coordinadora. Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  82. Jeanette Bastidas H. Psicóloga/Defensora DDHH/
  83. Jesús Chúo Torrealba Periodista
  84. Jhoana Marrero Ingeniero civil
  85. Johnny Marante Pediatra Nutrologo
  86. José G.Fernández Director de PROADOPCION
  87. Juan José Regueiro Comercial
  88. Juan Marrero Comerciante
  89. Julia Martinez Medico neumólogo pediatra
  90. Karla Avila Morillo Periodista, locutora, activista ciudadana
  91. Katherine Martinez Abogada
  92. Lilia Arvelo Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  93. Lisbeth Castellano Consultor
  94. Lissette Blondet Salud Pública
  95. Lorena Liendo Rey Gerente de Proyectos Sociales
  96. Loris Oliveros Abogada
  97. Lucimar Palacios Administradora
  98. Luis Alfredo Ramírez Docente Universitario
  99. Luis F. Cabezas Activista de DDHH
  100. Luís Moreno Lic. En trabajo social.
  101. Luis Plana Investigador
  102. Luisa Kislinger Internacionalista. Activista de Derechos de las Mujeres
  103. Luisa Rodriguez Administradora
  104. Luz Beltrán Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  105. Mabel Abdala Periodista
  106. Magaly Huggins Docente UCV
  107. Magbis Sevilla Ingeniero
  108. Maira Cardenas Activista de DDHH. Aconvida
  109. Manuela Bolívar Psicóloga
  110. Marelisa de Villegas Hogar
  111. Margarita Gomes Administrador
  112. María A. Hernández M. Secretaria
  113. Maria Alexandra Sordo Abogada
  114. María A. Fernández Docente
  115. María Cristina Parra Abogada. Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  116. Maria del Carmen Díaz Hogar
  117. Maria Emilia Oteyza
  118. Maria E. Velasquez Endocrinóloga pediatra
  119. María Eugenia Carpio Diseñadora
  120. María Eugenia Rojas Analista de personal
  121. Maria Fernanda Mujica Periodista
  122. María G. Bavaresco Lic en turismo
  123. Maria Hernandez Pediatra
  124. Maria J. Abando de M. Ingeniero
  125. María José García Abogado
  126. María Mercedes Armas Psicóloga. Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  127. María Nuria De Cesaris Urbanista
  128. Maria Sierra Sociólogo
  129. Maria Siso Docente
  130. María T. Rodríguez Administradora
  131. Maria Vazquez Contadora 133. Mariángela Velásquez Periodista
  132. Marilu Ruiz Administradora
  133. Marisol Ramírez V. Psicóloga Coordinadora por Psicólogos sin Fronteras Venezuela
  134. Maritza Sirit
  135. Marlene Manzano Hogar
  136. Matilde Garcia de B. Pediatra endocrinólogo
  137. Mauricio Iranzo Profesor universitario
  138. Max Topel Ing. Agrónomo
  139. Mercedes Sergheiev Orfebre
  140. Michael Topel
  141. Michelle Alvarez Estudiante
  142. Milagros Tellez Hotel worker
  143. Mildred Varela Directiva Aconvida
  144. Mónica Navarro Médico
  145. Myriam Diaz Madre de familia
  146. Nadia Goncalves Periodista
  147. Nancy Cardozo Administrador
  148. Natalia Fandiño
  149. Nathalie Medina Diseladora Industrial
  150. Nefertty Maldonado Emprendedora
  151. Nidia Cordoba Consultor
  152. Noé Pernía Periodista, social media
  153. Ofelia Alvarez Cardier Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres 156. Orlando Ruiz Padre de familia
  154. Ornella Marquez Periodista
  155. Patricia Tagliavia Psicóloga Presidenta de Psicólogos sin Fronteras Venezuea
  156. Pedro Ali Henriquez Agrotécnico
  157. Pierina De Angelis Comunicadora social
  158. Raissa Topel pensionada
  159. Ramón Yanez Alvarez Productor Agrícola
  160. Rosa Aura Figueroa M. Psicóloga y Psicoterapeuta
  161. Rosa Elena Mira Rivas Medico Endocrinólogo Pediatra
  162. Rosa Irene Indriago Psicóloga Cognitiva y Coach Organizacional
  163. Rosa Margarita Díaz Socióloga
  164. Rosa Paredes Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  165. Ruth Alvarez de Araya Medico Fisiatra
  166. Sandra Zambrano
  167. Santiago Plana Matemáticas
  168. Sonia Sgambatti Abogada. Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  169. Sonia Sifontes Pediatra
  170. Susana Corao Ama de casa
  171. Susana Raffalli Nutricionista
  172. Suzy Gomez
  173. Teira Diaz Bancaria
  174. Teresa Albanes B. Abogada
  175. Veronica Romero Voluntaria
  176. Vicente Tinoco
  177. Victor M. Mendible S. Ingeniero
  178. Victoria Arroyo Pensionada
  179. Virginia Olivo de Celli
  180. Walter Valladares Ingeniero
  181. Wendy Martinez Chocolatera-Repostera
  182. Xiomara Garcia Profesora UCV
  183. Yakeling Benarroche Docente
  184. Yazmin Díaz Arquitecto/ venezolana
  185. Yelitza Alviárez Socióloga, Coach Ontológico. Miembro directivo de Venezuela Transpersonal
  186. Yenni Peña Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  187. Yolima Arellano Abogada. Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres
  188. Yomara Balzan Ingeniera
  189. Yvette Hobaica Bióloga
  190. Zulay Sanchez de P. Administradora
  191. Zulimma Ramirez Consultora