(Caracas 12/04/2017. REDHNNA) La Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA), coalición de organizaciones sociales y defensores que trabajan en la promoción y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia, manifiesta:

  1. Reconocemos y ratificamos el legítimo derecho de los ciudadanos a manifestar de forma pacífica y sin armas; asimismo señalamos que, de conformidad con la Convención Sobre los Derechos del Niño, otros tratados internacionales y lo dispuesto en la Constitución Nacional y otras leyes, el Estado tiene el deber de proteger especialmente a niños, niñas y adolescentes en situaciones de conflicto y de adoptar todas las medidas que se requieran para garantizar su protección, extremando las precauciones y cuidados necesarios en la actuación de las autoridades públicas.
  2. Cualquier acción para el control de protestas y manifestaciones públicas debe cumplir lo establecido en la Constitución Nacional y en las leyes especiales, que aseguran el principio de proporcionalidad y de respeto al domicilio o lugar de residencia de las personas, escuelas, universidades, centros comerciales y centros de salud, donde se afecta a ciudadanos de todas las edades, pero muy especialmente a niños, niñas y adolescentes. Denunciamos enérgicamente los graves hechos ocurridos el día lunes 10 de abril en la ciudad capital del país, donde fuerzas militares en acciones de control ciudadano, lanzaron bombas lacrimógenas afectando a un centro de salud en la urbanización Las Mercedes, resultando perjudicado, entre otros pacientes, un recién nacido por efecto de los gases lanzados hacia el lugar.
  3. Exigimos a las autoridades públicas que sean investigados todos estos hechos deplorables que constituyen, por sus excesos, una grave violación de derechos humanos, y se sancione a los responsables de conformidad con lo establecido en la Ley. Instamos a las autoridades y funcionarios policiales y militares en actividades de seguridad ciudadana, a cumplir su deber prioritario de protección a la ciudadanía y sus obligaciones de protección especial para los niños, niñas y adolescentes.
  4. Demandamos del Sistema Rector Nacional para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes, la implementación de acciones para prevenir y atender oportunamente cualquier denuncia relacionada con esta problemática, especialmente en el contexto de protestas y manifestaciones públicas.
  5. Condenamos todas las diversas manifestaciones de violencia y particularmente a las que son sometidos muchos niños, niñas y adolescentes. El uso de un discurso amenazante y de incitación al odio entre venezolanos, en medio de un clima de enfrentamiento permanente, así como la violencia real o simbólica para dirimir conflictos, son elementos que acrecientan el sufrimiento y carencias que en la actualidad padecen los niños, niñas y adolescentes de Venezuela. Exigimos que se garantice a los ciudadanos el acceso a los mecanismos de participación y libre expresión constitucionalmente establecidos para que, pacíficamente y por la vía del derecho, puedan favorecerse las mejoras en lo social y lo económico que todas y todos demandamos y por las que abogamos con vehemencia.
  6. Desde esta Red reiteramos nuestro llamado a un Acuerdo Nacional promovido por líderes de todos los sectores del quehacer nacional, para prevenir y detener toda la violencia que afecta el bienestar de nuestra niñez y adolescencia. Es impostergable favorecer este acuerdo para reconocernos como ciudadanos capaces de resolver los problemas que nos afectan, a partir de la construcción de una convivencia basada en el respeto por los derechos humanos de todas las personas, para así cumplir, con obras y realizaciones, lo que hemos aprobado en el texto de la Constitución y en los pactos y tratados suscritos por el Estado venezolano.

Organizaciones que suscriben

Acceso a la Justicia
Acción Solidaria
ACCSI
Asociación Muchachos de la Calle
Cátedra de la Paz-ULA
CECODAP
CENDIF-UNIMET
Centro de Acción y Defensa por los Derechos Humanos (CADEF)
Centro de Animación Juvenil
Centro de Justicia y Paz (CEPAZ)
Civilis DDHH
Coalición Clima 21
CODEVIDA
Comisión de DDHH de la Federación Venezolana de Colegios de Abogados Edo. Apure
Comisión de DDHH de la Federación Venezolana de Colegios de Abogados Edo. Táchira
Comisión de DDHH de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia
CONVITE A.C.
Espacio Público
Excubitus DDHH en Acción
Defensores de NNA
FADNNA
Fe y Alegría
FENASOPADRES
Fundación Agua Clara
Fundación Luz y Vida
Hogar Virgen de Los Dolores
IJ-UCAB
Laboratorio de Paz
Movimiento Vinotinto
Observatorio de Derechos Humanos-ULA
Observatorio Venezolano de la Salud
Observatorio Venezolano de Prisiones
Padres Organizados de Venezuela
Prepara Familia
PROADOPCION
PROVEA
Redes Ayuda
Red de Casas Don Bosco
SINERGIA
Sociedad Hominis Iura
Un mundo sin mordaza
Una Ventana a la Libertad
Unión Afirmativa